No tener estudio no te hace ignoranto o incapaz

Una persona que no sabe de Dios no puede hablar de Dios .

Por eso la gente se pierde , por ese monton de pastores que que leen un versiculo de la biblia y le sacan como 20 mil cosas.

es tanta la ignorancia biblica que sigen hablando del apocalipsis como si lo que dijiera ahi fuera literal , cuando esta mas que comprobado que es una carta encriptada.

he escuchado yo Serdna 'pastores' hablar de que la babilonia del apocalipsis es la iglesia catolica! que es es desconocimiento y encima de eso enardecer a su 'congregacion' insisto nat 13 no mezcle peras con manzanas .

Se confundio De tema, pero siga participando
 
y sólo por tener estudios no significa que la persona sea inteligente, cómo la gente que estudia ciencias políticas o filosofía. que uno les pregunta de qué se trata la carrera y le salen con un trabalenguas memorizado que no tiene ni pies ni cabeza, los pseudointelectuales les dicen.
 
Cargando...
- Bill Gates no terminó la universidad, ni llevó administración de negocios.
- El señor Lamborghini era granjero.
- El señor Leo Fender era contador, no era músico ni ingeniero eléctrico, pero creó de las guitarras eléctricas y acústicas más cotizadas y usadas aún hoy en la industria.
- Hans Wilsdorf era huérfano, trabajó como misceláneo y mensajero. Tampoco era relojero, sin embargo, sus relojes Rolex son símbolo de poder adquisitivo, y son consideradas obras maestras de la ingeniería.
- Guccio Gucci era un humilde artesano, dueño de una pequeña talabartería.
- Akio Morita, el fundador de la Sony, era hijo de campesinos.
- Steve Jobs nunca estudió electrónica, ni terminó la universidad.

eso es porq Steve Jobs era un aprovechado con buena hablada y una séquita que lo alababa como si fuera un dios. el que en realidad empezó a hacer las varas era Steve Wozniak, y luego de eso los equipos de desarrollo de Apple.

En Costa Rica, la personas que ven canales "informativos-educativos", como discovery, natgeo, animal planet, history y otros, son normalmente vistos por muchos como gente que pierde el tiempo, mientras que ellos ven con buenos ojos "informarse" con "intrusos de la farándula" y "aprender" con "combate".

Esto es solo la opinión de un orgulloso ignorante, me disculpo por hacerlo tan largo y aburrido. Y termino con una frase que vi hace unos años, ignoro completamente el origen... "Todos somos ignorantes pero no todos ignoramos lo mismo".

lamentablemente esos canales están cada vez más parecidos a combate y demás mierdas. ahora ya no dan programas que tengan como fóco la historia o los animales o lo q sea, sólo dan programas "...de la vida real, con divertidos y locos personajes como tú que te llevaran en grandes aventuras!", que quiere decir que son una gran mierda con gente rara que sólo hace estupideces y está peor escrito y actuado q un programa de MTV y el supuesto tema nada más sirve como el fondo para los "divertidos personajes" y sus "locuras". como por ejemplo el programa de los gordos de la casa de empeños que estafan gente, los enanos de los pitbulls que son mafiosos, y los rednecks que hacen "locas pistolas para cualquier tipo de persona" (que la mayoría del tiempo nada más las pintan). y si no es eso son aliens y fin del mundo...
 
También puede ser...

y sólo por tener estudios no significa que la persona sea inteligente, cómo la gente que estudia ciencias políticas o filosofía. que uno les pregunta de qué se trata la carrera y le salen con un trabalenguas memorizado que no tiene ni pies ni cabeza, los pseudointelectuales les dicen.

... que ese "trabalenguas memorizado" esté lejos de su alcance intelectual, por lo que no queda más de tratarlo de que "no tiene ni pies ni cabeza". De nuevo, no afirmo que las(os) que no tienen estudios sean más o menos inteligentes ni cultos, pero repito, muchas(os) se escudan con los ejemplos de B. Gates o S. Jobs (de nuevo fijándose únicamente en los $$$) para casi que afirmar que estudiar (sobre todo si no es algo que deje $$$ y en el menor plazo posible) es una pérdida de tiempo.
Les invito a que vean la entrevista al mentado B. Gates donde recomienda enfáticamente NO abandonar los estudios, porque él, a diferencia de muchas(os) imbéciles, sabe que se trata de un ejemplo EXCEPCIONAL.
Pero bueno (y de nuevo), no queda más que esperar a ver a alguno de las(os) genios que así opinan en este foro creando la próxima Apple, Microsoft, Sony, Google o Facebook y que nos vengan a restregar en la cara los MILLARDOS de dólares que hicieron mientras los idiotas estudiábamos.
 
Conoce, para mi jobs era un poco charlatan.

Depende... el mae no era técnico, ni diseñador, pero el mae era bueno para medir qué quería oir la gente, y entregar eso, y además venderlo como que fuera la última maravilla, aunque la competencia ya lo tuviera. Eso es un tipo de talento, que igual no todos tienen, así que mejor a estudiar carajo!!!
 
Depende... el mae no era técnico, ni diseñador, pero el mae era bueno para medir qué quería oir la gente, y entregar eso, y además venderlo como que fuera la última maravilla, aunque la competencia ya lo tuviera. Eso es un tipo de talento, que igual no todos tienen, así que mejor a estudiar carajo!!!

Estamos de acuerdo en que el mae era un genio para vender, y tenia mucho sentido para el diseño pero hay gente que piensa que el mae hizo apple solo,(dejando a wozniak por fuera) o que el mae invento el ipod,el iphone, el ipad,etc el mae participo en la creacion de esos aparatos(en el diseño,era perfeccionista) pero no fue obra del mae, ya habian reproductores mp3 antes del ipod.
 
Creo que el tema se desvió un poco o malinterpretaron lo que puse. Los ejemplos que puse son, de hecho, excepciones. E hice la aclaración de gente de altos estratos sociales que rechazan lo que sea que tenga origen humilde, mientras ignoran los orígenes de muchas de las cosas mismas que adquieren.

Obvio que hay que tener estudios para avanzar en la vida, no toda la gente sin estudios podrá ser el próximo Bill Gates y para muchos, escudarse en eso es una excusa para no hacer nada.

Créanme, he visto gente cuyo plan de vida por el momento, es esperar a que su video de "música" o haciendo estupideses, se haga viral en internet y así hacerse famosos para vivir fácil. O se quieren hacer doctor o dentista sólo por la plata, y cuando hacen internado, se nota que no les importa el paciente. O el típico que se quiere hacer administrador, simplemente para entrar a una empresa sin ninguna experiencia recién salido de la carrera, y que los contraten de una vez mínimo con puesto de presidente de la empresa y con el salario de ese puesto.
 
Creo que el tema se desvió un poco o malinterpretaron lo que puse. Los ejemplos que puse son, de hecho, excepciones. E hice la aclaración de gente de altos estratos sociales que rechazan lo que sea que tenga origen humilde, mientras ignoran los orígenes de muchas de las cosas mismas que adquieren.

Obvio que hay que tener estudios para avanzar en la vida, no toda la gente sin estudios podrá ser el próximo Bill Gates y para muchos, escudarse en eso es una excusa para no hacer nada.

Créanme, he visto gente cuyo plan de vida por el momento, es esperar a que su video de "música" o haciendo estupideses, se haga viral en internet y así hacerse famosos para vivir fácil. O se quieren hacer doctor o dentista sólo por la plata, y cuando hacen internado, se nota que no les importa el paciente. O el típico que se quiere hacer administrador, simplemente para entrar a una empresa sin ninguna experiencia recién salido de la carrera, y que los contraten de una vez mínimo con puesto de presidente de la empresa y con el salario de ese puesto.

Usted puso ejm famosos y entiendo su punto, pero también hay que admirar a las personas que se matan trabajando para llevar sustento a su hogar, madres que mantienen a sus hijos después de que las dejan solas y muchos ejm asi, pero porque no son famosos la gente no les da el mismo credito
 
Una persona que no sabe de Dios no puede hablar de Dios .

