UCR y CCSS Se Unen Para Frenar la Torta de la Lista de Espera Médica

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! La lista de espera en el CCSS sigue creciendo, parece que no hay arreglo. Entre consultas externas y cirugías, estamos hablando de unos 324 mil y 191 mil personitas esperando su turno, diay... Una verdadera torta, si me preguntas a mí.

La situación es tan apremiante que ya hasta los rectores y presidentes ejecutivos andan buscando soluciones. En este caso, la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) firmaron un convenio, pa' tratar de echarle mano a la formación de nuevos especialistas. Parece que quieren darle una vuelta a la vara, ¿no?

Este acuerdo, que viene arrastrando desde hace más de seis décadas, busca fortalecer el Programa de Posgrado en Especialidades Médicas (PPEM) y el CENDEISS. Básicamente, la UCR se compromete a admitir estudiantes con más criterio y actualizar los programas de estudio cada cinco años. Y la Caja, pues, tiene que decir cuánto personal necesitan y darle facilidades a los galenos que también le enseñan a la UCR. Vamos, que se pusieron a chambear un poquito.

Pero miren la cosa, señoras y señores: en el 2024, el país estaba corto de 292 especialistas, ¡una barbaridad! Y ni hablar de las diez especialidades donde realmente se nota la falta de personal. Anestesiólogos, cardiólogos, cirujanos generales... el panorama no es precisamente tuanis. Imagínate esperar meses, incluso años, para ver a un especialista. ¡Qué nivel de frustración!

El rector de la UCR, Carlos Araya, dijo que esto es una muestra de “compromiso con la formación de profesionales”. Suena bonito, claro, pero ahora toca ver si las acciones hablan más que las palabras. Porque, honestamente, ya hemos escuchado promesas parecidas antes, y al final, la lista de espera sigue igual, ¡qué sal!

Mónica Taylor, presidenta de la Caja, también expresó optimismo, recalcando que la colaboración entre la UCR y el CCSS es vital para asegurar un sistema de salud sólido. Uno se queda pensando si toda esta burocracia es necesaria o si simplemente están tratando de maquillar la realidad. Al final, lo importante es que lleguen más doctores a atender a la gente, ¿verdad?

Según fuentes internas, la formación de estos nuevos especialistas tomará tiempo, porque no es como hacer un café. Pero esperan que, con este convenio, puedan acelerar el proceso y empezar a aliviar la carga de trabajo de los médicos que ya están agobiados. Ya saben, trabajando doble y triple para poder atender a todos. Que les den sus quinceañeros, la verdad.

Y bueno, dejando de lado la política y volviendo a la neta, ¿ustedes creen que este convenio será suficiente para resolver el problema de la falta de especialistas en Costa Rica? ¿O necesitamos medidas mucho más drásticas, como incentivar a los jóvenes a estudiar medicina o traer doctores del extranjero? ¡Den su opinión en el foro, maes! ¿Cuál es su punto de vista sobre cómo mejorar nuestro sistema de salud?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba