¡Ay, Dios mío! Aquí vamos otra vez con esto de las elecciones y la política. Resulta que el Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart), sí, ese que se supone que es imparcial, decidió darle un empujoncito a la candidata Laura Fernández del Pueblo Soberano. Difundieron un video suyo en todas sus redes sociales, lo cual ha levantado muchísimas cejas y generado un buen debate.
La movida pasó casi desapercibida entre tanta cosa que pasa en el país, pero el perfil Trece Noticias, el corazón del noticiero de Sinart, fue quien subió el video. Lo curioso es que, aparentemente, ese día no publicaron nada más, ni una sola nota sobre la campaña electoral. Digamos que hubo otras actividades interesantes, como anuncios de varios candidatos y asambleas, pero Sinart solo se enfocó en promocionar a Laura Fernández. ¡Una vara bien rara!
Para refrescarle la memoria a algunos, Laura Fernández dejó el gobierno hace poco, renunciando a sus cargos de Ministra de Presidencia y de Planificación para lanzarse a la contienda por la presidencia. Eso ya era noticia aparte, pero ahora esto de Sinart le da otro giro a la cosa. Se entiende que quiera impulsar su carrera, pero usando recursos estatales... eso ya es harina de otro costal.
Y hablando de “costales”, hemos tratado de comunicarnos con Hellen Zúñiga, la directora de Trece Noticias, para ver qué dice ella de todo esto. Hasta ahora, silencio absoluto. Estamos esperando su versión, porque esto huele a gallina flaca, ¿me entienden? Un medio público utilizando su plataforma para favorecer a un candidato específico… ¡qué despiche!
Muchos analistas políticos señalan que esta difusión de video es una clara violación del principio de neutralidad que debería regir a Sinart. Argumentan que, aunque Laura Fernández haya renunciado a sus cargos ministeriales, aún existe una relación previa con el Estado que impide que se le dé un trato preferencial en términos de promoción mediática. Esto abre un debate interesante sobre los límites de la libertad de expresión y la responsabilidad de los medios públicos.
Además, la situación se complica porque estamos a pocos meses de las elecciones. La polarización política ya es bastante alta y cualquier acción que pueda interpretarse como manipulación o favoritismo puede exacerbar aún más la tensión social. En definitiva, esto no pinta nada bien para la credibilidad de nuestras instituciones.
Este episodio también nos lleva a reflexionar sobre el papel de los medios de comunicación en procesos democráticos. ¿Cuál es la obligación ética de un medio público como Sinart? ¿Debe limitarse a informar objetivamente o tiene derecho a expresar su apoyo a algún candidato? Son preguntas difíciles, pero necesarias para fortalecer nuestra democracia. Recordemos que la información es poder, y ese poder debe ejercerse con responsabilidad y transparencia.
En fin, este brete con Sinart y Laura Fernández nos deja mucho en qué pensar. ¿Creen ustedes que Sinart actuó correctamente difundiendo ese video, o deberían haber mantenido una postura más neutral? ¿Deberían existir reglas más claras para regular el uso de los medios públicos en época de elecciones?
La movida pasó casi desapercibida entre tanta cosa que pasa en el país, pero el perfil Trece Noticias, el corazón del noticiero de Sinart, fue quien subió el video. Lo curioso es que, aparentemente, ese día no publicaron nada más, ni una sola nota sobre la campaña electoral. Digamos que hubo otras actividades interesantes, como anuncios de varios candidatos y asambleas, pero Sinart solo se enfocó en promocionar a Laura Fernández. ¡Una vara bien rara!
Para refrescarle la memoria a algunos, Laura Fernández dejó el gobierno hace poco, renunciando a sus cargos de Ministra de Presidencia y de Planificación para lanzarse a la contienda por la presidencia. Eso ya era noticia aparte, pero ahora esto de Sinart le da otro giro a la cosa. Se entiende que quiera impulsar su carrera, pero usando recursos estatales... eso ya es harina de otro costal.
Y hablando de “costales”, hemos tratado de comunicarnos con Hellen Zúñiga, la directora de Trece Noticias, para ver qué dice ella de todo esto. Hasta ahora, silencio absoluto. Estamos esperando su versión, porque esto huele a gallina flaca, ¿me entienden? Un medio público utilizando su plataforma para favorecer a un candidato específico… ¡qué despiche!
Muchos analistas políticos señalan que esta difusión de video es una clara violación del principio de neutralidad que debería regir a Sinart. Argumentan que, aunque Laura Fernández haya renunciado a sus cargos ministeriales, aún existe una relación previa con el Estado que impide que se le dé un trato preferencial en términos de promoción mediática. Esto abre un debate interesante sobre los límites de la libertad de expresión y la responsabilidad de los medios públicos.
Además, la situación se complica porque estamos a pocos meses de las elecciones. La polarización política ya es bastante alta y cualquier acción que pueda interpretarse como manipulación o favoritismo puede exacerbar aún más la tensión social. En definitiva, esto no pinta nada bien para la credibilidad de nuestras instituciones.
Este episodio también nos lleva a reflexionar sobre el papel de los medios de comunicación en procesos democráticos. ¿Cuál es la obligación ética de un medio público como Sinart? ¿Debe limitarse a informar objetivamente o tiene derecho a expresar su apoyo a algún candidato? Son preguntas difíciles, pero necesarias para fortalecer nuestra democracia. Recordemos que la información es poder, y ese poder debe ejercerse con responsabilidad y transparencia.
En fin, este brete con Sinart y Laura Fernández nos deja mucho en qué pensar. ¿Creen ustedes que Sinart actuó correctamente difundiendo ese video, o deberían haber mantenido una postura más neutral? ¿Deberían existir reglas más claras para regular el uso de los medios públicos en época de elecciones?