Situacion en Honduras (Zelaya - Micheletti)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rod
  • Start date Start date
A mi modesto y humilde criterio el señor Oscar Arias Sanchez, lo que esta buscando es publicidad (y otro nobel) aprovenchandose de esta situación que vive el pueblo hodureño, lo que quiere es fama y considero que debería preocuparse más por los problemas internos que aquejan a nuestro país, como la inseguridad ciudadana, los problemas de infaestructura vial, con esta cuestion de la influenza humana se debería decretar emergencia nacional y establecer una verdadera política sanitaria que venga a tratar de contrarrestar el avance de dicha enfermedad, asi como el señor Arias en lugar de involucrarse en problemas ajenos para darse fama a nivel mundial debería de considerar el problema de desempleo, la falta de vivienda y acceso al crédito de los sectores menos favorecidos...no se que piensan ustedes al respecto pero para mí este señor es un egolatra empedernido...he dicho :|
 
La intencion es buena aunque quiera figurar, a nadie le sirve un conflicto armado, CR comercia con Honduras y el resto de CA, y una guerra sería fatal, sin contar los muertos.

Lo que si me parece irresponsable por parte de OAS es decir que como fracasó su gestión, ahora lo que se avecina es un conflcito armado y un baño de sangre, como diciendo que la única alternativa posible era su "genial" idea de los 7 puntos... :oops:
 
Lo que si me parece irresponsable por parte de OAS es decir que como fracasó su gestión, ahora lo que se avecina es un conflcito armado y un baño de sangre, como diciendo que la única alternativa posible era su "genial" idea de los 7 puntos... :oops:[/quote]


Precisamente concuerdo con usted señor, a esto es lo que me refiero, el señor Arias cree que él es el único "pacificador" del Área, y que es el dueño de la verdad absoluta, solo para alimentar su ya de por sí nutrido ego y si lo que el propone no funciona, entonces hablamos de fracaso y es cuando se desataría el baño de sangre... por eso le digo...aquí hay intereses creados y no hablo precisamente de relaciones de intercambio comercial entre los países del itsmo sino de otro tipo de intereses :shock:
 
Richard Nixon ganó las elecciones presidenciales de 1972 con una de las mayorías más aplastantes de la historia de los EEUU: más del 60% de la votación, y lo más importante, ganó los electores de 49 de los 50 estados de la unión (el sistema de votación es indirecto). Menos de dos años después, fue despojado de su puesto y obligado a renunciar por su abuso de poder y, honestamente, el pobre manejo de Watergate.

Es absurdo creer que porque son electos por la mayoría, los Presidentes tienen un derecho absoluto a su puesto. La mayoría se equivoca muchas veces, y las personas electas cometen abusos y errores. En el caso de Zelaya, lo único que puede censurarse de todo el proceso de destitución es el haber sido expulsado del país, por parte del ejército. Pero dejando de lado la pirotecnia de ese acto, el hecho fue que éste no fue un "Golpe de Estado" como al parecer en un reflejo condicionado la mayoría afirma, sino un proceso de destitución del Presidente dentro del régimen constitucional de Honduras.

Y como he dicho, desde su destitución, Zelaya muestra con cada acción que toma, que si pudo haber alguna duda de su restitución, ahora resulta claro que es totalmente incapaz de retomar la conducción de la Presidencia en su país. Su absurda y torpe maniobra de querer retornar al país para ser "aclamado" como presidente tuvo la consecuencia trágica de la muerte de una persona en los disturbios que esto generó. Su constante apego a personajes tan siniestros y claramente deplorables como Chávez y Ortega, son causas suficientes para que nunca vuelva a su cargo.

Los costarricenses debemos estar muy ogullosos del comportamiento de nuestro Presidente, y sus esfuerzos por mantener el diálogo, aún frente a la conducta claramente prepotente y absurda de Zelaya. Aún a pesar de la vulgar intromisión de Chávez y Ortega, el cual no perdona que Arias lo haya hecho realizr una elección donde el FSLN perdió el poder. Con sólo eso, oscar Airas se ganó mi admiración.

Pero es imposible llegar a un acuerdo si el pobre diablo de Zelaya sigue viviendo de la ilusión que sus amigotes del ALBA lo van a restituir en su mando. O que la "democracia de las calles", que no es más que el reino de la turba, lo va a reimponer en el trono que tanto anhela. No, desafortunadamente para Honduras, el tipo sigue un camino que puede llevar a más muertes inocentes por el mero placer de continuar en el poder unas cuantas semanas más. Eso ya no vale la pena.

Lo mejor es que el gobienro actual de Honduras termine su mandato, las elecciones se lleven a cabo, y un nuevo gobierno inicie en enero del próximo año. Ya sé que para muchos acá, con déficit atencional e inmiscuidos en el presente, siete meses se les hace largo. No es tanto. Y el tiempo es lo mejor para resolver etos entuertos.
 
Nos guste o no a los ticos, esa vara va para las armas. :eek:

Ahí se va a resolver eso porque unos goriletes no pudieron esperar 3 pinches meses y en las urnas lo hubiesen resuelto, pero no, tenían que armar el despich@ o le tenían miedo a algo que los hondureños en su mayoría prefieren, y cuando se habla de mayoría se habla de más de un 70% de pobres.

Esto fue descabellado y los goriletes lo saben, pero no quieren dar el brazo a torcer. Ellos saben que se la pelaron.

Hipotéticamente, si hicieran elecciones libres y limpias la próxima semana y se permitiera a Zelaya ser candidato contra Micheleti, ¿qué porcentaje sacaría Zelaya? :?:

Me los corto .....
 
Angelito2010 dijo:
Nos guste o no a los ticos, esa vara va para las armas. :eek:

Ahí se va a resolver eso porque unos goriletes no pudieron esperar 3 pinches meses y en las urnas lo hubiesen resuelto, pero no, tenían que armar el despich@ o le tenían miedo a algo que los hondureños en su mayoría prefieren, y cuando se habla de mayoría se habla de más de un 70% de pobres.

Esto fue descabellado y los goriletes lo saben, pero no quieren dar el brazo a torcer. Ellos saben que se la pelaron.

Hipotéticamente, si hicieran elecciones libres y limpias la próxima semana y se permitiera a Zelaya ser candidato contra Micheleti, ¿qué porcentaje sacaría Zelaya? :?:

Me los corto .....


Bueno, según las últimas encuestas, Zelaya, la "conciencia del pueblo", no tenía más de 30% de simpatías.

Así que yo que usted no apostaría los testículos tan olímpicamente.
 
Que miedo es como un virus que se propaga! Ahora Ortega esta hablando de reeleccion para el y su brillante y genial mandato !

Discurso en 30 aniversario de revolución sandinista
Ortega plantea consulta popular para promover la reelección

Sugiere referendo u ‘otra urna’ para avalar la reelección sucesiva
Acusa a Arias de ser instrumento de ‘la política golpista de los yanquis’


Managua. AFP y EFE El presidente de Nicaragua Daniel Ortega planteó ayer por primera vez su intención de consultar a la población mediante un referéndum u “otra urna” si aprueba la reelección presidencial sucesiva y no alterna como lo establece la Constitución de 1995.

El mandatario planteó la posibilidad de hacer una consulta o referendo para que “el pueblo diga si quiere premiar o castigar” a sus gobernantes con la reelección a los cargos de diputado y presidente de la República.


Sandinistas celebran divididos el aniversario
El planteamiento fue hecho ante una multitud de seguidores que se congregó en la Plaza de La Fe, en el Malecón de Managua, para conmemorar el 30º aniversario de la Revolución sandinista de 1979 que derrocó a la dictadura de Anastasio Somoza Debayle.

Ortega llamó a las fuerzas políticas a trabajar para “tener una mejor Constitución” en la que también se incluya un referendo revocatorio.

“Que el derecho a la reelección sea para todos y que sea el pueblo con su voto quien premie o castigue” eligiendo a sus autoridades, dijo Ortega, manifestando por primera vez de forma abierta, desde que asumió el poder en enero del 2007, su deseo de un siguiente mandato presidencial.

El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, pensó en una cuarta urna, dijo Ortega. “Aquí podemos poner perfectamente otra urna para consultar al pueblo si quiere o no la reelección y sin ningún temor porque el Ejército y la Policía no los va a reprimir”.

La Constitución nicaragüense, reformada en 1995, eliminó la reelección presidencial continua y la dejó establecida en un período alterno y por una sola vez en la vida.

“Nosotros vamos a seguir planteando que no se le niegue (al pueblo) ese derecho a escoger (a sus gobernantes) porque para eso están los votos”, insistió Ortega.

En otra parte de su largo discurso, Ortega se refirió a la crisis política que atraviesa Honduras y reafirmó su respaldo al depuesto Manuel Zelaya, quien se encuentra en Managua, pero no participó en el acto de los sandinistas.

Ortega pidió a las fuerzas armadas hondureñas no seguir siendo instrumento de los golpistas, a la vez que criticó a su colega costarricense, Óscar Arias, mediador de ese conflicto, a quien calificó de “instrumento de la política golpista de los yanquis”.

“A (el presidente de EE. UU., Barack) Obama ni una seña le hicieron del golpe de Estado”, indicó el líder sandinista, que por momentos cantaba a capella canciones testimoniales de la revolución.

También se refirió a la decisión de Colombia de acoger la base militar de operaciones antinarcotráfico que Estados Unidos ha tenido en Manta, Ecuador, y que ahora deberá desocupar en noviembre.

“Esa decisión (del presidente Álvaro Uribe) va a convertir a Colombia en un país ocupado y en una amenaza para los países vecinos y no solamente se está violando la soberanía y Constitución de esa nación, sino también la de toda Latinoamérica donde no queremos más bases militares”, dijo.

Afirmó que la instalación de esas bases “está pensada para tratar de matar la lucha que libran los pueblos en América Latina”. Ase´guró que EE. UU. quiere amenazar desde Colombia a la Alianza Bolivariana de América (ALBA). “Hay que decirlo claro”.
 
Arias hizo lo que se podia tratar de hacer , Las partes eran inflexibles desde un principio y esto se veia venir no quiere decir que no valia la pena intentarlo , Aunque la actual gestion del OAS me parece mediocre y su personalidad arrogante no veo en el un demonio con ganas de devorar pueblos ... Eso se lo dejo a los trasnochados de las Marchas ! Es una lastima que el dialogo no llevara a ninguna parte no quiere decir que estuvo mal haberlo intentado !

San José (Redacción). A las 3:26 p.m. los miembros de las delegaciones salieron con malas noticias de la residencia de Óscar Arias, donde tras dos días de conversaciones no se alcanzó ningún acuerdo.

Para los representantes del presidente de facto, Roberto Micheletti, la propuesta de siete puntos que hizo Arias es "inaceptable" como la calificó el vocero, Carlos López.

Momento crítico en diálogo hondureño
Propuesta de comisión de Micheletti descarta regreso al poder de Zelaya
Entretanto, los delegados del presidente depuesto, José Manuel Zelaya, la contraparte actuó con "intransigencia". Así lo manifestó Rixi Moncada la jefa del grupo para quien este diálogo terminó. Adelantó, sin embargo, que quedan abiertos a otras posibilidades que ofrezca el mediador.

A pesar de estas posiciones, Arias insistió en que se tomará tres días más para mediar en el conflicto, "hablar con mucha gente" desde su oficina con tal de evitar una guerra civil en la nación centroamericana. "Los hondureños no se lo merecen".

El mandatario evitó preguntas.

Como se hizo evidente desde el momento en que se anunció el planteamiento, el desacuerdo es sobre el primero y esencial de los puntos de la propuesta que es el retorno de Zelaya al poder.

En criterio de Carlos López esa sola sugerencia es una "imposición" y una "intromisión en los asuntos internos de Honduras".

Reclamó además el hecho de que se les llamara y considerara como un gobierno de facto.

Hasta el último minuto, los jefes de las delegaciones mostraron bastante hostilidad entre ellos.

Lastima :(
 
Electriko dijo:
Con un mediador con semejantes atestados...el fracaso está mas que predicho.
¡¡¡ Seguro dice, donde estás Yon Biehl !!!

El presidente Arias fue galardonado con el Premio Nóbel de la Paz en 1987 por sus oportunistas mediaciones para lograr la firma de los Tratados de Esquipulas en agosto de 1987 y así alcanzar la conclusión de la lucha armada en Centroamérica. 1 Junto a los presidentes centroamericanos de entonces, Daniel Ortega en Nicaragua, Napoleón Duarte en El Salvador, José Azcona en Honduras, y Marco Vinicio Cerezo en Guatemala, terminó oficialmente la guerra fratricida en Centroamérica que se extendió durante varias décadas y dejó cientos de miles de muertos en Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Honduras. Desde entonces, Arias ha venido manteniendo un discurso internacional contra la lucha armada, la proliferación del comercio de armamento, así como a favor de la reducción de las fuerzas militares de las naciones latinoamericanas y del mundo. Recordemos que Costa Rica fue el primer país de América y del globo en abolir oficialmente el Ejército Nacional en 1949.
A pesar de estos grandes méritos a simple vista, es necesario un análisis más profundo para desmentir la falsa imagen internacional de Arias como un demócrata y humanista, así como un político progresista interesado en la paz y el bienestar de los pueblos. ¿Quién es en realidad Oscar Arias Sánchez? ¿Tiene Arias la autoridad moral (y por ende, política) para servir de intermediario entre el presidente Constitucional Zelaya y los golpistas en Honduras? Veamos los antecedentes de Arias en Costa Rica:
La reelección presidencial, un golpe de Estado “sigiloso”
Un hecho poco sabido fuera de Costa Rica es que Oscar Arias violentó la Constitución Política de Costa Rica al alcanzar la reelección presidencial en febrero del 2006, acto que sigue estando expresamente prohibido por la Constitución de Costa Rica en su artículo 132.
De hecho, para llegar a ser candidato presidencial para su segundo mandato, en el 2005 Arias logró usando medios sospechosos que la Sala Constitucional declarara en abril del 2003 que la prohibición constitucional para la reelección de un ex presidente le “violentaba sus derechos” como costarricense a aspirar a la Presidencia. Tal fue la repercusión política de este acto, que el ex presidente Luis Alberto Monge, consideró que la inconstitucional reelección de Oscar Arias era “un sigiloso y corrupto golpe de Estado.” 2
Otro ejemplo antidemocrático sucedió a inicios de su campaña presidencial no-oficial en el 2004, cuando Arias utilizó una frase que sería muy citada desde entonces pues revelaba sus claras tendencias megalomaniáticas frente a sus adversarios políticos: “Las águilas habitan en las cumbres y cometerían un gravísimo error si bajan al fango a pelear con los caracoles”. La imagen no puede ser más clara, o mejor dicho, más turbia: nadie puede hablarle a Arias como de igual a igual. Evidentemente, algunos son más iguales que otros… 3
Sin embargo la frase célebre que lo inmortalizó como un hombre sin fe en la democracia la expresó abiertamente en septiembre del 2005, cuando Arias se dijo creyente en la “tiranía en democracia.” Basándonos en sus palabras, la mejor manera de gobernar en una democracia (al menos una nominal) es mediante “un mandato claro.” Traducido al buen castizo, según él sólo se puede gobernar bien si se le otorgan poderes cuasi dictatoriales al Presidente. 4
2006-2007: La “TLContrarreforma” neoliberal acelerada
Oscar Arias, debido al poder económico de sus empresas y sus generosos pero anónimos “padrinos”, fue capaz de concentrar bajo su influencia directa e indirecta una serie de medios de comunicación afines (radioemisoras, canales de televisión, diarios) con el objetivo de iniciar una campaña de terrorismo sicológico sin tregua a favor de su reelección primero y del TLC-CAFTA después. Además, esto ha servido para entonar los cantos de sirena sobre las privatizaciones de servicios públicos (tan nocivos en la experiencia de hermanas naciones latinoamericanas), así como para abrir una cascada de descrédito y calumnias constantes contra quienes se oponen a sus políticas neoliberales y cómo no, tal y como otras grandes “figuras” latinoamericanas y mundiales como Berlusconi, un culto a la personalidad del presidente. Para un país de cuatro millones de habitantes, tal concentración resulta muy peligrosa para el equilibrio mediático, la libertad de información, y la tolerancia política en una nación democrática. 5
Desde el inicio de las negociaciones, Arias se declaró un ferviente creyente en el TLC-CAFTA. 6 El TLC-CAFTA se sometió a un Referéndum en octubre del 2007 (el primero en la historia de la nación). Durante la campaña previa al referéndum, Arias no escatimó recursos estatales así como amenazas directas y veladas, sobornos (por ejemplo, ofrecimientos de empleos o casas para los pobres), además de mentiras rampantes con tal de torcerle el brazo a la población humilde. La campaña del referéndum estuvo manchada por una millonaria estrategia mediática a favor del TLC cuyas fuentes de financiamiento eran tan inagotables como oscuras. Asimismo, la manipulación abierta, el llamado al odio y la intolerancia, y el cultivo del miedo en el pueblo fueron dignas de los mejores seguidores de Goebbels. Valga recordar el penoso caso del Memorando Casas-Sánchez, donde el defenestrado Kevin Casas, en ese entonces vicepresidente y delfín presidenciable de Arias, y el diputado Fernando Sánchez (primo del mandatario) sugerían abiertamente la coacción y el terrorismo mediático como estrategias para asegurar el triunfo del “Sí al TLC.” 7 El referéndum dejó como saldo la victoria del Sí por un margen menor al 2%, así como una profunda división de la población, sin precedentes en los últimos 60 años (desde la Guerra Civil de Costa Rica en 1948). 8
Ninguna segunda parte fue buena: la administración de Oscar Arias 2006-2010
De manera similar al proceso de pre-reelección, su actual administración se ha caracterizado por una concentración de poderes inusitada en la vida política nacional. Por ejemplo, personajes afines a Arias han sido colocados en puestos claves en la Corte Suprema de Justicia, Tribunal Supremo de Elecciones, la Asamblea Legislativa y algunos ministerios. Recordemos que su hermano, Rodrigo Arias, es Ministro de la Presidencia (en Costa Rica, el equivalente al Primer Ministro o Ministro del Interior). Estas maniobras han favorecido claramente a Arias y sus empresas, como el Ingenio Taboga, principal exportador de etanol y una de las compañías más beneficiadas con el TLC-CAFTA. 9
De este modo, en la Asamblea Legislativa (Congreso) se ha reelecto como Presidente del Congreso a un cercano amigo de Arias y Ministro de Educación en la primera administración, Francisco Antonio Pacheco, considerado uno de los fundadores del proceso de privatización paulatina de la educación pública que pavimentó el camino para la proliferación descontrolada pero muy lucrativa de las universidades privadas en Costa Rica. La gestión de Pacheco (cuatro presidencias anuales consecutivas en el Congreso es toda una marca olímpica), a su vez, logró mediante promesas y sospechosas alianzas, cuajar un bloque de diputados incondicionales con el único fin claro de la administración Arias hasta ahora: la aprobación del Tratado de Libre Comercio con los EEUU (TLC-CAFTA). Valga añadir que Pacheco también ha demostrado una actitud de burla hacia sus oponentes, y tendencias peligrosamente autocráticas como votaciones y debates resumidos y forzados, ajuste del reglamento legislativo a su conveniencia, y una predisposición negativa hacia el diálogo respetuoso, particularmente durante el proceso de aprobación en la Asamblea Legislativa del TLC-CAFTA. 10
Otras de las “conquistas” del anacrónico neoliberalismo tardío exhibido durante la segunda administración de Arias serán la llamada “apertura” (léase privatización dosificada) de los monopolios estatales del Instituto Costarricense de Electricidad – ICE, fundado en 1949 – (telecomunicaciones, electricidad), así como del Instituto Nacional de Seguros – INS, fundado en 1924-. Ambas entidades han sido pilares fundamentales de la paz social y por ejemplo, de los altísimos indicadores en uso de celulares (el tercero per cápita en el mundo, considerando que las tarifas de celulares en Costa Rica están entre las más bajas del continente.11) Al inaugurar la quiebra anunciada de ambas instituciones, Arias profundizará las diferencias socioeconómicas de Costa Rica. Valga recordar que Costa Rica es la única nación centroamericana donde la brecha entre ricos y pobres viene creciendo marcadamente en los últimos años.12 Aquí es importante apuntar también que en marzo del 2000 el país se paralizó cuando el pueblo marchó durante tres semanas en las calles para frenar el llamado “Combo ICE”, con el que la administración de Miguel Angel Rodríguez (1998-2002) pretendía privatizar el ICE. En otras palabras, la destrucción del ICE y el INS augura un proceso de creciente pobreza, desigualdad y contrarreforma social, así como violencia social -y política- en Costa Rica. Qué triste herencia para un Premio Nóbel de la Paz. 13
Finalmente, el gobierno de Arias se ha visto rodeado de una notable serie de casos de corrupción que han provocado la renuncia de varios de sus ministros y cercanos colaboradores (muchos de ellos lo han acompañado desde su primera administración 1986-1990). Así, en marzo del 2008, el Ministro de Seguridad Fernando Berrocal, deja su cargo tras el escándalo provocado por las “listas de las FARC”, donde acusaba nebulosamente a políticos nacionales (y puntualmente, a simpatizantes de izquierda costarricenses) de tener lazos y haber recibido dinero de las FARC y el narcotráfico.14 Poco tiempo después, en agosto de ese mismo año, el Ministro de Vivienda, Fernando Zumbado, deja su cargo tras acusársele públicamente de malversación de fondos que habían sido donados por el otrora “gran amigo de Costa Rica”, Taiwán.15 Estos dineros, que debían haberse utilizado en la construcción de casas para gente pobre, finalmente se dilapidaron en onerosos pagos de caprichosas “asesorías” a amigos del régimen, que incluían desde campañas publicitarias hasta guitarristas. 16 Otro caso fue el del Ministro de Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, Roberto Dobles (visceral partidario de la privatización de los servicios eléctricos y de telecomunicaciones) en marzo del 2009 cuando se denunció que una operación de minería había sido aprobado para favorecer los intereses de Arias y Dobles, que además de parientes, son socios comerciales en proyectos de explotación minera y canteras. 17 De hecho, Dobles había favorecido la concesión de minería a cielo abierto para extraer oro en Las Crucitas (San Carlos), denunciado por el gobierno de Nicaragua como un potencial peligro ecológico para su país. 18
Para cerrar, Arias planea prolongar su cuestionable influencia para el periodo 2010-2014 a través su heredera política y candidata del oficialista Partido Liberación Nacional, Laura Chinchilla. Durante las primarias del partido en mayo de este año, fueron abundantes las denuncias sobre el uso de dineros y hasta el canal de televisión del Estado para promover la imagen de Chinchilla como favorita e “inevitable” futura presidenta de la República. Arias, por su parte, tildó de “estúpidas” las leyes electorales del país que regulan la injerencia de los presidentes en las campañas electorales. 19
Después de las respuestas, las preguntas
Como costarricense, ya es bastante ofensivo que el golpista y asesino Micheletti profane el suelo costarricense en calidad de “Presidente” de facto y que se le equipare a Zelaya como su interlocutor, en particular cuando los golpistas dijeron que no están dispuestos a negociar el retorno de Zelaya a la silla presidencial. Por lo tanto y en vista de los antidemocráticos antecedentes de Arias descritos arriba, nos atrevemos a adelantar que la mediación de Arias difícilmente traerá resultados concretos y positivos para la hermana república de Honduras. Es prudente preguntarse:
- ¿Estará Oscar Arias en capacidad moral de facilitar un diálogo entre las dos “partes”, como les llama la Secretaria de Estado Hillary Clinton?
- ¿Qué tipo de diálogo y entendimiento puede fomentar un presidente que ha marcado su gobierno con una actitud de intolerancia, imposición, y abiertas posturas antidemocráticas?
- ¿Qué clase de diálogo justo y neutral puede facilitar un presidente cuyas actitudes y acciones personales lo acercan más al golpista Micheletti, considerando que ha expresado abiertamente que tiene “evidentes diferencias” con Zelaya? ¿Tendrá “diferencias” con Micheletti o no? 20
- ¿Será la “mediación” de Arias una salida de incendios que le salve la cara a la administración Obama (evitándole definir una posición clara respecto al golpe de Estado en Honduras), al mismo tiempo que permite que Arias satisfaga su insaciable ego y reafiance su falsa imagen internacional?
Esperemos que la mal llamada mediación sea breve, que tenga como dijo la Canciller Rodas metas y fechas claras,21 y que no se preste para un cantinfleo diplomático indefinido en el cual el pueblo de Honduras, el presidente Constitucional Manuel Zelaya y la democracia latinoamericana sean las principales víctimas. Hay mucho en juego como para dejarlo todo en las manos de alguien con los antecedentes de Oscar Arias. Definitivamente, la fiscalización y vigilancia ciudadana de los pueblos de Latinoamérica tendrán una función primordial para garantizar el restablecimiento de Manuel Zelaya y de la continuidad constitucional en Honduras lo más pronto posible.

