De izqierda o derecha??

Ningún extremo es bueno, ni el mercado se regula solo, ni la repartición de los bienes debe ser equitativa.

Por algo se utilizan mecanismos como la recolección de impuestos, para mantener planes de asistencia social y de una filosofía más de izquierda que de derecha como lo es un seguro universal y educación pública que trata de estar al alcance de todos.

Yo personalmente lo veo incluso como una inversión, de nada me sirve estar rodeado de analfabetas que van a tender a la criminalidad por no encontrar trabajo o de gente enferma, donde eventualmente mi salud también se podría ver afectada.

De igual manera, estoy en contra de que se mantenga a los atenidos, de hecho el estado debería planear como recuperar (aunque sea con trabajo) la inversión que hace en una persona, para poder reinvertir ese dinero. De igual manera, y los que conocemos gente humilde, somos conscientes de que a veces por más que una persona se parta el lomo trabajando la plata que gana no le alcanza para mantenerse o mantener a su familia, y la única manera que tiene de salir adelante es con ayuda estatal. Así que generalizar de que toda la ayuda estatal va para gente mediocre me parece cruel e ignorante.
 
Ningún extremo es bueno, ni el mercado se regula solo, ni la repartición de los bienes debe ser equitativa.

Con todo respeto, lo que está en negrita es muestra de que se pasó de ignorante.

Explique entonces el modelo nordico de desarrollo.

Economías de libre mercado con intervención estatal que, gracias a lo alto de sus impuestos, le ha dado beneficios a su población que distribuye eficientemente el dinero del país.

Sino fuera porque no tenemos ni por cerca las condiciones que ellos tienen, sugeriría que copiaramos su modelo.
 
Con todo respeto, lo que está en negrita es muestra de que se pasó de ignorante.

Explique entonces el modelo nordico de desarrollo.

Economías de libre mercado con intervención estatal que, gracias a lo alto de sus impuestos, le ha dado beneficios a su población que distribuye eficientemente el dinero del país.

Sino fuera porque no tenemos ni por cerca las condiciones que ellos tienen, sugeriría que copiaramos su modelo.

Aja, en el modelo nórdico todos ganan igual? Los impuestos son porcentuales o con tarifa fija? Acaso todos tienen los mismos bienes materiales? Mismo auto, casa?
Si no, el ignorante es usted, por no tener la mínima noción de lo que es equitativo.

Pero claro, ya que es tan brillante, porque no expone su punto con evidencia, en lugar de hablar mierda?
 
Bonito tema y la analogía de la estudiante repartiendo puntos está muy interesante. He estado en Cuba y da lástima ver a la gente en las calles pidiendo que les des $1. Pero puede que sean aprovechados, me dije, entonces conversé con algunos amigos cubanos y me dijeron algo que creo es una generalidad... el sistema tiene sus cosas buenas, pero otras no tan buenas. La salud, educación y otros servicios públicos son universales, pero la iniciativa privada, el espíritu de empresa o de emprendedores, las libertades individuales sufren mucho con este sistema: nadie busca sobresalir, emprender o destacar, porque no hay incentivos para hacerlo.

El modelo nórdico, que alguien menciona acertadamente por ahí (hablemos de Noruega, Dinamarca y Suecia, principalmente) se basa no en la repartición de la riqueza sino en el compromiso de todos con el bien común, basado económicamente con el pago de altos impuestos (que se traducen en excelentes servicios públicos como educación, salud, seguridad, transporte, urbanismo, protección a la naturaleza, de los que todos disfrutan) y socialmente en una educación que procura formar valores de ética, moral, sentido comunitario y cooperación (lo que se traduce en gobiernos sin corrupción, que usan adecuadamente sus impuestos, en personas preocupadas por el bien de sus barrios, ciudades, grupos de la sociedad civil, observancia y crítica de sus gobernantes, pues saben que al final se les va a revertir en un beneficio personal, como menos corrupción, menor inseguridad social, robos, etc.).

El modelo latinoamericano se basa en oligarquías de empresarios/políticos que administran la riqueza dirigidos por caudillos políticos populistas en constante confrontación social con los sectores marginados, que procuran un balance social que por lo general se inclina hacia los sectores de mayores recursos económicos. Esto provoca inestabilidad social, gobiernos corruptos llenos de testaferros de los oligarcas, pobreza extrema de algunos sectores, inseguridad ciudadana (asaltos, robos, mafias, pandillas). Los ricos no se preocupan por lo pobres porque fueron educados para explotarlos y los pobres buscan como organizarse en grupos de presión social para exigir mejores condiciones. Esto crea que los ricos vivan encerrados en fortalezas amuralladas o en barrios lujosos protegidos por servicios policiales públicos y/o privados y los pobres en favelas o precarios, todo esto amalgamado por una clase media asalariada en constante lucha por no caer en la pobreza y buscando codearse con los ricos.

Costa Rica, en mayor o menor medida, no escapa de este modelo latinoamericano, aunque con una clase media porcentualmente más importante, y aunque parezca paradójico, en Estados Unidos en algunos estados muy polarizados políticamente se viven situaciones similares.

En muchos casos se menciona que ni un sistema ni el otro han logrado un éxito económico o social, sino que el balance de una sociedad crítica y educada, emprendedora pero solidaria ha sido el modelo a copiar pero muy difícil de alcanzar.
 
hola!!! me pasaron esto por mail...me parecio interesante compartir la opinion...si no va aqui, algun moderador que lo ubique ;)




SER DE IZQUIERDA O DE DERECHA
Una universitaria cursaba el último año de sus estudios en la Facultad.





Como suele ser frecuente en el medio universitario, la chica pensaba que era de izquierda y, como tal, estaba a favor de la distribución de la riqueza.




Tenía vergüenza de su padre. Él era de derecha y estaba en contra de los programas socialistas.

La mayoría de sus profesores le habían asegurado que la de su papá era una filosofía equivocada.
Por lo anterior, un día ella decidió enfrentar a su padre.
Le habló del materialismo histórico y la dialéctica de Marx tratando de hacerle ver cuan equivocado estaba al defender un sistema tan injusto.
En eso, como queriendo hablar de otra cosa, su padre le preguntó:
-¿Cómo van tus estudios universitarios?
-Van bien -respondió la hija, muy orgullosa y contenta-. Tengo promedio 9, hasta ahora. Me cuesta bastante trabajo, no voy al boliche, no salgo, no tengo novio y duermo cinco horas al día, pero, por eso ando bastante bien, y voy a recibirme en tiempo.
Entonces el padre le pregunta: -Y a tu amiga María, ¿cómo le va?
La hija respondió muy segura: -Bastante mal, Mari no se exime porque no alcanza el 6, (tiene 4 de promedio), pero ella se va a bailar, pasea, fiesta que hay está presente, estudia lo mínimo, y falta bastante... no creo que se reciba, por lo menos este año.
El padre, mirándola a los ojos, le respondió: -Entonces habla con tus profesores y pideles que le transfieran 2,5 de los 9 puntos tuyos a ella. Esta sería una buena y equitativa distribución de notas porque así las dos tendrían 6,50 y aprobarían las materias.
Indignada, ella le respondió: Estás borracho? Eso jamás lo aceptaría la Universidad, pero aunque se pudiera jamás lo haría. Me rompo la cabeza para tener 9 de promedio! ¡Te parece justo que todo mi esfuerzo se lo pasen a una vaga, que no se preocupa por su carrera, no se jode y rinde al mínimo! Aunque la persona con quien tendría que compartir mi sacrificio sea mi mejor amiga... ¡¡No pienso regalarle mi trabajo, faltaba más con lo que me friego y me sacrifico!!
Su padre la abrazó cariñosamente y le dijo:
Bienvenida a la derecha!

Moraleja: Todos somos rápidos para repartir lo que es ajeno.

Es muy cortito, tremendamente claro y se aplica 100% a nuestra realidad social:


“Planes de Trabajar”




“Jefes y Jefas de familia”


“Asignación por hijo”


“Prebendas Políticas”, etc..etc..



Pensamiento de A.Rogers (1931)



Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo, otra persona deberá haber trabajado para ello, pero sin recibirlo..
El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se lo ha quitado a alguna otra persona.
Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su esfuerzo, eso... mi queridos amigos...



...es el fin de cualquier Nación.
“No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola”.


Dr. Adrian Rogers, 1931


Ojala los venezolanos se dieran cuenta del daño que hace "$·%&$/% ese ·$%&%/ presidente de %·&%$&(/( bobo ·$%&$&/ !!!!

bien sabroso que es quitarle las bromas a los demas para darselos a los "vagos"
GRrrrrrrrr
 
Cargando...

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 407 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba