Ultima hora Sutel advierte al ICE por tarifas de internet celular 3G

Mae Mjcalvo, normalmente estoy de acuerdo con usted en este tema, se nota que tiene las ideas claras y es pensate. Pero no concuerdo con usted de que el servicio celular no es servicio básico, para mí sí que es un servicios básico y por lo mismo no pienso que los precios deben de dejarse a la libre.

El internet móvil podría decirse a día de hoy que no es un servicio básico, pero estoy seguro que de aquí a un mediano plazo se le podría considerar básico.

claro. ver tiazelmira es básico.


no no no mae. sea más serio. básico es el servicio del agua. básico es el servicio de la electricidad.
 
El internet móvil podría decirse a día de hoy que no es un servicio básico, pero estoy seguro que de aquí a un mediano plazo se le podría considerar básico.

............le faltó internet y televisión por cable o satelital


Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
No mae, televisión por cable o satelital no, pero internet sí.

Cuales serían para usted servicios básicos??

Y ha básicos, me refiero que depende de ellos para subsistir y/o cubrir las necesidades básicas o sea subsistir
 
si habla de servicios basicos para subsistir digamos que el agua nada mas....

cierto??

Si lo ve de esa forma también podría presindir de ella, puesto que para eso estan los ríos y fuentes naturales de agua cierto??.
 
viendolo desde ese punto si, pero es mas complicado no en todas las casas existe un rio cerca, ni mucho menos con agua potable, por eso pienso que el agua potable seria el unico servicio basico, dejando de lado, el celular, telefono fijo, electricidad, internet, cable y demas
 
Agua potable, tratamiento de aguas negras y pluviales, recolección de basura, electricidad y energía, salud, educación (incluye formación técnica), transporte (carreteras, puertos y transporte público, etc), comunicaciones (internet y telefonía fija y movil), ocio (parques, instalaciones deportivas, areas de recreo).

Eso es lo que considero yo servicios básicos para estimular a que la gente pueda tener una buena vida con un desarrollo integral. Supongo que algo se me quedará y también supongo que algunos quitarían o pondrían cosas. Pura vida.
 
si le parece hablada hedionda, diay lo siento por usted, en su escuela de negocios debe haber aprendido mejores cosas, en el tec y en el incae me ensenaron eso, si gusta le doy nombres ahi de profesores amigos que le pueden re afirmar lo que digo.

Sea payaso, enséñele su "análisis" patético a uno de los tales profesores que disque le enseñaron.

Primero que nada dejó por fuera una estrategia genérica de Porter, segmentación.

Segundo mentiras que "si no es gallo es gallina" en cuanto a estrategias genéricas.

Tercero, lo expuesto por Porter en los 70's y 80's ya está superado y hasta el mismo Porter admite que es una sobresimplificación de poca utilidad.

En resumen, mamelucos. Si para usted eso es "cátedra" ni para darle consultoría a una venta ambulante de cajetas servís.
 
Agua potable, tratamiento de aguas negras y pluviales, recolección de basura, electricidad y energía, salud, educación (incluye formación técnica), transporte (carreteras, puertos y transporte público, etc), comunicaciones (internet y telefonía fija y movil), ocio (parques, instalaciones deportivas, areas de recreo).

Eso es lo que considero yo servicios básicos para estimular a que la gente pueda tener una buena vida con un desarrollo integral. Supongo que algo se me quedará y también supongo que algunos quitarían o pondrían cosas. Pura vida.

Servicio basico se refiere a lo minimo que una persona debe tener para saneamiento ambiental y salud personal, o sea lo minimo que ocupa para subsistir y no enfermarse, digase agua y electricidad.

Ya si ud habla de ¨buena vida¨, ¨estimulo para desarrollo¨, son otros parametros para el desarrollo humano pero definitivamente no es algo ¨basico¨.
 
compa atacando el tema, no la gente, lo que me alegro es ke le hagan la vida imposible al ice como empresa y a pedro pablin....

estan confinados al fracaso.,ese es mi punto. son unos ineficientes en todo, eso que dice ahi es solo lo de las tarifas pero tambien les dan quince dias para que arreglen la HIJO DE PUTA publicidad abananada esa de kolbi, ke nadie sabe a ciencia cierta que incluye, es ambigua, mal hecha... me comprende?

