El sindicalismo no es política per se, es algo más complicado.
Además el sindicato en teoría puede existir en el sector privado.
Y repito, no es necesario hacer aquí juicios de valor con respecto a la conveniencia del sindicalismo como medio para defender los derechos laborales(a pesar de que lo considero muy importante), sino considerar el vacío que existe actualmente al respecto. No hay nada de malo o absurdo en el hecho de que un gremio que represente, por ejemplo, a las trabajadoras domésticas, se encabezado por una nicaragüense siempre y cuando cumpla lo estipulado por la misma ley(que esté de forma legal en el país principalmente).
La alusión a Chávez y Fidel por lo general es desacertada, sin embargo en este caso sí la sacaron del estadio.
No obstante me parece que la nacionalidad de quien encabece las luchas es algo irrelevante. Es decir, la ley en sí no aportaría gran cosa si las propuestas sindicales no resultan ser efectivas o son contraproducentes, sin importar quien las proponga.
Además el sindicato en teoría puede existir en el sector privado.
Y repito, no es necesario hacer aquí juicios de valor con respecto a la conveniencia del sindicalismo como medio para defender los derechos laborales(a pesar de que lo considero muy importante), sino considerar el vacío que existe actualmente al respecto. No hay nada de malo o absurdo en el hecho de que un gremio que represente, por ejemplo, a las trabajadoras domésticas, se encabezado por una nicaragüense siempre y cuando cumpla lo estipulado por la misma ley(que esté de forma legal en el país principalmente).
La alusión a Chávez y Fidel por lo general es desacertada, sin embargo en este caso sí la sacaron del estadio.
No obstante me parece que la nacionalidad de quien encabece las luchas es algo irrelevante. Es decir, la ley en sí no aportaría gran cosa si las propuestas sindicales no resultan ser efectivas o son contraproducentes, sin importar quien las proponga.
Última edición: