La SUTEL se mete con bienes que son míos (y suyos) para ayudar a transnacionales!

El artículo que dió pie a este tema hace confusiones de términos y saca conclusiones totalmente falaces, simplemente para crear un ambiente de mala fe en contra de la próxima entrada de nuevos operadores de telecomunicaciones.

La idea es que supuestamente la SUTEL, al establecer las tarifas de interconexión, prácticamente le regala la infraestructura del ICE a las nuevas compañías para que se instalen en el país. Eso es completamente falso.

Primero, cualquier empresa de telefonía celular que se instale en el país va a tener que poner las torres y la infraestructura para que sus celulares se comuniquen entre sí, tal como lo ha hecho el ICE con sus antenas celulares. De eso depende la cobertura que tenga el servicio.

Por supuesto, no será rentable para estas empresas ( ni para los consumidores en general) que éstos celulares sólo puedan comunicarse con otros celulares de la misma marca. La idea es que uno pueda hacer una llamada de un celular a celulares de otras compañías, o a teléfonos de línea fija.

Para eso, las empresas deben establecer las tarifas que deberán pagarse cuando una llamada se origina en el celular de una compañía y va a celulares de otras, incluso el ICE, o una línea fija. Lo mismo, cuando la llamada se origine de una línea fija o celular del ICE y vaya al celular de otra compañía.

No hay ninguna "apropriación" de la infraestructura del ICE por parte de las compañías. Simplemente, es establecer el cobro de lo que cuesta pasar por la red para establecer al comunicación entre los usuarios.

Ahora, desde hace mucho tiempo la SUTEL le solicitó al ICE que diera la información sobre sus costos, para determinar la tarifa que los nuevos operadores debáin pagar. Pero el ICE, en un afán de obstaculizar y dilatar la entrada de la competencia, se negó a dar esa información, hasta que la SUTEL simplemente utilizó sus atribuciones y estableció la tarifa a costo, que por cierto es usada generalmetne y se considera adecuada en otros sectores regulados, e incluso en la tarifa que el ICE cobra a los consumidores de electricidad y telefonía.

La tarificación al costo incluye la amortización de la inversión hecha por el ICE, la cual es práctica común en la ARESEP y sin duda en SUTEL. Hay entonces que ver con detención el reclamo del ICE. Si es simplemente por dilatar y obstaculizar la apertura, no tiene mérito, más cuando se le reconoce en la tarifa el costo de la conexión completo.


buen comentario mae... estoy seguro que si SUTEL hubiera puesto tarifas de interconexion altas, de fijo diran que las transnacionales nos cobraran a los usuarios esas tarifas altas...
 
El artículo que dió pie a este tema hace confusiones de términos y saca conclusiones totalmente falaces, simplemente para crear un ambiente de mala fe en contra de la próxima entrada de nuevos operadores de telecomunicaciones.

La idea es que supuestamente la SUTEL, al establecer las tarifas de interconexión, prácticamente le regala la infraestructura del ICE a las nuevas compañías para que se instalen en el país. Eso es completamente falso.

Primero, cualquier empresa de telefonía celular que se instale en el país va a tener que poner las torres y la infraestructura para que sus celulares se comuniquen entre sí, tal como lo ha hecho el ICE con sus antenas celulares. De eso depende la cobertura que tenga el servicio.

Por supuesto, no será rentable para estas empresas ( ni para los consumidores en general) que éstos celulares sólo puedan comunicarse con otros celulares de la misma marca. La idea es que uno pueda hacer una llamada de un celular a celulares de otras compañías, o a teléfonos de línea fija.

Para eso, las empresas deben establecer las tarifas que deberán pagarse cuando una llamada se origina en el celular de una compañía y va a celulares de otras, incluso el ICE, o una línea fija. Lo mismo, cuando la llamada se origine de una línea fija o celular del ICE y vaya al celular de otra compañía.

No hay ninguna "apropriación" de la infraestructura del ICE por parte de las compañías. Simplemente, es establecer el cobro de lo que cuesta pasar por la red para establecer al comunicación entre los usuarios.