Jajaja mae ud si q es un hater ICe le cuento q cuando vengan esas empresas a instalarse al pais van a cobrarle x cada MMS ¢1.5 ¢34 ???? le van a apear masomenos 200 colones y vamos a ver si va a estar tan contento y si le aumenta la contentera si aun cree q va a pagar ¢3500 o $24 x un mes de acceso ilimitado a 3G a una velocidad de 1.5gb ??? si acaso esos 24 dolares le sirvan para q se conecte unas cuantas horas :lerolero:
 
Jajaja mae ud si q es un hater ICe le cuento q cuando vengan esas empresas a instalarse al pais van a cobrarle x cada MMS ¢1.5 ¢34 ???? le van a apear masomenos 200 colones y vamos a ver si va a estar tan contento y si le aumenta la contentera si aun cree q va a pagar ¢3500 o $24 x un mes de acceso ilimitado a 3G a una velocidad de 1.5gb ??? si acaso esos 24 dolares le sirvan para q se conecte unas cuantas horas :lerolero:

Jajaja capaz y parten los MMS para que cada mensaje se convierta en 15 para cobrar por a parte cada fragmento del mensaje.
 
Qué empresas del estado actuales o del pasado han sido o son exitosas gracias a su adecuado manejo? no puedo recordar ninguna!

El estado empresario en nuestro contexto tropical es una utopía. No tenemos la disciplina necesaria.

Ese es mi punto, que no hay ninguna empresa estatal que funcione bien por las ataduras que tiene tanto laborales como burrocraticas...
 
como ya habia dicho en otro tema. al ice lo estan matando desde adentro

hay q ser sinceros, para un servicio de calidad hay q pagar mas

el miedo q me esta dando es q al llegar la competencia, presionen (o paguen) a sutel para q suba los topes. de ser asi se armo troya...

leyendo arriba hablaban de servicios basicos.... en su sentido mas puro es = subsistencia. pero si lo vemos de una manera mas globalizada servicios como internet son demasiado basicos como en las empresas... o a poco pretenden q en los bancos se lleven los retiros de cajeros automaticos a punta de libreta (por citar un ejemplo)

el tico tiene una maña, somos politos... preferimos pasar a punta de huevo duro un mes con tal de tener lo ultimo en tecnologia. dese una vuelta por el mercado central a ver cuantos vendedores de ahi tienen guindando de la faja un telefono baratex. muy pocos. lo digo sin querer denigrar ni nada por el estilo

somo muy influenciables. pasamos caprichos por necesidades... por eso digo q si no es en ambiente laboral, internet movil es lujo
 
Jajaja mae ud si q es un hater ICe le cuento q cuando vengan esas empresas a instalarse al pais van a cobrarle x cada MMS ¢1.5 ¢34 ???? le van a apear masomenos 200 colones y vamos a ver si va a estar tan contento y si le aumenta la contentera si aun cree q va a pagar ¢3500 o $24 x un mes de acceso ilimitado a 3G a una velocidad de 1.5gb ??? si acaso esos 24 dolares le sirvan para q se conecte unas cuantas horas :lerolero:

tipica hablada de los del NO... o sea la sutel esta pintada ...

por ahi alguien dijo que esto iba a afectar a la competencia porq viendo los precios tan bajos no iban a querer competir, yo digo que aunq es buena la competencia, que tendria de malo que al final ninguna empresa de afuera quiera competir?? diay si, tendriamos ice de por vida, seguiria con el mismo monopolio, pero con precios bajos...
 
tipica hablada de los del NO... o sea la sutel esta pintada ...

por ahi alguien dijo que esto iba a afectar a la competencia porq viendo los precios tan bajos no iban a querer competir, yo digo que aunq es buena la competencia, que tendria de malo que al final ninguna empresa de afuera quiera competir?? diay si, tendriamos ice de por vida, seguiria con el mismo monopolio, pero con precios bajos...

Uno encantado paga 3500colones por ese servicio, pero desde luego ese servicio no vale eso y va a terminar de perjudicar a todos, al ICE y a los potenciales usuarios.

Es como que mañana llegue la aresep y diga, "el bus al puerto vale teja y media"; tuanis todo mundo pal puerto el fin de semana ¿cuánto va a durar la empresa en quebrar? ¿y luego de que quiebre qué? ¿nos vamos troleando al puerto?.
 
y el ICE va a quebrar?? el ICE tiene sus arcas llenas, ademas recuerde que el ICE no es una empresa privada, tiene solidez por parte del estado, el ICE no va a desaparecer, mucha gente sigue creyendo esa idea.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 406 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba