Copa América Argentina 2011 -OFICIAL-

Hermano me encantaría decirte que le voy a traer miles de fotos para el foro pero la verdad acá que se complicó mucho con el tema de las entradas. Yo compré el pasaje y todo porque tengo un amigo en la AUF (Asociación uruguaya de fútbol) que me iba a reservar para mi y unos amigos,y así evitarme la cola, pero luego de que pasó Paraguay no mandaron entradas para el público.

Hoy de mañana en el noticiero confirmaron que de las solo 5800 entradas conseguidas (de una estadio de 60000 localidades) no iba a destinar ninguna a los aficionados.

3600 van para los dirigentes de los clubes 1000 para familiares de los jugadores y 1200 para agencias de viajes que te cobran 400 dolares por ir, ver el partido y volver al mismo día (Cuando a nosotros ir a Bs.As. nos cuesta menos de 100 dolares)

Una verdadera vergüenza lo que han hecho con el público uruguayo. Recientemente me enteré que en Argentina las venden pero solo contado y en una boletería del estadio Malvinas argentina. O sea que debes viajar para ver si puedes compara una entradas.
Paupérrima la organización de esta copa y una tomada de pelo de nuestros dirigentes que sin reparo se llevan mas de las mitad de las entradas conseguidas para ellos- Una verdadera verguenza.

Eso es lo que los ticos llamamos un auténtico "Chorizo". Aquí ha estado sucediendo lo mismo, como cuando vino la selección de Argentina. Y pasa también en juegos eliminatorios de alta demanda de entradas.

Voy con Uruguay en la final, por la décimoquinta copa...
 
Eso es lo que los ticos llamamos un auténtico "Chorizo". Aquí ha estado sucediendo lo mismo, como cuando vino la selección de Argentina. Y pasa también en juegos eliminatorios de alta demanda de entradas.

Voy con Uruguay en la final, por la décimoquinta copa...

Esto es lo que pasó . Los Argentinos tenían 48000 entradas compradas para la final, un mes antes de empezar la copa. Es obvio que ellos ya se veían jugando la final y les iban a dar unas 10000 entradas para al visitante (cosa ya de por si paupérrima porque cualquier selección de América lleva al menos el doble a una final). El problema se suscitó cuando Argentina quedó por el camino. Entonces para esta final repartieron 6000 para Uruguay y 4000 para Paraguay, quedando
¡¡¡ 48.000 !!! ENTRADAS EN MANOS DE ARGENTINOS QUE SEGURAMENTE NO VAYAN AL ESTADIO. Esto generó tremenda molestia con la AFA, ya que primó el triunfalismo de su selección a la responsabilidad de ser un buen anfitrión. Tanto fue el enojo que se enfriaron (y bastante) las negociaciones en la organización de la copa del mundo Argentina - Uruguay 2030.

Por supuesto que el perjudicado siempre es el aficionado, porque ahora hay miles de uruguayo y paraguayos que están pagando CUALQUIER CANTIDAD (he visto hasta 1600 dolares por una entrada), fomentando el trabajo ilegal de revendedores.
Es muy probable que si estas en el estadio el día del partido puedas comprar una entrada a algún revendedor. Pero viaja hasta allá para ver si entras a un precio razonables es lamentable.
La verdad que la AFA a manejado este tema de una manera muy irresponsable. Es difícil de creer que organices una copa américa y veas una final vacías PORQUE EL ANFITRIÓN SE QUEDÓ CON LAS ENTRADAS Y NO LA DEVUELVE PORQUE ESTÁ ENOJADO POR NO SER EL QUIEN JUGARÁ EL DOMINGO!!!!
Todo esto desprestigia el torneo mas antiguo del mundo y la verdad me llena de una profunda indignación.
Espero aparezca una luz en el camino sino esto va a traer muchos problemas.
 
que rico, se quedaron con las entradas los chés!

ojalá compa charrúa puedas conseguir tu entrada, si se hace justicia Uruguay será campeón

que feo juega este equipo de Paraguay, en otro momento sería un partidazo pero estos guaraníes no son ni la sombra de equipos de otros años
 
Esto es lo que pasó . Los Argentinos tenían 48000 entradas compradas para la final, un mes antes de empezar la copa. Es obvio que ellos ya se veían jugando la final y les iban a dar unas 10000 entradas para al visitante (cosa ya de por si paupérrima porque cualquier selección de América lleva al menos el doble a una final). El problema se suscitó cuando Argentina quedó por el camino. Entonces para esta final repartieron 6000 para Uruguay y 4000 para Paraguay, quedando
¡¡¡ 48.000 !!! ENTRADAS EN MANOS DE ARGENTINOS QUE SEGURAMENTE NO VAYAN AL ESTADIO. Esto generó tremenda molestia con la AFA, ya que primó el triunfalismo de su selección a la responsabilidad de ser un buen anfitrión. Tanto fue el enojo que se enfriaron (y bastante) las negociaciones en la organización de la copa del mundo Argentina - Uruguay 2030.

Por supuesto que el perjudicado siempre es el aficionado, porque ahora hay miles de uruguayo y paraguayos que están pagando CUALQUIER CANTIDAD (he visto hasta 1600 dolares por una entrada), fomentando el trabajo ilegal de revendedores.
Es muy probable que si estas en el estadio el día del partido puedas comprar una entrada a algún revendedor. Pero viaja hasta allá para ver si entras a un precio razonables es lamentable.
La verdad que la AFA a manejado este tema de una manera muy irresponsable. Es difícil de creer que organices una copa américa y veas una final vacías PORQUE EL ANFITRIÓN SE QUEDÓ CON LAS ENTRADAS Y NO LA DEVUELVE PORQUE ESTÁ ENOJADO POR NO SER EL QUIEN JUGARÁ EL DOMINGO!!!!
Todo esto desprestigia el torneo mas antiguo del mundo y la verdad me llena de una profunda indignación.
Espero aparezca una luz en el camino sino esto va a traer muchos problemas.

Sí, tremenda injusticia... Me gustaría poder sugerir algo, pero no se me ocurre nada.

Mientras tanto, me imagino que por la distancia, habrá mas uruguayos en el estadio que paraguayos. Y para los que no logren entrar, el consuelo ideal es que se dejen la Copa.
 
Mírala por este lado: si ganamos la copa, van a haber 40.000 porteños mirando como nos llevamos su copa en la cara.

Y repito, esta copa hay que ganarla. Todo precioso con que estamos mejorando, el proceso, bla bla bla, pero hay que plasmarlo con algún título.
 
pero me imagino que los argentinos van a querer re vender las entradas que tienen no? por lo menos a los que ya no les interesa el partido
 
Y repito, esta copa hay que ganarla. Todo precioso con que estamos mejorando, el proceso, bla bla bla, pero hay que plasmarlo con algún título.

NO

Ya lo dijo Tavares, esa mentalidad de que "si somos segundos no somos nada" ha tenido hundido a Uruguay desde los años 70 señor
 
Sigo hablando con la gente de la AUF y nada. Ahora se fueron a Bs.As a ver los del arbitro, ya que quieren impedir que sea pezotta (por lo bien que se lleva con los paraguayos). Yo ya tomé la decisión, el domingo me voy a ir al estadio y trataré de negociar un precio razonable por una entrada para el partido. Si bien ahora están por las nubes , a la hora del partido va a ser otra la presión por querer venderla. Estoy seguro que mucha gente va a hacer lo mismo que yo. Y sino , nos iremos a algún bar argentino a ver como damos la vuelta.
 
NO

Ya lo dijo Tavares, esa mentalidad de que "si somos segundos no somos nada" ha tenido hundido a Uruguay desde los años 70 señor

El problema era esconderse atrás de nuestros títulos y no ver que nuestro fútbol era una reverenda mierda. No importaba que la selección fuera un desastre porque "somos bicampeones del mundo", "que nos alcancen para hablar", etc etc etc.
Ese "si somos segundos no somos nada" hace referencia a que salir último o segundo era la misma cosa, otra frase hecha para cubrir nuestro pobre momento (más que momento) y reírnos de los que quedaron en la orilla. Faltaba reflexión, alguien que dijera "esto no va más, hay que hacer algo", tanto en selección y en clubes.

Ahí hace 10 años hubo ese "clic", y se empezó a trabajar en inferiores en los clubes (EN LOS CLUBES). Porque es verdad que hay acierto en este proceso de selección, pero los que generan futbolistas son los clubes. Lo que se logró fue crear buenos jugadores en los clubes, y que en la selección jugaran en sub17 y sub20 y se "recibieran" en la mayor.

Ahora hay que aprovechar, es hora de plasmar todo lo bueno en títulos, que es por lo que tanto se trabaja. Salir en buenas posiciones es algo bueno, ser campeón es el objetivo. Hay que ganar, no sólo por tener una copa más en las vitrinas, sino que eso motiva a jóvenes y niños a seguir jugando, profesionalizarse y todo lo que eso conlleva... es un círculo virtuoso que hay que aprovechar.
 
NO

Ya lo dijo Tavares, esa mentalidad de que "si somos segundos no somos nada" ha tenido hundido a Uruguay desde los años 70 señor
No concuerdo, la historia solo se acuerda de los ganadores.
Muchos ya ni se acuerdan quien fue el segundo lugar en sudafrica 2010.
 
No concuerdo, la historia solo se acuerda de los ganadores.
Muchos ya ni se acuerdan quien fue el segundo lugar en sudafrica 2010.

Q salidas

Esa vara de q la historia solo se acuerda de los campeones es mentira

YO SI ME ACUERDO QUE FUE HOLANDA

Y me acuerdo que en francia 98 Noruega le gano 2 a 1 a Brasil y le apodaron a Tore Ande Flo, "Flonaldo"

O sea, si uno le gusta el futbol, no se limita a solo buscar sobre los campeones
 
El problema era esconderse atrás de nuestros títulos y no ver que nuestro fútbol era una reverenda mierda. No importaba que la selección fuera un desastre porque "somos bicampeones del mundo", "que nos alcancen para hablar", etc etc etc.
Ese "si somos segundos no somos nada" hace referencia a que salir último o segundo era la misma cosa, otra frase hecha para cubrir nuestro pobre momento (más que momento) y reírnos de los que quedaron en la orilla. Faltaba reflexión, alguien que dijera "esto no va más, hay que hacer algo", tanto en selección y en clubes.

Ahí hace 10 años hubo ese "clic", y se empezó a trabajar en inferiores en los clubes (EN LOS CLUBES). Porque es verdad que hay acierto en este proceso de selección, pero los que generan futbolistas son los clubes. Lo que se logró fue crear buenos jugadores en los clubes, y que en la selección jugaran en sub17 y sub20 y se "recibieran" en la mayor.

Ahora hay que aprovechar, es hora de plasmar todo lo bueno en títulos, que es por lo que tanto se trabaja. Salir en buenas posiciones es algo bueno, ser campeón es el objetivo. Hay que ganar, no sólo por tener una copa más en las vitrinas, sino que eso motiva a jóvenes y niños a seguir jugando, profesionalizarse y todo lo que eso conlleva... es un círculo virtuoso que hay que aprovechar.

Si pero lea su post anterior, x eso le escribi eso, xq pensaba q andabas de agrandado jaja

Con este me queda claro su pensamiento...
 
El problema era esconderse atrás de nuestros títulos y no ver que nuestro fútbol era una reverenda mierda. No importaba que la selección fuera un desastre porque "somos bicampeones del mundo", "que nos alcancen para hablar", etc etc etc.
Ese "si somos segundos no somos nada" hace referencia a que salir último o segundo era la misma cosa, otra frase hecha para cubrir nuestro pobre momento (más que momento) y reírnos de los que quedaron en la orilla. Faltaba reflexión, alguien que dijera "esto no va más, hay que hacer algo", tanto en selección y en clubes.

Ahí hace 10 años hubo ese "clic", y se empezó a trabajar en inferiores en los clubes (EN LOS CLUBES). Porque es verdad que hay acierto en este proceso de selección, pero los que generan futbolistas son los clubes. Lo que se logró fue crear buenos jugadores en los clubes, y que en la selección jugaran en sub17 y sub20 y se "recibieran" en la mayor.

Ahora hay que aprovechar, es hora de plasmar todo lo bueno en títulos, que es por lo que tanto se trabaja. Salir en buenas posiciones es algo bueno, ser campeón es el objetivo. Hay que ganar, no sólo por tener una copa más en las vitrinas, sino que eso motiva a jóvenes y niños a seguir jugando, profesionalizarse y todo lo que eso conlleva... es un círculo virtuoso que hay que aprovechar.