Ahora, desde hace mucho tiempo la SUTEL le solicitó al ICE que diera la información sobre sus costos, para determinar la tarifa que los nuevos operadores debáin pagar. Pero el ICE, en un afán de obstaculizar y dilatar la entrada de la competencia, se negó a dar esa información, hasta que la SUTEL simplemente utilizó sus atribuciones y estableció la tarifa a costo, que por cierto es usada generalmetne y se considera adecuada en otros sectores regulados, e incluso en la tarifa que el ICE cobra a los consumidores de electricidad y telefonía.

La tarificación al costo incluye la amortización de la inversión hecha por el ICE, la cual es práctica común en la ARESEP y sin duda en SUTEL. Hay entonces que ver con detención el reclamo del ICE. Si es simplemente por dilatar y obstaculizar la apertura, no tiene mérito, más cuando se le reconoce en la tarifa el costo de la conexión completo.

SI mae, toda la razón
 
El artículo que dió pie a este tema hace confusiones de términos y saca conclusiones totalmente falaces, simplemente para crear un ambiente de mala fe en contra de la próxima entrada de nuevos operadores de telecomunicaciones.

La idea es que supuestamente la SUTEL, al establecer las tarifas de interconexión, prácticamente le regala la infraestructura del ICE a las nuevas compañías para que se instalen en el país. Eso es completamente falso.

Primero, cualquier empresa de telefonía celular que se instale en el país va a tener que poner las torres y la infraestructura para que sus celulares se comuniquen entre sí, tal como lo ha hecho el ICE con sus antenas celulares. De eso depende la cobertura que tenga el servicio.

Por supuesto, no será rentable para estas empresas ( ni para los consumidores en general) que éstos celulares sólo puedan comunicarse con otros celulares de la misma marca. La idea es que uno pueda hacer una llamada de un celular a celulares de otras compañías, o a teléfonos de línea fija.

Para eso, las empresas deben establecer las tarifas que deberán pagarse cuando una llamada se origina en el celular de una compañía y va a celulares de otras, incluso el ICE, o una línea fija. Lo mismo, cuando la llamada se origine de una línea fija o celular del ICE y vaya al celular de otra compañía.

No hay ninguna "apropriación" de la infraestructura del ICE por parte de las compañías. Simplemente, es establecer el cobro de lo que cuesta pasar por la red para establecer al comunicación entre los usuarios.

Ahora, desde hace mucho tiempo la SUTEL le solicitó al ICE que diera la información sobre sus costos, para determinar la tarifa que los nuevos operadores debáin pagar. Pero el ICE, en un afán de obstaculizar y dilatar la entrada de la competencia, se negó a dar esa información, hasta que la SUTEL simplemente utilizó sus atribuciones y estableció la tarifa a costo, que por cierto es usada generalmetne y se considera adecuada en otros sectores regulados, e incluso en la tarifa que el ICE cobra a los consumidores de electricidad y telefonía.

La tarificación al costo incluye la amortización de la inversión hecha por el ICE, la cual es práctica común en la ARESEP y sin duda en SUTEL. Hay entonces que ver con detención el reclamo del ICE. Si es simplemente por dilatar y obstaculizar la apertura, no tiene mérito, más cuando se le reconoce en la tarifa el costo de la conexión completo.


de todos los comentarios este es el que mas sentido le he visto...muy bueno, Viejo :computer1:
 
Pues vaya... si me suben las tarifas del celular, tan solo dejo de usarlo. Si me suben las tarifas del teléfono residencial, dejo de usarlo también. La bronca la tendrán que resolver los que son adictos a estos aparatos, y los familiares de estos. El ICE nunca fue ni es malo, simplemente pudo haber sido mejor todos estos años y pudo haber aprovechado mejor el dinero, pero lo despilfarró. Hasta ahora se están socando la faja. En lo único que le falta al ICE mejorar actualmente es en atención al cliente al igual que todos los bancos públicos. Ahh y se me olvidaba, la velocidad de internet. En otros países ya ni se habla de Kilobytes. Pero yo viajo por todo el país y en muchas zonas donde ni siquiera entra la radio bien, sí entra la señal del celular. Un gran ejemplo, playas del Coco. Sólo entra columbia estéreo jaja.
 
me quedo la inquietud de que si el ice en lineas de repago cobra 3 colones, pues bien comprobé esto, aclaro es una mentira, así que por favor digan la verdad, ya que en los comentarios escribieron que en lineas prepago se da eso, lo que compruebo que es totalmente falso, si usted quieren saberlo revisen y verán que vino de parte de los del si, entonces como creer a alguien que te dice mentiras.

ahí les dejo a inquietud.
 
yo dije que el ICE no cobraba en SMS lo que dicen, segun ellos la tarifa prepago es de 1,70 colones por mensaje, pero cobran mas que eso, me consta y lo comprobe en mis 2 lineas prepago...

Lamentablemente no tengo como probarlo, pero las personas que tienen linea prepago pueden hacer la prueba, consultan su saldo que es completamente gratis, manda un SMS, y vuelven a consultar el saldo, ahi se daran cuenta que no les cobraron 1.70 colones..

es mas, ni tan siquiera el internet lo cobran a $0.000007 por KB de descarga...

hice 2 pruebas, una con el cel, el igual luego de usarlo le sale cantida de bytes de descarga, hice las conversiones y me cobraron mas caro el KB

hice lo mismo con el cel pegado a la compu, baje un programa que mide la cantidad de datos enviados y recibidos, asi como la velocidad maxima que se ha conectado, creo que se llama (network activity diagram), trabaje normalmente, me desconecte, hice los calculos y tambien me salio mas alta la tarifa por descarga.

Asi como tambien pude comprobar con ese programa que se conecta a casi 500kpbs, que me parece que es muy poco el porcentaje de perdida, algo normal en las conexiones...
 
Como dijo el compa aqui somos TONTICOS

Ojala y todos los que quieren ver al ICE quebrado se tengan que tragar sus palabras en el futuro . Viva Costa Rica Fuera los filibusteros . El tiempo dira la verdad
 
mike-0 si yo no lo digo por usted yo se que usted escribió que cobra mas de lo que dice, pero vea, como se le dice al alguien que no paga impuestos, mas de uno le dira.


si usted recarga el telefonito, digamos que con un rojo, tiene en su recargar un rojo hasta ese momento no hay impuesto, porque no se cobra el impuesto a algo que no vende, pero despues de que se compra algo usted debe pagar impuesto, ahi le suma el 13% en otra le queda asi, 1.50 x 13% = 1.695 no soy matemático ni mucho alguien de números pero creo que ahí va el porcentaje del 911 que no se para que sirve, aldeas de no se quien y toda esa cosa que no se para que es, haga cuentas, es eso lo que nos jode es por eso que el ice no trabaja bien por el montón de trabas que le tienen ya veremos cuando las transnacionales tengan que pagar esas sumas y si se mantiene la cosa, si usted le mete todo el montón de porcentajes al mensaje le dará 1.71 colones, no es robo es ser legal ya que al ICE lo aprietan con esto.
 
asi es el tiempo lo dira. :angel: descanza en paz ice.

una cosa me llama la atención de usted, como es que alguien que no soporta ni pasar por el frente del ICE vive aquí, viejo no seria mejor ir conseguirse un boleto de avión y rumbo a Europa, en donde dicen que las señales de los celulares entran hasta en los túneles.

porque según entiendo esto es america latina, aquí sera difícil que las cosas se hagan bien. :ujuju::ujuju::ujuju:
 
Ha y algo que todos sabemos, muchas veces el ICE es deficiente, y gente ANTI-ICE sobra, pero el problema es que ya la mayoría (por desgracia) le dio el apoyo al TLC, ya ahora que hacemos con leer y saber de estas cosas, cuando a muchos no les importo informarse antes de votar si o no, siendo muchos de los del sí gente desinformada. El ICE a pesar de sus deficiencias es una institución, que como en el texto bien lo dice es de nosotros los ticos, que como contribuyentes, hemos logrado tener la infraestructura que tenemos. Pero en fin, ya es una situación difícil de manejar gracias a la aprobación del Tratado de Libra Comercio.

