Entre la derecha extrema y la extrema derecha… Fernándo Contreras C.

No es para darle apoyo al PAC, de hecho el mae puso que con cada elección siente mas ganas de seguir el abstencionismo. Nada más es su punto de vista.

Vamos Alejandro, no es tan difícil saber que en un texto "x" uno puede tomar un ejemplo internacionl...que ver las cosas de diferente manera porque sí.


Lo que esta haciendo el tipo es manipulando los hechos para que calzen con su discurso. Una cosa es la clase politica de este pais y otra cosa fue el problema con las hipotecas en USA. El quiere hacer ver como que son lo mismo y no lo son.

Desafortunadamente para èl no todos somos tan manipulables.
 
No es para darle apoyo al PAC, de hecho el mae puso que con cada elección siente mas ganas de seguir el abstencionismo. Nada más es su punto de vista.

Claro que es para darle apoyo al PAC que no ve claramente el dice voy a votar por el PAC!, tons es como hacer campaña polìtica , esta atrayendo votos, aunque le va a costar por que sinceramente aunque todos hayamos leido "unica mirando al mar" an la escuela, pocos recuerdan quien fue el escritor de la novela. Muchos ni se la leyeron, ya hay hasta resumenes, para vagos y todo, tons no creo que si hicieron esto con la intension de atraer votos les sirva de mucho!.
Otra cosa si el cada vez va màs al abstencionismo pues que siga asi y que siga escribiendo sobre como No ejercer el derecho que todos los costarricenses tenemos. Y si ciertamente veo que el tiene cierto desencanto en su carta y que al final opta que lo mejor es votar por votar.
 
...Y no creo que usted tenga la capacidad de "humillar" (como ya lo demostró) a Fernando Contreras, que por lo que veo no sabe ni quén es.
Me vale quien sea, pero a partir de sus primeras afirmaciones, se denota una tendencia completa de oposicion higadezca al gobierno local, me atreveria a decir que especificamente a OAS, pues cita muchas de las acciones que algunos sectores consideran aberraciones, sin mayor fundamento.

Realmente denota su completa ignorancia de argumentacion con hechos concretos (como lo ha estado demostrando Alejandro) y mas bien recurre a la retorica, a la pasion y emotivismo para tapar su falta de argumentacion basada en hechos.

No dista mucho de otros "intelectuales" que desbozan argumentos similares, con los mismos defectos.
 
Podria ser tal vez, como una hipérbole del problema actual.

Actualmente hay una serie de problemas, que se lo aseguro costara mucho que se eliminen magicamente por que simplemente la corrupciòn por ejemplo no esta nada màs en los grandes puestos en la polìtica.

Sino vaya y dese una vuelta por Cosevi. Simplemente si uno no paga al Instructor no pasa y se acabo y esto no tiene k ver con la polìtica tiene que ver con la GENTE!. la cultura latinoamericana.

Es lo que me molesta de Ottòn por ejemplo, el piensa que todo se trata de sacar a los corruptos politicos, cosa que por supuesto deben sacarse. Pero hay corruptos en todos lados.

No es cosa de Gobiernos es cosa de cultura, puede haber un Gobierno que desee hacer las cosas bien, pero como el pretende controlar al 100% de las personas si tan sikiera pudo controlar a sus diputados. No pudo sacar a Andrea Morales del curul, y muchos de sus diputados le fallaron.

Por eso lo veo como un hablador de paja al cual le es fàcil señalar. Yo en parte quisiera que quedara, aunque no le va a alcanzar, simplemente para que vea que no es de Gobierno el problema, por que hay ideas y muy buenas sino que controlar personas es muy dificil.

Claro que este Gobierno tuvo muchas fallas y muchos otros Gobiernos las seguiran teniendo. Y bueno como le digo bien por el señor que ya elijio, aunque a mi en lo personal no me interesa.
 
Cargando...
Actualmente hay una serie de problemas, que se lo aseguro costara mucho que se eliminen magicamente por que simplemente la corrupciòn por ejemplo no esta nada màs en los grandes puestos en la polìtica.

Sino vaya y dese una vuelta por Cosevi. Simplemente si uno no paga al Instructor no pasa y se acabo y esto no tiene k ver con la polìtica tiene que ver con la GENTE!. la cultura latinoamericana.

Es lo que me molesta de Ottòn por ejemplo, el piensa que todo se trata de sacar a los corruptos politicos, cosa que por supuesto deben sacarse. Pero hay corruptos en todos lados.

No es cosa de Gobiernos es cosa de cultura, puede haber un Gobierno que desee hacer las cosas bien, pero como el pretende controlar al 100% de las personas si tan sikiera pudo controlar a sus diputados. No pudo sacar a Andrea Morales del curul, y muchos de sus diputados le fallaron.

Por eso lo veo como un hablador de paja al cual le es fàcil señalar. Yo en parte quisiera que quedara, aunque no le va a alcanzar, simplemente para que vea que no es de Gobierno el problema, por que hay ideas y muy buenas sino que controlar personas es muy dificil.

Claro que este Gobierno tuvo muchas fallas y muchos otros Gobiernos las seguiran teniendo. Y bueno como le digo bien por el señor que ya elijio, aunque a mi en lo personal no me interesa.

Estoy de acuerdo, hasta con los tráficos es un problema, muchos se vuelven insoportables por cualquier cosa, para que se les dé un "incentivo" y lo dejen a uno seguir.

Y sí, la gente juega el papel mas importante, pero con la mentalidad suya de las personas (por desgracia apegada a la realidad), cuál cree entonces que es la solución? No puede haber ningun gobierno que lo cambie, o hay que darle a la educacion?..
 
Estoy de acuerdo, hasta con los tráficos es un problema, muchos se vuelven insoportables por cualquier cosa, para que se les dé un "incentivo" y lo dejen a uno seguir.

Y sí, la gente juega el papel mas importante, pero con la mentalidad suya de las personas (por desgracia apegada a la realidad), cuál cree entonces que es la solución? No puede haber ningun gobierno que lo cambie, o hay que darle a la educacion?..

Obviamente hay que darle màs a la educaciòn. Màs herramientas que los estudiantes tengan mejores cursos de civica nacional que no se base por ejemplo en libritos que se base en la pràctica.

A nadie le gusta aprenderse cosas de memoria y ademàs no es una forma adecuada de aprender a cuidar el paìs. Lo ideal seria que los chamakos salieran de las aulas y vieran con sus ojos la realidad, fueran a los museos, etc.. Eso cambiaria algunas cosas.
Pero es dificil manejar tantos estudiantes , por ejemplo, en un aula en setimo grado puede haber hasta 50 estudiantes, por eso muchas veces los profesores no pueden ni dar bien las clases.
Despues de sètimo muchos se salen y en quinto año practicamente hay menos de la mitad. En muchos casos no es por que no tengan incentivos o plata para seguir. En muchos casos que he conocido, por que yo he estado en colegios pùblicos y privados, es por que mucha gente no valora el estudio. Y asi como puso un forero un dìa de estos que en Nicaragua habia que rogarle a la gente que fuera a las escuelas, y yo postie por cierto que por eso seguian pobres. Pues mucha gente tmb sigue pobre por que no quiere ni terminar el colegio.
Esta ese caso de los vagos pero obviamente tmb hay casos de gente que le cuesta y que tiene problemas acadèmicos por que la familia es un desastre y ud sabe que uno con problemas familiares con costos y se concentra y eso son problemas dificiles de tratar, practicamente necesitan ayuda individual y profesoras con experiencia en estos temas, y de eso no se ve en fin.

En parte ha sido buena esta iniciativa de dar plata a traves de programas como "avancemos" por que asi ya muchos no pueden decir que fue por falta de plata. Lastima que mucha gente se abuse y por ser amigo de la vecina que trabaja dando estos programas tons meten a un estudiante que no necesita estas becas.
Bueno esto pasa en todo lado hasta en las Universidades,yo tengo una compañera que vive muy cerca de la U a la cuàl asisto y que su familia tiene dinero, vive en una buena casa, y le dan asistencias en la U, por pura brochada dejando a los que màs necesitan de esta plata por fuera. Y ella se gasta la platilla de las asistencias en pura fiesta.

Como le digo es cosa de mentalidad y es muy dificil planificar, creo que si se invierten màs recursos, seria lo ideal. Pero ademàs de recursos hay que ver como cambiarnos nostros mismos que vamos a ser futuros jefes de familia para que no se siga dando estos cirulos viciosos.
 
¿Qué ha pasado en los últimos 30 años?

La pobreza al inicio de ese período era de un 50%, se fue reduciendo hasta estancarse en un 20% en 1994 para luego reducirse ligeramente del 2006 al 2008(17%).

La clase media se deterioró, los ricos se hicieron recontra ricos y los niveles más bajos han mejorado ligeramente(pobreza extrema). La sociedad ahora es más desigual pero en general no es más pobre.

En ese sentido, decir que "[FONT=&quot]quienes se han turnado el Poder y paso a paso, han llevado este país a los niveles de miseria que ostenta hoy, tanto como a la bancarrota política que en estas elecciones parece haber tocado fondo",[/FONT] es bastante aventurado.

Si bien es cierto ese período de apertura dista mucho de ser perfecto y la situación del país no es muy alentadora, los "niveles de miseria que ostenta hoy" el país son los "mejores" de los últimos años, sin lugar a dudas.
 
Que maje mas resentido y más dogmático. Pensé que era Gerardo Contreras, un maje del partido comunista que en la UCR era conocido como "bola de odio".

Pero es Fernando Contreras Castro, escritor y profesor universitario.

Realmente da pereza leer esos escritos llenos de resentimiento, estereotipos baratos y esquemas mentales, petulancia moral de creerse superior por ser intelectual y haber escrito un par de libros de éxito en el medio local, filisteismo intelectual.
 
Fernando Contreras. Lo tuve de maestro en generales. Es un ser sumamente narciso que gozaba al menospreciar el trabajo que haciamos los estudiantes. lo vomito con todo el alma.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba