¡Ay, Dios mío! Parece que ya estamos metidos en campaña para 2026, aunque todavía faltan cuatro meses para las elecciones. Las encuestas siempre dan para comentar, ¿verdad, maes? Pero esta última de Enfoques Investigaciones MP pinta un panorama interesante, con Laura Fernández de Pueblo Soberano pegada al 40% y Fabricio Alvarado de Nueva República bien posicionado en el segundo lugar. ¡Uy, qué brete!
Según los datos, Fernández se lleva un 38.24% de la intención de voto de quienes dicen estar seguros de ir a votar. Esto la pone muy cerquita de esa barrera del 40% necesaria para ganar en primera, lo cual sería una verdadera sorpresa. Alvarado, por su lado, anda con un 19.11%, consolidándose como el candidato con más posibilidades de darle pelea en una segunda ronda. La verdad, esto es diay… quién se esperaba este escenario hace unos meses.
Pero ojo, porque ni Álvaro Ramos del PLN (con un 13.23%), Natalia Díaz de Unidos Podemos (10.29%) ni Claudia Dobles de la Coalición Agenda Ciudadana (7.35%) andan lejos del radar. Aunque la diferencia es considerable, aún hay tiempo y cosas pueden cambiar. Ariel Robles del Frente Amplio y Juan Carlos Hidalgo del PUSC cierran la tabla con un magro 4.41% cada uno. ¡Qué sal! Parece que algunos candidatos tienen más trabajo que otros para convencer al pueblo.
Y hablando de trabajo, Luis Amador ha estado echando fuego con sus declaraciones, retando a los diputados a levantarle la mano a Chaves respecto a la inmunidad. ¡Un huesito político que seguramente seguirá dando de qué hablar! Entre tanto, Albino Vargas no se queda atrás, acusando al presidente Chaves de buscar chivos expiatorios para taparle a su incapacidad gubernativa. ¡Qué cara dura, maes! La política siempre tiene su toque picante, ¿no?
Volviendo a las encuestas, Laura Fernández aprovechó para llamar a los llamados ‘rodriguistas’ – aquellos seguidores del fallecido Rafael Ángel Rodríguez – a unirse a su causa. Busca capitalizar ese legado y sumar votos. Fernández sabe que necesita todo el apoyo posible para cruzar esa meta del 40% en la primera vuelta. Su estrategia es clara: unir fuerzas para alcanzar la victoria. Total, ¿qué otra cosa puede hacer?
Ahora, analizando la situación con un poco más de calma, estos resultados sugieren que la polarización política en Costa Rica sigue presente. La figura de Laura Fernández como representante de un sector conservador y Fabricio Alvarado como líder de la derecha religiosa parecen haber definido gran parte del electorado. ¿Será que los partidos tradicionales han perdido terreno ante estas nuevas figuras políticas? Esa es una vara importante a considerar.
Es cierto que las encuestas son solo un retrato de momento, y la realidad puede ser diferente el día de las votaciones. Factores como campañas publicitarias intensivas, debates televisivos y escándalos políticos pueden alterar significativamente los números. Además, existe un porcentaje de votantes indecisos que aún no se han decidido por ningún candidato. ¡Y esos indecisos pueden inclinar la balanza!
En fin, parece que nos esperan tiempos interesantes y bastante moviditos en Costa Rica. Esta encuesta plantea la posibilidad concreta de una segunda ronda, lo cual podría dinamizar aún más la campaña. Ahora les pregunto, maes: ¿creen que Laura Fernández logrará romper el techo del 40% y ganar en primera, o Fabricio Alvarado tendrá su oportunidad en un balotaje? ¡Dejen sus opiniones en los comentarios!
Según los datos, Fernández se lleva un 38.24% de la intención de voto de quienes dicen estar seguros de ir a votar. Esto la pone muy cerquita de esa barrera del 40% necesaria para ganar en primera, lo cual sería una verdadera sorpresa. Alvarado, por su lado, anda con un 19.11%, consolidándose como el candidato con más posibilidades de darle pelea en una segunda ronda. La verdad, esto es diay… quién se esperaba este escenario hace unos meses.
Pero ojo, porque ni Álvaro Ramos del PLN (con un 13.23%), Natalia Díaz de Unidos Podemos (10.29%) ni Claudia Dobles de la Coalición Agenda Ciudadana (7.35%) andan lejos del radar. Aunque la diferencia es considerable, aún hay tiempo y cosas pueden cambiar. Ariel Robles del Frente Amplio y Juan Carlos Hidalgo del PUSC cierran la tabla con un magro 4.41% cada uno. ¡Qué sal! Parece que algunos candidatos tienen más trabajo que otros para convencer al pueblo.
Y hablando de trabajo, Luis Amador ha estado echando fuego con sus declaraciones, retando a los diputados a levantarle la mano a Chaves respecto a la inmunidad. ¡Un huesito político que seguramente seguirá dando de qué hablar! Entre tanto, Albino Vargas no se queda atrás, acusando al presidente Chaves de buscar chivos expiatorios para taparle a su incapacidad gubernativa. ¡Qué cara dura, maes! La política siempre tiene su toque picante, ¿no?
Volviendo a las encuestas, Laura Fernández aprovechó para llamar a los llamados ‘rodriguistas’ – aquellos seguidores del fallecido Rafael Ángel Rodríguez – a unirse a su causa. Busca capitalizar ese legado y sumar votos. Fernández sabe que necesita todo el apoyo posible para cruzar esa meta del 40% en la primera vuelta. Su estrategia es clara: unir fuerzas para alcanzar la victoria. Total, ¿qué otra cosa puede hacer?
Ahora, analizando la situación con un poco más de calma, estos resultados sugieren que la polarización política en Costa Rica sigue presente. La figura de Laura Fernández como representante de un sector conservador y Fabricio Alvarado como líder de la derecha religiosa parecen haber definido gran parte del electorado. ¿Será que los partidos tradicionales han perdido terreno ante estas nuevas figuras políticas? Esa es una vara importante a considerar.
Es cierto que las encuestas son solo un retrato de momento, y la realidad puede ser diferente el día de las votaciones. Factores como campañas publicitarias intensivas, debates televisivos y escándalos políticos pueden alterar significativamente los números. Además, existe un porcentaje de votantes indecisos que aún no se han decidido por ningún candidato. ¡Y esos indecisos pueden inclinar la balanza!
En fin, parece que nos esperan tiempos interesantes y bastante moviditos en Costa Rica. Esta encuesta plantea la posibilidad concreta de una segunda ronda, lo cual podría dinamizar aún más la campaña. Ahora les pregunto, maes: ¿creen que Laura Fernández logrará romper el techo del 40% y ganar en primera, o Fabricio Alvarado tendrá su oportunidad en un balotaje? ¡Dejen sus opiniones en los comentarios!