peyistez mecayo dijo:Angelito2010 dijo:¿en dónde está la orden de la Corte de sacar a Zelaya en canzoncillos?:
http://www.poderjudicial.gob.hn/ el que busca encuentra
La cita es inadecuada. Se giró orden de captura contra Zelaya, pero nunca fue orden de expulsarlo del país. Cuestión de leer el documento y el proceso de instrucción
"Con fecha 29 de junio de 2009, a raíz de segundo requerimiento fiscal de fecha 26 de junio de 2009, presentado por el Ministerio Publico, contra el ciudadano Jose Manuel Zelaya Rosales, a quien se Ie acusa como responsable, a titulo de autor, de los delitos contra la forma de gobierno, traici6n a la patria, abuso de autoridad y usurpaci6n de funciones en perjuicio de la Administración Publica y el Estado de Honduras, la Corte Suprema de Justicia, por unanimidad de votos, ordeno se remitieron las actuaciones al Juzgado de Letras Penal Unificado, para que se continué con el procedimiento ordinario establecido en el Código Procesal Penal, en vista de que el ciudadano Zelaya Rosales a esta fecha ya no ostentaba el carácter de alto funcionario del Estado."
"Con fecha 2 de junio de 2009, a raíz de requerimiento fiscal de fecha 25 de junio de 2009, presentado par el Ministerio Publico, contra el ciudadano Jose Manuel Zelaya Rosales a quien se le acusa como responsable, a titulo de autor de los delitos contra la FORMA DE GOBIERNO, TRAICION A LA PATRIA, ABUSO DE AUTORIDAD Y USURPACION DE FUNCIONES, en perjuicio de LA ADMINISTRACION PUBLICA Y EL ESTADO DE HONDURAS, cuya SECRETIVIDAD fue suspendida el dia de hoy, 30 de junio de 2009, por unanimidad de votos, la Corte Suprema de Justicia, designó a uno de sus Magistrados para que conozca el proceso en las etapas preparatoria e intermedia, quien admitió el requerimiento, dictó orden de captura y de allanamiento."
O sea, debieron capturarlo y presentarlo ante la Corte para continuar las etapas que seguían del requerimiento. O sea, no hubo orden de sacarlo en calzoncillos y expulsarlo del país.
Que conste, no simpatizo ni un poquito con Zelaya, pero lo dijo Tomas Jefferson (busquen la cita como tarea) que estaba dispuesto a morir por defender el derecho de su oponente a disentir.