http://deci.me/2009/07/10/¿quien-es-en-realidad-el-mediador-oscar-arias-sanchez/

un 100 con ese aporte don oas en un viejo prepotente
 
peyistez mecayo dijo:
La intencion es buena aunque quiera figurar, a nadie le sirve un conflicto armado, CR comercia con Honduras y el resto de CA, y una guerra sería fatal, sin contar los muertos.

Lo que si me parece irresponsable por parte de OAS es decir que como fracasó su gestión, ahora lo que se avecina es un conflcito armado y un baño de sangre, como diciendo que la única alternativa posible era su "genial" idea de los 7 puntos... :oops:


totalmente de acuerdo. Es una irresponsabilidad de Arias insinuar que la alternativa es un conflicto armado. Dios quiera no se dé.

Si se da un conflicto armado, ambas partes van a tener igual de responsabilidad. Pero si se mete Ortega o Chavez al conflicto estamos ante un escenario de guerra entre paises. Si una guerra civil es mala, una guerra entre paises es peor.
 
elektrico, me parece molesto que vengas a hacer cut and paste de panfletillos troskianos de estudiantes comunistoides de la UCR. Si quiere venir a aportar ideas PROPIAS, bienvenido. Si no, voy a empezar a borrarle los posts tan largos, tediosos, inflamatorios y aburridos.

Recomendacion: haga un link al panfleto, y luego COMENTE sobre el panfleto (yo se que puedes, a pesar de que el lavado de cerebro que te han dado probablemente te ha dejado con pocas neuronas).
 
Otra solución sería que no gobierne ninguno de ellos, pero ninguno aceptaría. Eso ya se hizo una payasada increíble, hasta parecen los 2 attention whores diplomáticas.

Viendo como están las cosas, lo que parece más probable es que esto lo extiendan hasta que hayan elecciones, cuando ya el Zeleraya el Coco no podría hacer nada. Este insiste en su idea de la 4ta urna.. que al final, si no sirve de nada como dicen por ahí, para que la quiere poner? ya aquí entramos en la típica demagogia que tanto daño nos sigue haciendo.

POr otro lado, después de ver como Arias se quejaba de la ingobernabilidad nacional y de varios nefastos proyectos junto con fichas tan prominentes como del Vechio haciendo más desastrosa la gestión, esto es como un Río San Juan para él. Desvía la atención de los medios y la opinión nacional, para luego irnos cogiendo con los proyectos que ya antes le han hecho tumulto y atrasos, como la nueva ley de armas que castiga a los honrados y no toca a los delincuentes, pero es otro tema. No busca otro premio nobel ni nada, simplemente dejar el PLN pulido en su imagen para las próximas elecciones, así como no tambalear el tratado de libre comercio con Europa, cuestión que de hecho por este gobierno de facto en HN podría dejar las negociaciones terminadas, me parece. El tratado beneficia a muchos, claro, mas a este mae y al PLN, pues sería un argumento de campaña muy fuerte a su favor, sumándole el intento de diálogo o debo decir intento de circo demagogo, para ser más exactos.

Como siempre, aqui todo va en cálculo de las próximas elecciones y de su propio partido. Siempre, en todos los partiduchos que han existido.
 
Cargando...
Que reverdecer los laureles de los 80 beneficia la imagen de Arias y a su partido, es innegable. Pero tampoco se puede negar que su intento conciliador obedeció a una petición expresa de la Secretaria de Estado de Estados Unidos :-D y la aceptación entusiasta de la OEA y de las dos partes involucradas :evil: . Arias no podía negarse :( .

Ante la posición adoptada por la comunidad internacional y el escenario regional con la hegemonía forzada del Chavismo, la postura del gobierno provisional es poco realista. Arias hablando de la alternativa violenta a la negociación sencillamente pone las cosas tal como son. No se puede culpar al presidente por la realidad de los hechos. Los países del ALBA con el loco venezolano al frente desean fervientemente el fracaso de toda negociación para aprovechar la coyuntura en una revuelta promovida con recursos desde afuera pero con sangre hondureña. Los suramericanos Evo, Correa y Chávez intentan incendiar, si es posible, toda la región centroamericana con la ayuda del bandido Ortega. La gestión del presidente Arias era también en el interés de Costa Rica. Quienes no lo ven así es porque responden al eje Caracas-La Habana :???:
 
Machaca dijo:
elektrico, me parece molesto que vengas a hacer cut and paste de panfletillos troskianos de estudiantes comunistoides de la UCR. Si quiere venir a aportar ideas PROPIAS, bienvenido. Si no, voy a empezar a borrarle los posts tan largos, tediosos, inflamatorios y aburridos.

Recomendacion: haga un link al panfleto, y luego COMENTE sobre el panfleto (yo se que puedes, a pesar de que el lavado de cerebro que te han dado probablemente te ha dejado con pocas neuronas).

Yo quiero hacer un alto y dar mi apoyo a esta advertencia. A veces algunos creen que este es un foro de gomero. Pegar artículos y punto. Yo apoyo la recomendación de Machaca en cuanto a transcribir cosas de la red, pongamos el link que nada nos cuesta y aportemos, ¡aportemos ideas! que al fin de cuentas es el propósito de estos foros.

No me gusta ponerme de ejemplo, pero a ustedes les consta que siempre aporto algo, tal vez equivocado, tal vez estúpido, pero pongo en el tapete productos propios, no visto de ropas prestadas. Creo que todos debieran hacer ese esfuerzo.

Saludos y gracias por la comprensión.
 
a mí me parece que arias debe de proponer a rigoberta menchú como presidenta provisional de honduras para que la petaca esa deje de estarse quejando, y asuma bajo las directrices de zelaya, así todas las partes quedan felices y contentas.

y me dan el premio nobel a mí por tan ingeniosa idea.

no les parece?
 
La otra idea es que asuma el gobierno la esposa de zelaya que está en honduras.

de primera dama a presidente, deporsi micheletti dice que acepta que otro asuma el cargo mientras no sea zelaya.
 
No sé si habrá un conflicto armado, pero creo que sí sería la única opción si el gobierno de facto no hace las elecciones a como están estipuladas, es decir, al término del mandato constitucional del presidente que sea.

De igual forma, creo que Zelaya debía volver a la presidencia, pero su retorno o no retorno jamás lo consideraría un motivo de peso para llevarse vidas de por medio.

Lo único que lo justificaría, como dije anteriormente, sería que Michelleti y el ejército se saquen otra excusa de la manga para seguir gobernando más allá del 2009, y por supuesto, si siguen las violaciones a las libertades individuales, cierre de medios, toques de queda, etc etc.
 
Maleante. dijo:
Lo único que lo justificaría, como dije anteriormente, sería que Michelleti y el ejército se saquen otra excusa de la manga para seguir gobernando más allá del 2009, y por supuesto, si siguen las violaciones a las libertades individuales, cierre de medios, toques de queda, etc etc.

seria muuuuuuuuuuuuuuuuuy estupido si hace eso.
 
Maleante. dijo:
No sé si habrá un conflicto armado, pero creo que sí sería la única opción si el gobierno de facto no hace las elecciones a como están estipuladas, es decir, al término del mandato constitucional del presidente que sea.

De igual forma, creo que Zelaya debía volver a la presidencia, pero su retorno o no retorno jamás lo consideraría un motivo de peso para llevarse vidas de por medio.

Lo único que lo justificaría, como dije anteriormente, sería que Michelleti y el ejército se saquen otra excusa de la manga para seguir gobernando más allá del 2009, y por supuesto, si siguen las violaciones a las libertades individuales, cierre de medios, toques de queda, etc etc.

mira maleante.

ambas partes estan de acuerdo en 6 de los 7 puntos menos en el primero q propuso arias, q es la restitucion de mel.

para que no haya conflicto armado el primer punto dede replantearse de forma que quien asuma el gobierno sea la primera dama, la esposa de zelaya.

Porqué?: porque contra ella no hay represalias sino contra la personalidad de zelaya. Además por seguridad propia es mejor que no ponga un pie en honduras y así tambien se evita conflictos de violencia hasta que termine el plazo del presente gobierno.

No vez que por la presencia de una sola persona (zelaya) puede darse un derramamiento de sangre? todo el conflicto se centra en la personalidad alocada de zelaya.

así que asuma la primera dama y punto
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba