¿Se imagina llamar al 911 y que no le contesten? ¡Lamentablemente YA esta sucediendo!

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
La madrugada del pasado lunes, Mónica Cabrera, vecina de Heredia, vivió una experiencia aterradora cuando su hogar fue invadido por ladrones. En medio del pánico, Cabrera intentó repetidamente contactar al 911 sin éxito, logrando ser atendida solo después de su décima llamada. Este incidente ha puesto de relieve las serias limitaciones del sistema de emergencias 911 en Costa Rica, evidenciando un problema que afecta a miles de ciudadanos diariamente.

La respuesta tardía del 911 no es un caso aislado. Según Marvin Palma, Jefe de Operaciones del Sistema de Emergencias 911, el sistema recibe un promedio de 15,000 llamadas al día, de las cuales un 67% no son emergencias reales. Este alto volumen de llamadas innecesarias congestiona las líneas, retrasando la atención de emergencias reales como la de Cabrera. Además, Palma explicó que en situaciones de pánico, las personas tienden a colgar y volver a llamar, lo que las coloca nuevamente al final de la fila de espera.

La desesperación de no recibir una respuesta inmediata en una situación de vida o muerte es comprensible. La experiencia de Cabrera, donde el ladrón escapó antes de que llegara la ayuda, es un claro ejemplo de las consecuencias potencialmente trágicas de estos retrasos. Su familia, especialmente su nieto de nueve años, ha quedado traumatizada y vive con el miedo constante de que algo similar pueda volver a ocurrir.

Para abordar estas limitaciones, el Sistema de Emergencias 911 está trabajando en varias mejoras. Una de las más significativas es la implementación de la localización automática de llamadas, que permitiría ubicar a los usuarios sin necesidad de que proporcionen su dirección. Palma indicó que esperan poder implementar esta tecnología este mismo año o, en el peor de los casos, con el presupuesto del próximo año.

Además, Palma resaltó la importancia de la aplicación "911 Emergencia CR", disponible en Android, iOS y Harmony. Esta herramienta facilita la localización de llamadas de emergencia y agiliza el proceso de atención. Palma instó a todos los ciudadanos a descargar la aplicación para mejorar la eficacia del sistema y recibir ayuda de manera más rápida y precisa.

El problema de las llamadas falsas o innecesarias al 911 es otro factor que contribuye a la congestión del sistema. Según las estadísticas, el 67% de las llamadas que reciben no son emergencias reales, lo que significa que más de 10,000 llamadas diarias ocupan recursos valiosos que podrían ser utilizados para atender verdaderas emergencias. Este fenómeno no solo es frustrante para quienes necesitan ayuda, sino que también pone en riesgo vidas humanas.

La educación y la concienciación pública son esenciales para reducir el número de llamadas innecesarias. Palma enfatizó la importancia de que las personas estén bien informadas sobre su ubicación exacta y el tipo de emergencia antes de llamar al 911. Esto no solo agiliza la atención, sino que también ayuda a los operadores a priorizar las emergencias más críticas.

La implementación de nuevas tecnologías y la educación pública son pasos cruciales para mejorar la respuesta del sistema de emergencias. Sin embargo, también es necesario un enfoque más amplio que incluya la mejora de los recursos y la infraestructura del 911. A medida que la población crece y las emergencias se vuelven más complejas, es fundamental que el sistema de emergencias evolucione para satisfacer estas demandas.

El caso de Mónica Cabrera y su familia no debe ser solo una estadística más en los informes del 911. Debe ser un llamado a la acción para mejorar el sistema y garantizar que todos los ciudadanos puedan recibir la ayuda que necesitan en momentos de crisis. La seguridad y la confianza en el sistema de emergencias son pilares fundamentales para una sociedad que busca proteger a sus miembros más vulnerables en situaciones de peligro.
 
Que tirada, como dice la misma noticia, el problema no solo es la capacidad instalada, si no que más de la mitad de llamadas no son emergencias, lo que me lleva a pensar, que debería haber otro número donde la población pueda llamar e informarse de otras cosas, muchas veces, la gente solamente necesita oír a otra gente.
 
El 9-1-1 necesita automatizar su servicio solo asi se lucha contra el spam , que es humanamente imposible de erradicar.
 
El problema es gente ya sea ignorante que llama en situaciones que no lo ameritan o directamente personas que se hacen los graciosos llamando de broma, el sistema está hecho para atender las emergencias pero la cantidad absurda de llamadas que no lo son terminan siendo un problema y pagamos justos por pecadores es un problema más de cultura que nada otra cosa y eso no es algo que se cambie fácilmente
 
Que despijie llamar por ayuda y que no le contesten... Parece algo sin importancia, pero es de vida o muerte.
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Incurrir en Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

🦉Prepración para examenes desde 6to hasta Bachillerato por madurez.
¡Obtenga su título!

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 291 59,6%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 197 40,4%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba