El fideicomiso es una figura en la que hay tres partes: 1) quien entrega la propiedad; 2) quien "administra" la propiedad; y 3) quien se beneficia de la propiedad. 1) y 3) podrían ser la misma persona, pero no necesariamente, pero 2) siempre será un extraño.
Actualmente esta figura se usa mucho como garantía en préstamos. Te lo trataré de explicar con un ejemplo: A tiene la finca XXX y necesita un dinero, que se lo prestará B. B le pide una garantía, que es la finca XXX, pero para no hacer hipoteca, ni eventualmente tener que hacer un proceso de cobro judicial, B exije que A le traspase a C (que es un tercero de la relación) la finca XXX en fideicomiso. Entonces, A registralmente deja de ser propietario de la finca XXX, ya que ahora el dueño será C (dueño en fideicomiso) y se pactan dos cosas (entre otras muchas más): 1) que si A no paga, C hace una venta privada (nada de cobro judicial) de la finca XXX, le paga a B su dinero, cobra los gastos del fideicomiso, y si sobra plata, se le devuelve a A. 2) Que si A paga adecuadamente la obligación, entonces simplemente C le devuelve la finca XXX, volviéndosela a traspasar.
Como ves, es una figura muy ágil para prestar plata, porque TODO el riesgo lo corre el deudor, y su compromiso es mucho mayor, ya que desde el inicio deja de ser propietario, y solo lo volverá a ser, si paga todo como debe ser.