Como siempre pasa con muchas cosas, un grupo de pocos quiere adueñarse de lo de todos!!!

A pesar de todo yo dije y seguiré diciendo ( aunque ya haya pasado)

117042_logo_No_TLC_x.jpg
 
yo dije que el ICE no cobraba en SMS lo que dicen, segun ellos la tarifa prepago es de 1,70 colones por mensaje, pero cobran mas que eso, me consta y lo comprobe en mis 2 lineas prepago...

Lamentablemente no tengo como probarlo, pero las personas que tienen linea prepago pueden hacer la prueba, consultan su saldo que es completamente gratis, manda un SMS, y vuelven a consultar el saldo, ahi se daran cuenta que no les cobraron 1.70 colones..

es mas, ni tan siquiera el internet lo cobran a $0.000007 por KB de descarga...

hice 2 pruebas, una con el cel, el igual luego de usarlo le sale cantida de bytes de descarga, hice las conversiones y me cobraron mas caro el KB

hice lo mismo con el cel pegado a la compu, baje un programa que mide la cantidad de datos enviados y recibidos, asi como la velocidad maxima que se ha conectado, creo que se llama (network activity diagram), trabaje normalmente, me desconecte, hice los calculos y tambien me salio mas alta la tarifa por descarga.

Asi como tambien pude comprobar con ese programa que se conecta a casi 500kpbs, que me parece que es muy poco el porcentaje de perdida, algo normal en las conexiones...

imaginese viejo, si usted LLora por unos colones de mas (economias tontas como se dice)
va a Gemir cuando vea las tarifas de las transnacionales, que no tienen Ninguna limitacion y pueden poner el monto que les da la gana.

Nada mas veamos los montos del peaje en la pista Caldera
el gallego aparte de poner cuantas casetillas de peaje le dio la gana a distancias abusivamente cortas entre si
le aumento 5 tejas al monto por gusto y para atraer inversión extrajera (como diciendo, vean en este pueblo de indios podemos timar) a si, y cada vez aumentaran mas y mas las tarifas
segun el criterio del dueño, no el de la reguladora

En resumen, usted se queja por que el Ice solo la puntica
pero apoya al que se la quiere meter entera.
 
Última edición:
Ha y algo que todos sabemos, muchas veces el ICE es deficiente, y gente ANTI-ICE sobra, pero el problema es que ya la mayoría (por desgracia) le dio el apoyo al TLC, ya ahora que hacemos con leer y saber de estas cosas, cuando a muchos no les importo informarse antes de votar si o no, siendo muchos de los del sí gente desinformada. El ICE a pesar de sus deficiencias es una institución, que como en el texto bien lo dice es de nosotros los ticos, que como contribuyentes, hemos logrado tener la infraestructura que tenemos. Pero en fin, ya es una situación difícil de manejar gracias a la aprobación del Tratado de Libra Comercio.

Como siempre pasa con muchas cosas, un grupo de pocos quiere adueñarse de lo de todos!!!

A pesar de todo yo dije y seguiré diciendo ( aunque ya haya pasado)

117042_logo_No_TLC_x.jpg

Y Compañero, agrego, lo interesante es que se pidió tres veces en este post que de dieran ejemplos de los beneficios del tlc, ojo, ojo nadie a dicho nada, sabe porque porque no hay, si lo hay que digan cuales son, para diay yo también empezar a beneficiarme.
 
Y Compañero, agrego, lo interesante es que se pidió tres veces en este post que de dieran ejemplos de los beneficios del tlc, ojo, ojo nadie a dicho nada, sabe porque porque no hay, si lo hay que digan cuales son, para diay yo también empezar a beneficiarme.

Compañera por favor!! jajaja

No van a dar ejemplos, porque simplemente NO los hay!! Así de fácil, como dije antes el TLC se aprobó por desinformación de muuchos!!
 
Cargando...
Compañera por favor!! jajaja

No van a dar ejemplos, porque simplemente NO los hay!! Así de fácil, como dije antes el TLC se aprobó por desinformación de muuchos!!

no estoy de acuerdo con desinformación, fue por engaño.

porque yo al principio le iba al si, pero después me puse a ver los países en donde entro el tlc, junte material saque mis conclusiones, y la flor en el ojal de que no iba con el si fue OAS, ese señor definitivo sello todo, nunca le tenido confianza ni se la tendré.
 
En Alemania Oriental, antes de la caída del muro de Berlín, se fabricaba un perol indecente de marca Trabant. Tan ineficiente era el sistema, que para comprar uno había que hacer una solicitud a la compañía, que pasaba a la lista de solicitudes. Podían tardar meses o años para recibirla.

Era un carro pequeño y feo y con lo básico. Pero que lo llevaba a uno donde quería. Era un buen medio de transporte.

Con la apertura de dicha economía, empezó a inundaarse de autos de oras marcas: BMW, Audi, etc. Más caros sin duda. Pero de mejor calidad. Pronto, los alemanes orientales tuvieron la angustiante disyuntiva de elegir entre distintos autos, más caros sí, pero de mejor calidad. Incluso cuanod eran los usados de sus vecinos de Europa Occidental.

Suena familiar? El Trabant que nos ofrece el ICE será sustituído por otros planes, con más opciones y características peculiares. Decir qué las transnacionales son más caras es como criticar a la ferrari por no vender a precio de volkswagen.
 
Compañera por favor!! jajaja

No van a dar ejemplos, porque simplemente NO los hay!! Así de fácil, como dije antes el TLC se aprobó por desinformación de muuchos!!

De hecho, los unicos ejemplos de beneficios del tlc son las falacias del orejon de regalar bmws jajaja
por alguna extraña razon, cuando el tico escucha estas babosadas de un mae con saco aplauden como focas o campesinos apantallados
pero si lo dice cualquiera caen en que es una ridiculez
icon10.png




vea que argumentos :ujuju:

Resumen de lo que decia orejarias:
- empleo... mejor calidad...??...(ni el se cree)
- si no se aprueba empresarios no invierten y no me dejan comision.. por eso hay que aprobarlo!
 
no estoy de acuerdo con desinformación, fue por engaño.

porque yo al principio le iba al si, pero después me puse a ver los países en donde entro el tlc, junte material saque mis conclusiones, y la flor en el ojal de que no iba con el si fue OAS, ese señor definitivo sello todo, nunca le tenido confianza ni se la tendré.

En realidad para mí fue por las dos razones, porque tuve la oportunidad de escuchar a gente hablando del tema y no sabia nada, únicamente lo que decían los anuncios y Osquitar, así que habían engañados y desinformados que votaron sí porque Oscar Arias decía que era bueno para el país.

P.D: Gracias por poner el vídeo, pero yo a ese HP no lo soporto!! Lo vomito!!! :guacala:
 
De hecho, los unicos ejemplos de beneficios del tlc son las falacias del orejon de regalar bmws jajaja
por alguna extraña razon, cuando el tico escucha estas babosadas de un mae con saco aplauden como focas o campesinos apantallados
pero si lo dice cualquiera caen en que es una ridiculez
icon10.png




vea que argumentos :ujuju:

Resumen de lo que decia orejarias:
- empleo... mejor calidad...??...(ni el se cree)
- si no se aprueba empresarios no invierten y no me dejan comision.. por eso hay que aprobarlo!


ese video fue como ve a los polivoses, o cantinflas, lo mejor fue el final cuando dijo que ellos iban a poner a costa rica a caminar, diay si lo logro, ahora pasemos rapidito por ahi porque nos pueden asaltar. :ujuju::ujuju::ujuju::ujuju::ujuju::ujuju::ujuju::ujuju::ujuju::ujuju::ujuju::ujuju::ujuju::ujuju::ujuju::ujuju:
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 416 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 290 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba