Ay, mi gente, parece que la cosa va a estar candela. Después de unos días de silencio mediático, la diputada Pilar Cisneros soltó la bomba: ¡vuelven las conferencias de prensa del Presidente Chaves! Sí, señores, prepárense para escuchar al jefe de la nación despotricar sobre cualquier cosa que se le ocurra, ahora con el aval (aparentemente) del Tribunal.
La jugada, como ven, viene en medio de la veda electoral, ese trámite donde supuestamente las instituciones públicas tienen que andar con pies de plomo para no parecer que andan haciendo campaña con dinero ajeno. Pero resulta que el Poder Ejecutivo dice que estas restricciones son una “mordaza”. ¡Un bronca! Ya saben, política pura, como decimos nosotros; siempre buscando cómo saltarse las reglas sin que nadie se dé cuenta.
Entonces, ¿cómo va a funcionar esto? Según Cisneros, el retorno será a través de sus redes sociales, y de varios otros medios que ya se rifaron para transmitirlo. Hablando de medios, nombramos a Multimedios Canal 8, GenteOpa, Trivisión Canal 36, Canal 1, y hasta algunos informales como Notipuerto, el Periódico Digital de Nicoya, y doña Manfreda de Limón – ¡pura data! Se supone que Arnold Zamora, el ministro de Comunicación, y Luis Carlos Monge están ultimando la lista, que debería estar lista para la próxima semana, dicen. Esperemos que no se pierda nadie importante en el proceso, porque ya sabemos cómo son esas listas… ¡una verdadera carga!
Pero aquí viene la parte interesante: todavía no se decide si van a mandar una señal única para que todos se prendan, o si cada quien hace lo suyo. Cisneros comenta que la Presidencia, aunque no puede generar la señal directamente, facilitará la infraestructura básica. Podrán preparar el escenario, los micrófonos, etc., pero ahí queda. Además, están esperando la bendición del TSE sobre si podrán pasar videos durante las conferencias, ¡parece novela!
Y ojo, porque entre los cambios anunciados tenemos un nuevo horario – 12:30 p.m. – y una duración estimada de una hora. También mencionan que tocaron el tema en un Consejo de Gobierno para aclarar los límites legales, porque claro, con el TSE encima hay que tener cuidado. Para la primera conferencia, el plan es hablar de datos de desempleo, proyecciones de la OCDE y, para rematar, la colocación de un puente Bailey en Cambronero. ¡Un menú variado pa’ alimentar el debate, diay!
Cisneros insiste en que todo esto será “de carácter informativo,” pero, bueno, sabemos que el Tribunal liberó al Presidente para seguir criticando a otras instituciones. Entonces, ¿cuánta información objetiva vamos a ver realmente? Más allá de las estadísticas y los proyectos, sabemos que la intención es mantener viva la controversia, y demostrarle al país que el Presidente sigue teniendo control de la narrativa, pase lo que pase. Es el brete diario de este gobierno, ¿no?
Ahora, más allá de toda esta movida burocrática y legal, nos queda preguntarnos qué tan efectivo será realmente comunicar información a la ciudadanía a través de redes sociales, especialmente considerando que mucha gente, sobre todo la más adulta, no anda muy metida en eso. ¡Se requiere de un buen trípode, como lo demostró la diputada con su compra reciente! Y hablando de eso, ella se rifó comprándose el trípode y hasta un celular para retransmitir las conferencias con sus propios recursos. ¡Qué dedicación!
En fin, una vez más, el gobierno busca maneras creativas (por decirlo de alguna forma) de sortear las regulaciones electorales. Todo esto nos lleva a preguntarnos: ¿cree usted que estas conferencias de prensa, incluso bajo las nuevas restricciones, siguen siendo una herramienta efectiva para informar a la ciudadanía, o simplemente son otra estrategia para mantenerse en el ojo público? Deje sus opiniones abajo en el foro, ¡quiero saber qué piensa mi gente!
La jugada, como ven, viene en medio de la veda electoral, ese trámite donde supuestamente las instituciones públicas tienen que andar con pies de plomo para no parecer que andan haciendo campaña con dinero ajeno. Pero resulta que el Poder Ejecutivo dice que estas restricciones son una “mordaza”. ¡Un bronca! Ya saben, política pura, como decimos nosotros; siempre buscando cómo saltarse las reglas sin que nadie se dé cuenta.
Entonces, ¿cómo va a funcionar esto? Según Cisneros, el retorno será a través de sus redes sociales, y de varios otros medios que ya se rifaron para transmitirlo. Hablando de medios, nombramos a Multimedios Canal 8, GenteOpa, Trivisión Canal 36, Canal 1, y hasta algunos informales como Notipuerto, el Periódico Digital de Nicoya, y doña Manfreda de Limón – ¡pura data! Se supone que Arnold Zamora, el ministro de Comunicación, y Luis Carlos Monge están ultimando la lista, que debería estar lista para la próxima semana, dicen. Esperemos que no se pierda nadie importante en el proceso, porque ya sabemos cómo son esas listas… ¡una verdadera carga!
Pero aquí viene la parte interesante: todavía no se decide si van a mandar una señal única para que todos se prendan, o si cada quien hace lo suyo. Cisneros comenta que la Presidencia, aunque no puede generar la señal directamente, facilitará la infraestructura básica. Podrán preparar el escenario, los micrófonos, etc., pero ahí queda. Además, están esperando la bendición del TSE sobre si podrán pasar videos durante las conferencias, ¡parece novela!
Y ojo, porque entre los cambios anunciados tenemos un nuevo horario – 12:30 p.m. – y una duración estimada de una hora. También mencionan que tocaron el tema en un Consejo de Gobierno para aclarar los límites legales, porque claro, con el TSE encima hay que tener cuidado. Para la primera conferencia, el plan es hablar de datos de desempleo, proyecciones de la OCDE y, para rematar, la colocación de un puente Bailey en Cambronero. ¡Un menú variado pa’ alimentar el debate, diay!
Cisneros insiste en que todo esto será “de carácter informativo,” pero, bueno, sabemos que el Tribunal liberó al Presidente para seguir criticando a otras instituciones. Entonces, ¿cuánta información objetiva vamos a ver realmente? Más allá de las estadísticas y los proyectos, sabemos que la intención es mantener viva la controversia, y demostrarle al país que el Presidente sigue teniendo control de la narrativa, pase lo que pase. Es el brete diario de este gobierno, ¿no?
Ahora, más allá de toda esta movida burocrática y legal, nos queda preguntarnos qué tan efectivo será realmente comunicar información a la ciudadanía a través de redes sociales, especialmente considerando que mucha gente, sobre todo la más adulta, no anda muy metida en eso. ¡Se requiere de un buen trípode, como lo demostró la diputada con su compra reciente! Y hablando de eso, ella se rifó comprándose el trípode y hasta un celular para retransmitir las conferencias con sus propios recursos. ¡Qué dedicación!
En fin, una vez más, el gobierno busca maneras creativas (por decirlo de alguna forma) de sortear las regulaciones electorales. Todo esto nos lleva a preguntarnos: ¿cree usted que estas conferencias de prensa, incluso bajo las nuevas restricciones, siguen siendo una herramienta efectiva para informar a la ciudadanía, o simplemente son otra estrategia para mantenerse en el ojo público? Deje sus opiniones abajo en el foro, ¡quiero saber qué piensa mi gente!