¿Ser humano plaga?

Es un tema que me gustaría compartir con los foreros. ¿El ser humano es una plaga en el planeta? ¿Legará el momento en que habrán más humanos que recursos naturales para consumir? El ser humano a alterado el equilibrio normal del planeta con la sobre-población y sin ningún tipo de control biológico sobre la especie pues los problemas ya se han comenzado a ver. ¿Será que en algún momento el ser humano deberá hacer un ajuste moral del derecho a la vida para sobrevivir? ¿Se verá el ser humano en el futuro como los "extraterrestres" de la película "el día de la independencia" yendo de planeta en planeta consumiendo recursos para sobrevivir? (es una ilustración que se me ocurrió, muchos hemos visto la peli! :P). Si, existe el ciclo normal de la vida pero, con tanto avance el día de mañana aparece alguien que encontró la fuente de la juventud. Yo ya tengo una respuesta pero como dije quería compartir el tema con los foreros y ver que piensan.
 
No creo que seamos una plaga

Creo que somos peor.
Solo el ser humano se protituye,solo el ser humano mata por placer,y cuando podemos pagamos para comprar nuestra conciencia,pedimos perdon y hacemos lo mismo,tropezamos con la misma piedra y caemos ua y mil veces en la misma trampa,y eso sin contar que nos llenamos de vicios para huir de nuestra realidad,"osea deberiamos ser civilizados como los animales".
 
Yo estoy llevando un curso de educación ambiental y voy a un seminario que trata un tema de importancia ambiental y creo que: una plaga haría menos daño.

Lamentablemente el ser humano no es tan inteligente como parece, si fueramos más listos no harímaos con el planeta lo que estamos haciendo. Es un efecto boomerang, lo estamos devastando y ahorita nos va a cobrar la factura.

Lo peor es que no nos dañamos solo a nosotros mismos, nos paseamos en todo el ecosistema que es más complejo de lo que uno se pueda imaginar, son procesos físicos, químicos, biológicos, y geológicos que van de la mano. Y todo eso lo estamos alterando.

Esa es la parte ambiental, ahora súmele toda la desigualdad social y la violencia.

Yo pienso que lo mejor que le podría pasar al planeta es que el Homo sapiens se exitnga
 
Sea o no sea el ser humano igual que una plaga no cambia la dirección en la que se dirige, de todas formas hay un límite de expansión, ya sea por falta de campo o recursos de ahí en adelante la población empezará a disminuir ya sea por enfermedades, hambre, guerras que se yo, pasado la etapa de reducción de la población la naturaleza por si misma se recuperará y todo volverá a empezar de nuevo.

Lo que pueda evitar un futuro así es que la humanidad resuelva ese pequeño inconveniente, pero como solo tenemos un planeta y para que llegue el día en que migremos o colonicemos un nuevo planeta es mas ficción que realidad, para mí la dirección es clara.

Hay muchas variables para tomar en cuenta pero lo que le pase a la humanidad no creo que afecte en totalidad el resto de la vida, la naturaleza en si es muy dura de aniquilar en su totalidad, sino fíjense en lo que ha pasado durante sus millones de años de existencia y seguirá aquí con o sin humanos.
 
!!!!!SOMOS PLAGA PERO SOMOS LA SOLUCIÓN A NOSOTROS MISMOS!!!!!! ....... por cierto ¿no creen que quizás la tierra nos envía desastres para desacerce de nosotros como a un parásito?
 
Los que opinan que somos peor que una plaga. ¿Que proponen como solucion?

Proponer una solución está dificil, porque no se necesita una, sino varias. La crisis actual no está asilada: la crisis económica porvoca la crisis ecológia y viceversa. La crisis económica también conlleva a la crisis social.

Lamentablemente estamos en manos de gente con mucho dinero que solo les importa explotar y explotar recursos. Por ejemplo, parece mentira pero si uno se pone a indagar uno se da cuenta que son unas pocas empresas que manejan la industria alimenticia (mataderos para carne, empresas productoras de OGAs con patentes, etc.) eso afecta al mundo en varios sentidos y quienes tienen el poder de hacer cambios a gran escala no les importa invertir en ambiente.

Por otro lado, la mentalidad del consumidor también es un problema. Por ejemplo, tiene una lechuga cosechada de modo convencional con agroquímicos, y otra un poquito más cara, pero orgánica, cuál escogen? Yo he visto a gente rechazando productos orgánicos con el fin de ahorrarse como 200 colones....y ni idea tienen del daño que tanto químico puede producir en su salud a largo plazo.

Si los consumidores buscaramos más productos orgánicos ayudaríamos directamente al agricultor y las grandes empresas (quizás) verían que es mejor producir solo lo necesario, sin químicos y de buena calidad. Al no usar agroquímicos se evitaría hacerle daño al ambiente.

Pero a grosso modo, no se puede decir tan fácil "hagamos esto y esto", los problemas que actualmente enfrenta el ser humano es una maraña de cosas complejas que requieren muchísimo análisis y soluciones integrales.
 
Proponer una solución está dificil, porque no se necesita una, sino varias. La crisis actual no está asilada: la crisis económica porvoca la crisis ecológia y viceversa. La crisis económica también conlleva a la crisis social.

Lamentablemente estamos en manos de gente con mucho dinero que solo les importa explotar y explotar recursos. Por ejemplo, parece mentira pero si uno se pone a indagar uno se da cuenta que son unas pocas empresas que manejan la industria alimenticia (mataderos para carne, empresas productoras de OGAs con patentes, etc.) eso afecta al mundo en varios sentidos y quienes tienen el poder de hacer cambios a gran escala no les importa invertir en ambiente.

Por otro lado, la mentalidad del consumidor también es un problema. Por ejemplo, tiene una lechuga cosechada de modo convencional con agroquímicos, y otra un poquito más cara, pero orgánica, cuál escogen? Yo he visto a gente rechazando productos orgánicos con el fin de ahorrarse como 200 colones....y ni idea tienen del daño que tanto químico puede producir en su salud a largo plazo.

Si los consumidores buscaramos más productos orgánicos ayudaríamos directamente al agricultor y las grandes empresas (quizás) verían que es mejor producir solo lo necesario, sin químicos y de buena calidad. Al no usar agroquímicos se evitaría hacerle daño al ambiente.

Pero a grosso modo, no se puede decir tan fácil "hagamos esto y esto", los problemas que actualmente enfrenta el ser humano es una maraña de cosas complejas que requieren muchísimo análisis y soluciones integrales.
Muramonos todos los humanos y esa es la solución para el mundo... aunque suene rudo decirlo....
 
Muramonos todos los humanos y esa es la solución para el mundo... aunque suene rudo decirlo....

Pues yo pienso lo mismo, el ser humano no entiende. Es increíble la cantidad de estudios que hay respecto al daño que le hacemos al ambiente y a nosostros mismos, pero si en medio hay dinero, a quien le importa si nos vamos a la porra?

Si desaparecemos el planeta se daría un "break"
 
Como preguntaron por alli: ¿Y que proponemos para cambiar?
El ser humano no es una plaga, simple y sencillamente somos atenidos y no queremos intentar cambiar las cosas erroneas que hacemos. ¡Nadie piensa en que si bota un papel o hace "x" cosa, está dañando más el planeta de sus hijos! ¿No?
De igual manera, esperamos que el de la par se mueva para movernos, pero el tambien espera lo mismo, por lo que nunca se hará nada de nada!
 
Pues, cuando una población crece mucho, sin control y ocasiona daños al ambiente ya es plaga. Si no busquen en wikipedia donde viene una definición sencilla, o alguna investigación o reportaje sobre impacto ambiental y huella ecológica y ahí uno se da cuenta de que probablemente somos la plaga más dañina que hay.
 
Pues yo pienso lo mismo, el ser humano no entiende. Es increíble la cantidad de estudios que hay respecto al daño que le hacemos al ambiente y a nosostros mismos, pero si en medio hay dinero, a quien le importa si nos vamos a la porra?

Si desaparecemos el planeta se daría un "break"
¿Maes en veces no les avergüenza ser humanos?, por unos papelitos con números y caras de presidentes destruimos el planeta, o por movernos mas rápido lanzamos gases tóxicos a la atmósfera, o por tener lo ultimo en cualquier cosa contaminamos todo, hacemos esfuerzos monumentales por tonteras y no podemos sacar un rato para ir ha recoger la basura de un pobre río, en veces pienso que tratamos a los animales como inferiores pero ellos no hacen estas estupideces, ni siquiera nos importa nuestro propio destino y eso ya si es el colmo......
 
Que dificil es hablar mal de uno mismo, pero somos la peor plaga que a habitado la tierra, nos adaptamos y sobrevivimos en cualquier ambiente por mas dificil que sea, llegamos modificamos el paisaje, los usos de suelo, desplazamos especies, dañamos y solo un porcentaje muy pequeño cuida el planeta. Nosotros controlamos plagas, pero quien nos controla a nosotros????
 
Que dificil es hablar mal de uno mismo, pero somos la peor plaga que a habitado la tierra, nos adaptamos y sobrevivimos en cualquier ambiente por mas dificil que sea, llegamos modificamos el paisaje, los usos de suelo, desplazamos especies, dañamos y solo un porcentaje muy pequeño cuida el planeta. Nosotros controlamos plagas, pero quien nos controla a nosotros????
En veces hay que criticarse uno mismo para darse cuenta de ciertas cosas....
 
Yo creo que es mejor darase cuenta de la situación y hacer lo poquito que uno pueda hacer para "arreglarlo", que tratar de ignorar el problema y seguir contribuyendo.
Mae yo siembro arboles, reciclo y salgo a recoger basura en mis tiempos libres...... el problema es que hay bastardos que se traen abajo aquí donde vivo todo lo que hago..... hace poco fue mi vecino de dinero y para hacer una estúpida pista de motocross corto un montón de arboles y un gringo que vive por aquí vino también a hacer lo mismo.... secaron unos riachuelos hermosos y limpios que había aquí con lo que hicieron...... y ni siquiera les importo.....
 
Pues yo pienso lo mismo, el ser humano no entiende. Es increíble la cantidad de estudios que hay respecto al daño que le hacemos al ambiente y a nosostros mismos, pero si en medio hay dinero, a quien le importa si nos vamos a la porra?

Si desaparecemos el planeta se daría un "break"

Pues bueno hagale un favor a la humanidad y matese XD XD
 
Mae yo siembro arboles, reciclo y salgo a recoger basura en mis tiempos libres...... el problema es que hay bastardos que se traen abajo aquí donde vivo todo lo que hago..... hace poco fue mi vecino de dinero y para hacer una estúpida pista de motocross corto un montón de arboles y un gringo que vive por aquí vino también a hacer lo mismo.... secaron unos riachuelos hermosos y limpios que había aquí con lo que hicieron...... y ni siquiera les importo.....

Eso pasa. Es como separar la basura y el camión lo hecha todo junto. Aquí en mi casa lo que hacemos es que llevamos el vidrio, papel y todo eso a un centro de acopio que pusieron hace poco, y hemos reducido un montón la cantidad de desechos, ahora estamos pensando en una compostera para reducir la basurilla orgánica.

Yo creo que es mejor hacer lo poco que uno pueda hacer, aunque sea para no andar con el cargo de conciencia. Y dar el ejemplo a los niños que son el futuro, a ver si acaso.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 406 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba