Re: GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS
paulcr dijo:
La OEA "guardian de la democracia de america" da cabida a la integracion de Cuba en la organizacion , si en Cuba lo que hay es un regimen dictatorial?
Lo interesante es que durante años, existían muchas otras dictaduras en América Latina de corte militar y sin embargo seguían formando parte de la organización. La expulsión de Cuba se debió más a presiones de los EE.UU (dueño absoluto en aquél entonces de la OEA) que a una defensa de la democracia. Si hoy Cuba ha sido invitada a formar parte ha sido para corregir un error histórico de que todos los países son co-responsables.
paulcr dijo:
Hugo chavez a creado un ambiente hostil con su bendito socialismo , y solo hay que ver casos de los paises del ALBA, y si no , porque la injerencia en Honduras , con esta "encuesta"(que al final la llamo asi este señor zelaya) que hasta envio las papeletas desde venezuela , a eso que se le llama?
Sobre injerencias pues no hay que hablar mucho... el campeón y por mucho en la intervensión en los asuntos internos de los países latinoamericanos no es Venezuela ni Cuba.. está al norte, entre Canadá y México.
Precisamente antier escuchaba a uno de los analistas en radio, diciendo (con toda la razón del mundo) que el mundo no apoyaría una intervención militar unilateral de Venezuela en Honduras... pero, ¿cuántas veces ha callado la comunidad internacional cuando los EE.UU ha intervenido militarmente países? (Nicaragua, Granada, Panamá, entre otros).
El papel de la OEA es intervenir para defender la democracia, sin importar si la democracia que se está defendiendo no está de acuerdo a la visión política de unos países. En Honduras se dio un golpe de estado y la democracia ha sido herida de muerte en ese país. Igual podríamos justificar que mañana derroquen a Uribe, a Arias o a Cháves... de todos modos a alguien no le gustaba, y después así, y sencillamente, se convoca a nuevas elecciones.
No se puede, bajo ninguna óptica, justificar el golpe de estado. Tampoco se puede justificar la intensión de cualquier país de intervenir militarmente para "corregir" una situación como esa. Creo que quienes son llamados a resolver el problema son los diplomáticos y los civiles, los políticos son quienes tienen esa dura responsabilidad, no los militares.