TEC Ilumina Comunidades Indígenas: Estudiantes y Docentes Resucitan Energía Solar en Territorios Remotos

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguántense!, amigos del Foro. Parece mentira, pero mientras algunos se preocupan por vainas que ni conciernen, unos mae del TEC (Tecnológico de Costa Rica) están haciendo cosas chingonas por nuestras comunidades indígenas. Hablando claro, le están dando una mano pa’ que esos niños tengan luz y puedan estudiar tranquilos.

Verán, la cosa es así: muchas escuelas en territorios indígenas andan en la ruina. Techos gotosos, paneles solares medio muertos, cables colgando… un verdadero despache. Y eso afecta directo a los niños, que se ven obligados a estudiar en condiciones más duras que un brete en agosto. Un poquillo triste, ¿verdad?

Pero ahí es donde entran nuestros héroes del TEC. Desde el año pasado, un grupito interdisciplinario – ingenieros electrónicos, computaristas, constructores, gente del ambiente y hasta administradores – han ido recorriendo pueblos originarios pa’ ponerle parche a estas escuelas. Todo esto, ¡importantísimo!, sin que el gobierno haya volteado ni pa’ mirarles. Eso sí que da qué pensar, ¿no creen?

¿Y quién anda detrás de esta chispa de esperanza? Gustavo Richmond, un profe bien nacionalista del TEC, quien contó que todo empezó con una carta que recibió de Eddie Loaiza, director de la Escuela Bäyeiñak en Chirripó. El señor Loaiza estaba desesperado porque el sistema de energía solar de la escuela se había ido al garete hacía rato.

“No me llegó la carta directamente, sino a través de una asociación pro indígena, pero igual me pinché de echarle una mirada,” comentó Richmond. Y vaya que valió la pena. Se fueron al lugar, hicieron un diagnóstico, descubrieron que el problema era el controlador de carga, que costó unos buenos $620 traerlo al país. ¡Una torta!, pero lo lograron.

Además, tuvieron que cambiar las baterías, unas 12 en total, que cuestan casi ₡193.000 cada una. Pero acá vino lo bueno: empresas privadas y la propia universidad se dieron una vuelta y aportaron vehículos, técnicos, viáticos... ¡más de ₡6 millones en pura ayuda! Y la comunidad indígena, pues obviamente, también echó la mano con comida, caballos y apoyo logístico. Una colaboración a todo dar, vamos.

Ahora, el TEC no se quiere parar ahí. Están mapeando escuelas y colegios en territorios indígenas para ver cuáles necesitan más ayuda. Por ejemplo, la escuela Sharabata también necesita un buen cambio de inversor híbrido, que vale unos $1.200. Ahí viene la pregunta: ¿Cómo podemos seguir apoyando esta noble causa? Necesitamos que personas o empresas se animen a donar fondos para que estos jóvenes sigan iluminando vidas en los rincones más olvidados de nuestro país.

Entonces, amigos, dime yo, ¿qué te parece este esfuerzo? ¿Deberían más universidades tomar iniciativas como esta, o es responsabilidad exclusiva del Estado asegurar condiciones dignas para la educación en todos los territorios nacionales? ¡Déjame leer tus opiniones abajo!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba