JorgeF
Forero Regular
Cierto, pero lo que cuenta es que en el momento que ponen en el tapete la pregunta a Otton, este se mando a Otto, haciendo la explicación de que la dolarización nos costaría un guavasal de plata, nos tendriamos q endeudar mucho pero mucho mas, con todo e intereses para dolarizar todo, allí fue cuando el pobre de Otto se quedo viendo al ciprés, rematandolo con el toque de que la plata que tenga que pedir prestada con tal movimiento se la podría pedir a la maestra que hace magia con el dinero, con semejante cátedra, errada o no, no lo dejo callado.
Esa parte es la que importa, que hay una fila de economistas que apoyan la dolarización, la hay, que otra igual que no la apoya también la hay tambien, pero que en el debate el man se echo a Otto lo hizo, duela quien le duela, y esa es la parte que la gente vio. Otto quiso buscar pleito pero mas de una le salio el tiro por la culata, diay buena la estrategia pero no le funciono, ya que no le quito que el hombre es un buen orador, simplemente no fue su mejor noche.
Si esta fue la respuesta que dio Ott[on, pues el tambi[en est[a equivocado. Y no es por esta a favor de la dolarización. Más vbien estoy contrario a la idea.
Pero dolarizar no sería el desastre que dice Solís. Al actual tipo de cambio, el valor de las Reservas Monetarias Internacionales en colones sobrepasa el circulante de billetes uy monedas del país, incluso los depósitos a vista y a plazo, que constituye el total de la oferta monetaria. Si mañana el BC fija el tipo de cambio y compra todos los billetes y monedas en circulación, le quedarían aún muchos dólares en su bóveda.