Por eso la gente se pierde , por ese monton de pastores que que leen un versiculo de la biblia y le sacan como 20 mil cosas.

es tanta la ignorancia biblica que sigen hablando del apocalipsis como si lo que dijiera ahi fuera literal , cuando esta mas que comprobado que es una carta encriptada.

he escuchado yo Serdna 'pastores' hablar de que la babilonia del apocalipsis es la iglesia catolica! que es es desconocimiento y encima de eso enardecer a su 'congregacion' insisto nat 13 no mezcle peras con manzanas .

Papas con chayotes. Aunque ser pastor da mucha seguridad en los ingresos.
 
En un temilla por ahí se dijo que por no tener estudio una persona no es capaz de dirigir...

Mas equivocado no se puede estar, muchas personas no pueden estudiar, pero a mi parecer son muy capaces de hacer las cosas, les pongo el ejemplo del muchacho que se gano los 25 millones en quien quiere ser millonario, el no tiene títulos y aun asi le gano a montones que si tienen..

Es que lo que sucede, que las personas creen que una persona con estudios es mejor que los que no, cuando estamos todos en la misma capacidad, aunque es cierto que con estudios se tiene otras herramientas, pero no hace menos al que no..

Entonces debemos de hacer a un lado a quienes no tiene estudios, pero si la capacidad y el impulso, solo porque no tienen un titulo???

Muy buen tema. Yo creo que no son los títulos sino los deseos de aprender.

Tuve un compañero en la U ya algo mayor y yo creía que era su segunda carrera y no, era la primera. Ya mayor se quiso dar la oportunidad. Y sin título tenía un buen trabajo y sabía muchísimo en gran parte porque le encantaba leer. Siempre con buena actitud, uno de los mejores estudiantes.

Tener un título no siempre es lo mismo que ser profesional. Lo profesional se nota en la forma de realizar un trabajo y de tratar con otros.
 
Decía Ortega y Gasset que el hombre es él y sus circunstancias.

El enfoque del estudio como visa única para el éxito lleva justamente a confusiones.

Sin duda el estudio es importante, toda vez que es un vehículo de superación individual. Yo he conocido a ancianos con 65 años que han obtenido su sexto grado o su bachillerato por un compromiso personal de superación consigo mismo.

El éxito del conocimiento depende del sitio en donde se esté, lo que se esté haciendo y el momento en que se está.

Una persona experta en hacer iglúes posiblemente en Puntarenas sería un fracasado. Sus conocimientos no le sirven. Pero en el ártico sería exitoso.

Siempre recuerdo mis tiempos en la actividad de vivienda, rodeado de ingenieros civiles con un título muy bonito, pero la experiencia me había demostrado que debía consultar primero a los maestros de obra que a los ingenieros, aunque con eso ellos se sentía molestos (y no era para menos).

No hace mucho tenía un tremendo problema en un brazo y acudía a un médico reumatólogo en la CCSS. El facultativo me dijo que no había remedio, que por mi edad ya no se curaba y que simplemente me llenara de Sulindaco, dos cada día. Una joven que recién había estudiado fisioterapia me invitó a que fuera a su oficina y me hizo un tratamiento de masajes y en un mes me curó el mal sin una sola medicina. Nadie cuestiona la preparación del médico, pero la chica siendo apenas una técnica, sabía lo que tenía que saber, en el lugar y momento justo, para curar a este prójimo.

Como dijo un mecánico conocido: "el que sabe, sabe, y si no trabaja en el Ministerio".-

En conclusión, saber no es estudio necesariamente, ni estudio es saber tampoco necesariamente.

El conocimiento es importante dependiendo del entorno. El estudio da ese conocimiento, pero muchas veces es para la formación de la persona, para enseñarle a tener criterio. Eso es la parte importante de esto.
 
... que ese "trabalenguas memorizado" esté lejos de su alcance intelectual, por lo que no queda más de tratarlo de que "no tiene ni pies ni cabeza". De nuevo, no afirmo que las(os) que no tienen estudios sean más o menos inteligentes ni cultos, pero repito, muchas(os) se escudan con los ejemplos de B. Gates o S. Jobs (de nuevo fijándose únicamente en los $$$) para casi que afirmar que estudiar (sobre todo si no es algo que deje $$$ y en el menor plazo posible) es una pérdida de tiempo.
Les invito a que vean la entrevista al mentado B. Gates donde recomienda enfáticamente NO abandonar los estudios, porque él, a diferencia de muchas(os) imbéciles, sabe que se trata de un ejemplo EXCEPCIONAL.
Pero bueno (y de nuevo), no queda más que esperar a ver a alguno de las(os) genios que así opinan en este foro creando la próxima Apple, Microsoft, Sony, Google o Facebook y que nos vengan a restregar en la cara los MILLARDOS de dólares que hicieron mientras los idiotas estudiábamos.

Esa es la misma respuesta que siempre dan como excusa de que lo que dijeron no tiene sentido pero ni gramatical. Con todas las demás carreras a ud le pueden explicar perfectamente de que se trata, no entiendo porque juegan de esotéricos y se hacen los inteligentes, como si no supieran que en la U todos se burlan de ellos por tontos (no es que de verdad lo sean, pero no duemuestran lo contrario). Yo en las clases que he estado con gente así (repertorio, generales, etc.) lo que he notado es que son buenos para escribir biblias y echarse habladas que tienen muy poco contenido, pero les sacan un gráfico lineal de 7mo grado y se ponen a llorar porque no entienden y=ax+b (es una línea, y está inclinada, y ya), cómo entraron a la U sin saber eso? es un misterio.

Aparte de eso estoy de acuerdo con el resto de su comentario.
 
La relación entre estudios y capacidades es un poco más compleja.

En general, la persona más capacitada para conocer cuáles son sus habilidades y capacidades es uno mismo. El problema es, cómo se lo hacemos notar a los demás, de una manera más convincete que simplemente decir "Yo si soy capaz, se lo juro"?

Y la respuesta está generalmente, en la educación. Debido a que existe una diferencia de información entre lo que yo sé acerca de mis capacidades, y la información que tiene mi potencial empleador sobre mis capacidades, se debe encontrar una forma más certera de demostrar a mi potencial empleador que soy capaz de realizar mi trabajo.

Por ejemplo, supongamos que hay un puesto de trabajo abierto y dos personas se postulan al mismo. Digamos que las dos personas son igual de inteligentes, pero una de ellas tiene un título universitario, mientras que la otra no. Es más factible que, dada la información disponible, se elija para el puesto al graduado universitario.

Eso es así porque una persona que completa la Universidad, ha demostrado que tiene capacidad de llevar a cabo un ejercicio intelectual bastante complejo. Por ende, puede tener mejor opción de acceder a un puesto de trabajo muy buen remunerado.

Eso es lo que se llama "Señal": mi diploma universitario es una señal de que tengo buenas capacidades de razonamiento, etc. y por ende, que puedo realizar el trabajo de una mejor manera de una persona que, por cualquier razón, no tiene estudios universitarios.

El problema de esto, es que no cualquiera puede completar un título uniersitario. Hay que tener ciertas aptitudes y capacidades para poder realizar ese estudio. Y esas aptitudes y capacidades ya estarán presentes o no a los 18 años.

Por el lado de la demanda, el proceso de globalización ha generado un desplazamineto de puestos de trabajo de países desarrollados a países en desarrollo, donde labores que requieren menor nivel de razonamiento (ensamblaje de partes por ejemplo) han emigrado a países menos desarrollados. Esto ha llevado a una caída precipitada de los precios de dichos bienes. Pero tambíen a una disminución en las remuneraciones reales de dichos trabajos. Lo que hace necesario tener más educación hoy día para tener una mejor remuneración.
 
Para nada compa. El éxito en la vida se compone al menos de saber, de querer y de hacer, y estos dos últimos son los más importantes. Eso sí, aprenda a manejar el dinero que se gana, evite caer en el delito y pongale ganas a lo que haga en la vida. Los estudios ayudan, pero lo importante es lo que hacés con ellos luego y ahí entran el querer y el hacer, es decir tus sueños y el ponerle ganas a las cosas que hagás.
 
se me olvidó ponerle que Bill Gates por ejemplo, no es graduado universitario (al menos al momento de hacer grande a Microsoft) pero era muy vivo y además le puso ganas a lo que hacía. Y tuvo la visión de saberse buscar buenos socios y compas para el trabajo y de aprovechar las oportunidades.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 459 59,3%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 315 40,7%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba