Irse de mochiler@ es algo MUY distinto a irse a trabajar en un crucero, a menos que piense hacer uno antes que el otro.
Los trabajos en crucero (que son igualmente MUY distintos a los baros mercantes, por ejemplo) son muy distintos a los que se hacen en tierra firme, principalmente en cuanto a horarios. No es como que usted trabaja sus 8 o 9 horitas y después se va a la cubierta a disfrutar de un cóctel junto a la piscina. Ese es un privilegio reservado para puestos muy específicos y ni aún así pueden darse ese lujo, como el ejemplo que di. Los horarios son de hasta 14 hrs... Si se es una persona inteligente se puede ahorrar mucho dinero en poco tiempo ya que no pagas hospedaje, transporte, ropa, etc., salvo algunos gastos menores como el lavado y planchado de la ropa, en algunos casos también se rebaja algo por alimentación pero es mínimo.
Mochilear a mi parecer es más tuanis que estar en un ambiente prácticamente de reclusión como lo es un crucero, sin embargo la paga es considerablemente mucho menor.
Como mochilero se puede aplicar para trabajos temporales en los que generalmente parte de la paga se da en especie, como por ejemplo el hospedaje y la comida, lo cual es buena opción si quieres conocer un lugar en tu tiempo libre, y luego moverte a otro lado. Muchos extranjeros hacen eso acá. Trabajan en restaurantes o enseñando inglés, aprovechando su conocimiento de idiomas... luego se van a otro país y así sucesivamente.