Perdón por el titulo yo se que suena feo, créanme que soy 0 xenofóbico , pero es que esta gente ya cansa, no hay forma que entiendan, cuando leí esta noticia, de verdad que me indigno. Leer las opiniones del jefe del ejercito.....sin palabra, en serio es que no entendieron, son tontos o se hacen??
Protesta nicaraguense en Calero obstruyó inspección ambiental - EL PAÍS - La Nación
Barra del Colorado, Pococí. Tormentoso. Así pasó ayer el día el equipo de tres especialistas enviados aquí por la organización de humedales Ramsar para determinar el daño causado por Nicaragua en isla Calero.
A los técnicos los recibió un grupo de manifestantes nicaraguenses que, a criterio de los científicos, los hostigaron y agredieron apenas llegaron a la isla costarricense.
“No esperábamos un recibimiento así, prácticamente nos agredieron”, dijo de forma escueta el chileno Manuel Antonio Contreras, al volver de su recorrido por la isla la tarde de ayer.
Llorando, caminaba delante de él la experta colombiana María Rivera, alterada por lo que consideró una agresión de los nicaraguenses. El tercer miembro del equipo de Ramsar, el canadiense Alfonso Rivera, se negó a hacer algún comentario sobre el incidente.
Los manifestantes estaban acompañados por representantes de medios de comunicación, mientras el Ejército vigilaba desde la orilla nicaraguense del río San Juan, indicó Sergio Ugalde, miembro del equipo jurídico de la Cancillería.
“Hubo grupos que lanzaron improperios a la misión Ramsar del lado de Nicaragua y presentaremos esta información como parte de las pruebas en el litigio contra Nicaragua”, agregó Ugalde.
El equipo de Ramsar cumplía con una de las medidas cautelares dictadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el 8 de marzo, en la que autorizaba a civiles costarricenses y técnicos de la convención de humedales, a evaluar el daño.
La evaluación del daño ambiental en Calero forma parte de la prueba que presentará Costa Rica en el juicio contra Nicaragua por violación a la soberanía.
Los técnicos de Ramsar estuvieron acompañados por representantes del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet), del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y de periodistas costarricenses y extranjeros invitados por el Gobierno.
Los gritos e insultos, mezclados con vivas a la soberanía nicaraguense, no evitaron que los científicos caminaran durante casi tres horas por el sitio.
La visita y el análisis continuarán hoy. Los ambientalistas fotografiaron y analizaron la zona devastada por militares y civiles nicaraguenses que abrieron un canal artificial en suelo tico en octubre, y dañaron el humedal Caribe Norte.
Sin embargo, apenas iniciada la visita, los científicos se toparon con grupos de jóvenes apostados con pancartas y megáfonos que los esperaban para insultarlos.
Tras una atropellada jornada, los científicos de Ramsar se reunieron con representantes del Minaet, para planear el trabajo que continuará hoy.
Protesta nicaraguense en Calero obstruyó inspección ambiental - EL PAÍS - La Nación
Barra del Colorado, Pococí. Tormentoso. Así pasó ayer el día el equipo de tres especialistas enviados aquí por la organización de humedales Ramsar para determinar el daño causado por Nicaragua en isla Calero.
A los técnicos los recibió un grupo de manifestantes nicaraguenses que, a criterio de los científicos, los hostigaron y agredieron apenas llegaron a la isla costarricense.
“No esperábamos un recibimiento así, prácticamente nos agredieron”, dijo de forma escueta el chileno Manuel Antonio Contreras, al volver de su recorrido por la isla la tarde de ayer.
Llorando, caminaba delante de él la experta colombiana María Rivera, alterada por lo que consideró una agresión de los nicaraguenses. El tercer miembro del equipo de Ramsar, el canadiense Alfonso Rivera, se negó a hacer algún comentario sobre el incidente.
Los manifestantes estaban acompañados por representantes de medios de comunicación, mientras el Ejército vigilaba desde la orilla nicaraguense del río San Juan, indicó Sergio Ugalde, miembro del equipo jurídico de la Cancillería.
“Hubo grupos que lanzaron improperios a la misión Ramsar del lado de Nicaragua y presentaremos esta información como parte de las pruebas en el litigio contra Nicaragua”, agregó Ugalde.
El equipo de Ramsar cumplía con una de las medidas cautelares dictadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el 8 de marzo, en la que autorizaba a civiles costarricenses y técnicos de la convención de humedales, a evaluar el daño.
La evaluación del daño ambiental en Calero forma parte de la prueba que presentará Costa Rica en el juicio contra Nicaragua por violación a la soberanía.
Los técnicos de Ramsar estuvieron acompañados por representantes del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet), del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y de periodistas costarricenses y extranjeros invitados por el Gobierno.
Los gritos e insultos, mezclados con vivas a la soberanía nicaraguense, no evitaron que los científicos caminaran durante casi tres horas por el sitio.
La visita y el análisis continuarán hoy. Los ambientalistas fotografiaron y analizaron la zona devastada por militares y civiles nicaraguenses que abrieron un canal artificial en suelo tico en octubre, y dañaron el humedal Caribe Norte.
Sin embargo, apenas iniciada la visita, los científicos se toparon con grupos de jóvenes apostados con pancartas y megáfonos que los esperaban para insultarlos.
Tras una atropellada jornada, los científicos de Ramsar se reunieron con representantes del Minaet, para planear el trabajo que continuará hoy.