Comparto plenamente. Todo tiene que ir por etapas , pero no podemos perder el objetivo que es ser protagonista en este deporte una vez mas. Eso se logra con mucho trabajo, pero también hay que ser campeón de algo , sino ese respeto que hoy generamos se va a ir perdiendo.

Casi salimos campeones de la libertadores, casi vamos a la final del mundo, casi salimos campeones del sub- 17. El proceso obliga a dar el próximo paso: Subirse a lo mas alto del podio y consolidar tantos años de buena gestión.

Markos. Arma el mate y vamonos el domingo a ver a la celeste hermano. Pasaje vas a conseguir, y la entrada la negociamos allá.
 
Q salidas

Esa vara de q la historia solo se acuerda de los campeones es mentira

YO SI ME ACUERDO QUE FUE HOLANDA

Y me acuerdo que en francia 98 Noruega le gano 2 a 1 a Brasil y le apodaron a Tore Ande Flo, "Flonaldo"

O sea, si uno le gusta el futbol, no se limita a solo buscar sobre los campeones
El futbolero se acuerda pero esos son como el 10%. Preguntele a cualquiera quien quedo de segundo en el mundial para que vea como se hacen bolas.
 
El futbolero se acuerda pero esos son como el 10%. Preguntele a cualquiera quien quedo de segundo en el mundial para que vea como se hacen bolas.

Es q yo no hablo con la "masa"

Yo hablo solo con ese "10%" q si conoce

X cierto otro dato interesante, la bola q boto Roberto Baggio en el 94, aun no ha caido
 
bueno, es que si Paraguay gana la copa (ojala con un empate injusto y por penales) ¿quién va a querer acordarse de un campeón que no ganó ni un solo partido?
y aunque ganen el partido la verdad es que están ahí gracias a un crack llamado David Guzman :? varas :p
la gente solo se va a acordar de Larissa pelando las tetas en la celebración :-o




ya en serio, de fijo lo único rescatable de esta copa son Uruguay y Venezuela. Para Venezuela ya es historia... ¿pero para Uruguay?

el profe Guintini menciona a Holanda, que hasta entonces no había logrado nada y llegó a revolucionar el futbol; Noruega que le ganó a Brasil; igual se podría citar al Camerún del 90, a la Hungría del 54 (ok, a esos no los vi) a Nigeria, etc... pero son equipos que hasta el momento no habían ganado nada. Este es Uruguay, ya es un equipo de tradición, estaría llegando a 15 copas y es claramente favorito; si no la gana se les va a recordar pero porque la dejaron ir.
 
El problema era esconderse atrás de nuestros títulos y no ver que nuestro fútbol era una reverenda mierda. No importaba que la selección fuera un desastre porque "somos bicampeones del mundo", "que nos alcancen para hablar", etc etc etc.
Ese "si somos segundos no somos nada" hace referencia a que salir último o segundo era la misma cosa, otra frase hecha para cubrir nuestro pobre momento (más que momento) y reírnos de los que quedaron en la orilla. Faltaba reflexión, alguien que dijera "esto no va más, hay que hacer algo", tanto en selección y en clubes.

Ahí hace 10 años hubo ese "clic", y se empezó a trabajar en inferiores en los clubes (EN LOS CLUBES). Porque es verdad que hay acierto en este proceso de selección, pero los que generan futbolistas son los clubes. Lo que se logró fue crear buenos jugadores en los clubes, y que en la selección jugaran en sub17 y sub20 y se "recibieran" en la mayor.

Ahora hay que aprovechar, es hora de plasmar todo lo bueno en títulos, que es por lo que tanto se trabaja. Salir en buenas posiciones es algo bueno, ser campeón es el objetivo. Hay que ganar, no sólo por tener una copa más en las vitrinas, sino que eso motiva a jóvenes y niños a seguir jugando, profesionalizarse y todo lo que eso conlleva... es un círculo virtuoso que hay que aprovechar.

Si pudiera ampliar un poco cómo sucedió y quiénes fueron artífices de ese "clic", lo agradecería. Por acá hace faltan muchos "clics" de esos, a ver si acaso un día hacemos algo bien hecho.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,7%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 269 40,3%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba