Politica en materia ambiental para las elecciones 2010

Este es un tema clave y fundamental que demuestra en que dirección se enrumban las baterias y el futuro en nuestro país, segun las acciones del Gobieno de turno.

No hay duda alguna, los hechos demuestran que en el tema ambiental el presente Gobierno aprovecho cada minuto disponible en usar su cortina de humo mal llamada "Paz con La Naturaleza" para accionar totalmente en el rumbo contrario.

1) Los planes de privatización de Parques Nacionales "Choriproyecto de venta de nuestros pocos recursos protegidos para las generaciones futuras, a manos del mejor postor".
2) El caos Parque Nacional Marino Las Baulas para favorecer los "dueños" y dejar las Tortugas en el recuerdo y slideshows historicos".
3) El abando total heredado en protección de recursos marinos. (Aleteo de tiburones, Caso TIUNA, Pesca ilegal sin dispositivos de exclusión de Tortugas.... etc.)
4) El descaro de Crucitas comentado y conocido por todos que se convierte en esta etapa electoral, en la papa caliente y que quiere ser bendecido por Arias Inc. para vender el poquillo de ORO de Costa Rica a los inversionista Canadienses "dueños provisionales de la tierra" con el cuento de un trabajito provisional para la pobrecita gente de la zona, aunque eso cueste que una o dos decadas despues, sus hijos y nietos tengan que tomar agua y cultivar en tierras envenenadas con cianuro. Ni que decir del resto de implicaciones ambientales que esta industria asesina dejará de premio a la llanura Sancarleña.
5) La lista podria seguirse con más casos demostrativos...

Es evidente entonces que el Partido de turno, en caso de ganar doña Laura seguiria la linea de Arias Inc. de hacer negocios a diestra y siniestra sin importale las implicaciones ambientales y sociales que de ellos se puedan derivar.

Razón anterior por la que yo sin tener todavia definido a quien carajos darle el voto me deja como conclusión que a doña Laura y Arias ni con una pistola en la cabeza.

Solo para ampliar el tema el estratega de Campaña de Laura es ni mas ni menos que René Castro, ex ministro de Ambiente y me imagino que de este individuo es donde sale la parte mediatica "verde ambiental" de su plan de Gobierno.

Otro mas... el respetado Alfio Piva, tambien historicamente involucrado en la "Protección Ambiental de nuestra Biodiversidad" va de Vice Presidente.

El sentido común, análisis historico de acciones de estas personas y sus posiciones de campaña, lejos de llenarme de optimismo en espera de acciones en pro de conservar y mejorar las relaciones con nuestro planeta, mas bien me llenan de terror y me deja la espina de que los Arias están definitivamente tramando algo grande, no que va, enorrrrrrmmeeee con estos individuos y en estas posiciones claves.

Sin embargo los costarricenses no son tontos y si quieren cambiar oro por muerte o petroleo por mares contaminados o cualquier otra Chinchada... verán la opocición pacifica pero inteligente y llena de argumentos, de miles de compatriotas comprometidos en buscar un futuro realmente equilibrado.

Veremos que pasa muy pronto.

Saludos y buenas noches.
 
Este es un tema clave y fundamental que demuestra en que dirección se enrumban las baterias y el futuro en nuestro país, segun las acciones del Gobieno de turno.

No hay duda alguna, los hechos demuestran que en el tema ambiental el presente Gobierno aprovecho cada minuto disponible en usar su cortina de humo mal llamada "Paz con La Naturaleza" para accionar totalmente en el rumbo contrario.

1) Los planes de privatización de Parques Nacionales "Choriproyecto de venta de nuestros pocos recursos protegidos para las generaciones futuras, a manos del mejor postor".
2) El caos Parque Nacional Marino Las Baulas para favorecer los "dueños" y dejar las Tortugas en el recuerdo y slideshows historicos".
3) El abando total heredado en protección de recursos marinos. (Aleteo de tiburones, Caso TIUNA, Pesca ilegal sin dispositivos de exclusión de Tortugas.... etc.)
4) El descaro de Crucitas comentado y conocido por todos que se convierte en esta etapa electoral, en la papa caliente y que quiere ser bendecido por Arias Inc. para vender el poquillo de ORO de Costa Rica a los inversionista Canadienses "dueños provisionales de la tierra" con el cuento de un trabajito provisional para la pobrecita gente de la zona, aunque eso cueste que una o dos decadas despues, sus hijos y nietos tengan que tomar agua y cultivar en tierras envenenadas con cianuro. Ni que decir del resto de implicaciones ambientales que esta industria asesina dejará de premio a la llanura Sancarleña.
5) La lista podria seguirse con más casos demostrativos...

Es evidente entonces que el Partido de turno, en caso de ganar doña Laura seguiria la linea de Arias Inc. de hacer negocios a diestra y siniestra sin importale las implicaciones ambientales y sociales que de ellos se puedan derivar.

Razón anterior por la que yo sin tener todavia definido a quien carajos darle el voto me deja como conclusión que a doña Laura y Arias ni con una pistola en la cabeza.

Solo para ampliar el tema el estratega de Campaña de Laura es ni mas ni menos que René Castro, ex ministro de Ambiente y me imagino que de este individuo es donde sale la parte mediatica "verde ambiental" de su plan de Gobierno.

Otro mas... el respetado Alfio Piva, tambien historicamente involucrado en la "Protección Ambiental de nuestra Biodiversidad" va de Vice Presidente.

El sentido común, análisis historico de acciones de estas personas y sus posiciones de campaña, lejos de llenarme de optimismo en espera de acciones en pro de conservar y mejorar las relaciones con nuestro planeta, mas bien me llenan de terror y me deja la espina de que los Arias están definitivamente tramando algo grande, no que va, enorrrrrrmmeeee con estos individuos y en estas posiciones claves.

Sin embargo los costarricenses no son tontos y si quieren cambiar oro por muerte o petroleo por mares contaminados o cualquier otra Chinchada... verán la opocición pacifica pero inteligente y llena de argumentos, de miles de compatriotas comprometidos en buscar un futuro realmente equilibrado.

Veremos que pasa muy pronto.

Saludos y buenas noches.

+1000

...Y si son capaces de prometer en campaña algo como la "Paz con la naturaleza" solo para ganar y evitar la perdida de votos, y después hacer gestiones que van totalmente en contra de lo que prometieron, son capaces también de hacer lo que sea sin importar el daño que le cause a la naturaleza, a las personas y a la economía del país con tal de beneficiarse ellos.
Ya se sabe que a ellos no les importa nada más que el dinero, todo lo demás va pal carajo...
 
Tomado de www.crucitasinforma.com/prensa.html

Posteriormente un Decreto Ejecutivo Nº 30477-MINAE
del 12 de junio del 2002
, el Poder Ejecutivo dispuso
de manera discrecional y sin ninguna base científica
y mucho menos técnicas, lo siguiente:
“....declarar una moratoria nacional por plazo
indefinido para la actividad de minería metálica de
oro a cielo abierto en el territorio nacional
, para
realizar una serie de estudios que garantizarán el
aprovechamiento racional del recurso minero, por lo
que a la fecha de publicación del Decreto No 34492-
MINAE de junio 2008, de esta administración: “...no
se habían identificado los estudios programados por
la anterior Administración, menos se han
determinado los beneficios económicos y
ambientales de mantener la moratoria establecida...”
Sin embargo, la Administración del Dr. Oscar Arias,
en uso de sus potestades discrecionales, ha
diseñado un Decreto de Salvaguarda Ambiental en
minería metálica y no metálica...” razón por la cual
,
pretendo entender el porque se firmo un nuevo
decreto donde confirma la declaratoria específica y
legal de “conveniencia nacional de la Mina Las
Crucitas”
, para efectos de la Moratorio derogada en
el Decreto de Salvaguarda Ambiental de la Minería
en Costa Rica (La Gaceta 107, del miércoles 4 de
junio 2008
)
En el CAPITULO CUARTO de la Ley Forestal 7575 en el
apartado del Patrimonio Natural del Estado. Artículo
11: “...La A.F.E. concederá permisos de uso del
patrimonio natural y forestal del Estado únicamente a
aquellos proyectos que no requieran
aprovechamiento forestal y que no afecten los
ecosistemas, la vida silvestre, los suelos, los
humedales y los sistemas acuíferos, excepto las
actividades expresamente permitidas por la Ley 6084
de Parques Nacionales y la Ley 7317 de La Vida
Silvestre. Excepciones adicionales se permitirán
únicamente en el interés público
y sujeto a un
estudio de impacto ambiental y al cumplimiento de
sus recomendaciones.


ADEMAS TAMBIEN DICE:
“...Conveniencia Nacional: Las actividades de
conveniencia nacional son aquellas relacionadas
con el estudio y ejecución de proyectos o
actividades de interés público
efectuadas por las
dependencias centralizadas del Estado, las
instituciones autónomas o la empresa privada, que
brindan beneficios a toda o gran parte de la
sociedad
tales como: captación, transporte y
abastecimiento de agua; oleoductos; construcción
de caminos; generación, transmisión y distribución
de electricidad; transporte; actividades mineras;
canales de riego y drenaje; recuperación de áreas
de vocación forestal; conservación y manejo
sostenible de los bosques; y otras de igual
naturaleza que determine el MINAE según las
necesidades del país.
Es por tanto, factible desarrollar la Mina Las Crucitas
en Costa Rica apegado a derecho
y legalmente
sostenible porque violentar esto implica la
destrucción del estado de derecho
, y se violenta la
seguridad jurídica, así la cosas, no solo la minería
está en riesgo de ser violentada, está en riesgo el
desarrollo del país al tratar de cuestionar si el
máximo poder y autoridad en manos del Presidente y
Ministro electos democráticamente los cuales debe
respetados por los legisladores
, ...
 
Cargando...
Eso no responde si los otros candidatos tienen otra salida a escojer entre ser sancionados (alias moratoria) o seguir el proyecto(alias continuar despedazando crucitas) ya que, somo supongo leyó lo que escribió jaryco, en caso de que llegara Laura al poder (y únicamente de esa manera parece por que solo de Laura habla) solamente quedarían esas 2 salidas, mi pregunta es, si llegara otro mae a la presidencia que otra salida tiene al problema en crucitas?

Por otra parte, sigo investigando lo otro, hasta ahora todo apunta a que efectivamente el problema de crucitas es algo heredado de anteriores administraciones y lo único que no apoya esta idea son teorías conspiratorias, de las cuales no me fío ya que cualquier cosa que se afirma sin pruebas se puede desacreditar sin pruebas, entonces mejor dejo de lado las conspiraciones.

Segun la misma informacion que da la empresa del proyecto, este es FACTIBLE Y LEGAL debido a que el presidente Oscar Arias declaro el proyecto de interes nacional. Contradecir eso es estar en contra del estado de derecho pues como dicen ellos es "cuestionar el máximo poder y autoridad en manos del Presidente y Ministro electos democráticamente los cuales deben ser respetados por los legisladores".

O sea... ya estamos jodidos... Estoy de acuerdo con ud, ahora solo nos quedan 2 opciones, o seguimos jodiendo el ambiente o lo detenemos y a ver si tenemos que pagar indemnizacion.... PERO que es mejor en el segundo caso: declar moratoria (como dice Laura para que despues ella o otro soplas haga lo mismo que OAS declarando otro proyecto de mineria como de interes nacional) o lo quitamos de la ley para que nadie mas lo pueda hacer sin pasar por el congreso???.
 
PERO que es mejor en el segundo caso: declar moratoria (como dice Laura para que despues ella o otro soplas haga lo mismo que OAS declarando otro proyecto de mineria como de interes nacional) o lo quitamos de la ley para que nadie mas lo pueda hacer sin pasar por el congreso???.

Porqué no las dos cosas? Moratoria inmediata mientras pasa por el congreso tal y como va a hacer LC?
 
Porqué no las dos cosas? Moratoria inmediata mientras pasa por el congreso tal y como va a hacer LC?

La moratoria no hacia falta, ya habia una... Pero este gobierno la derogó y no solo eso, además declaro el proyecto de interes nacional. El problema es que ahora vienen y dicen que eso era "inevitable" cuando antes decian que era lo mejor para el pais, entonces de nuevo proponen hacer la moratoria.
 
Genteeeeeeeeee!!!!!!. lo de Crucitas ya esta demasiado quemado, por favor opinar sobre la politica ambiental, dejando a un lado el tema de la mineria(que es muy importante por cierto) ya hay demasiados temas sobre lo mesmo.
 
Genteeeeeeeeee!!!!!!. lo de Crucitas ya esta demasiado quemado, por favor opinar sobre la politica ambiental, dejando a un lado el tema de la mineria(que es muy importante por cierto) ya hay demasiados temas sobre lo mesmo.

Este mae cada vez que sale con texto anaranjado es para decir una idiotez...

Si no le gusta el tema de Crucitas para qué empieza un thread de política ambiental? Se discute y punto, si la gente lo discute obviamente significa que no está quemado.
 
Genteeeeeeeeee!!!!!!. lo de Crucitas ya esta demasiado quemado, por favor opinar sobre la politica ambiental, dejando a un lado el tema de la mineria(que es muy importante por cierto) ya hay demasiados temas sobre lo mesmo.

tenes razon muy quemado
aqui mas de la vulgar paz con la naturaleza de Aria y chinchilla


Redacción (elpais.cr) - El Gobierno del presidente Oscar Arias le ha dado mayor importancia al desarrollo inmobiliario, y para ello eliminó, por decreto, un Refugio de Vida Silvestre Privado donde habita Laura Chinchilla y redujo el área de la Zona Protectora El Chayote, en Naranjo de Alajuela.


Junto con su ministro del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET), Jorge Rodríguez, el mandatario, promotor de “Paz con la Naturaleza”, derogó la condición de Refugio Silvestre que tenía una parte del proyecto inmobiliario Villa Real (más de 15 hectáreas).


Dicha área protegida, de carácter privado, estaba provocando serios problemas a muchos condóminos que tienen fincas filiales para construir, lo que impedía ampliaciones al desarrollo, que ha generado una mayor plusvalía en el cantón de Santa Ana.


En el Eco Condominio Villa Real reside, en una mansión, la candidata a la Presidencia de la República por el gobernante Partido Liberación Nacional (PLN), Laura Chinchilla.


Igualmente, en Naranjo, Alajuela, Arias Sánchez junto con su primo, el ex ministro del MINAET, Roberto Dobles, disminuyó el territorio de la Zona Protectora El Chayote, para permitir el desarrollo agropecuario, pero una vez publicado el Decreto, una empresa presentó una solicitud para tratar de construir un proyecto inmobiliario con el fin de levantar quintas de recreo.

Saque usted las concluciones...
 
AQUI ESTAN LOS DECRETOS PARA LOS ASPIRANTES A PRIMERAS DAMAS QUE VAN A DECIR QUE ES MENTIRA


EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES,


Con fundamento en las facultades que les confieren los artículos 18 y 140, inciso 3 de la Constitución Política, los artículos 7, 82 y 84 de la Ley de Conservación de la Vida Silvestre Nº 7317 del 30 de octubre de 1992, los artículos 150 y 171 del Reglamento a la Ley de Conservación de la Vida Silvestre Decreto Ejecutivo Nº 32633-MINAE del 10 de marzo del 2005; el artículo 70 inciso e) del Reglamento a la Ley de Biodiversidad, Decreto Ejecutivo Nº 34433-MINAE del 11 de marzo del 2008 y el artículo 157 de la Ley General de la Administración Pública Nº 6227 del 02 de mayo de 1978.


Considerando


1º—Que mediante Decreto Ejecutivo Nº 23124-MIRENEM, dado el 06 de abril de 1994 y publicado en La Gaceta Nº 79 del 26 de abril de 1994, se declaró el Refugio Privado de Vida Silvestre Finantica, a un área de aproximadamente 15 hectáreas en la finca inscrita en el Registro Nacional, Folio Real número 217331-000, propiedad de Finantica, S. A., cédula jurídica número tres-ciento uno-cero cero cinco mil trescientos ochenta y uno.


2º—Mediante Decreto Ejecutivo Nº 23147-MIRENEM, del 01 de abril de 1994, publicado en La Gaceta Nº 81 del 28 de abril de 1994, con vigencia desde esta última fecha, se declaró por segunda vez la creación del Refugio Privado de Vida Silvestre Finantica, sobre un área de aproximadamente 15 hectáreas en la finca inscrita en el Registro Nacional, Folio Real número 217331-000, propiedad de Finantica, S. A., cédula jurídica número tres-ciento uno-cero cero cinco mil trescientos ochenta y uno.


3º—Que ambos Decretos Ejecutivos se refieren en forma idéntica a la creación del Refugio Privado de Vida Silvestre Finantica, en la misma, lo que constituye un evidente error material de conformidad con lo dispuesto en el artículo 157 de la Ley General de la Administración Pública; del entonces Ministerio de Recursos Naturales Energía y Minas (MIRENEM) hoy Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET).


4º—Que el primer Decreto Ejecutivo publicado, sea el Nº 23124-MIRENEM del 06 de abril de 1994, fue derogado por el Decreto Ejecutivo Nº 27920-MINAE del 26 de abril de 1999, publicado en La Gaceta Nº 115 del 15 de junio de 1999.


5º—Al existir la derogatoria del Decreto Ejecutivo Nº 23124-MIRENEM del 06 de abril de 1994, en virtud de la solicitud presentada por el propietario de la finca Folio Real número 217331-000, de que se cancele la declaratoria de refugio de vida silvestre que afectaba su finca, el segundo Decreto Ejecutivo, sea el Nº 23147-MIRENEM del 01 de abril de 1994, carece de contenido y no cumple con los requisitos para su existencia en la vida jurídica.


6º—Que Condominio Eco Residencial Villa Real, cédula jurídica número 3-109-210851 propietario actual de la antigua finca número 217331-000 hoy finca número 1-001125-M-000, el 08 de enero del 2009 presentó ante el MINAET, formal solicitud de derogatoria del decreto Ejecutivo Nº 23147-MIRENEM del 01 de abril de 1994. Por tanto,


DECRETAN:


“DEROGATORIA DEL DECRETO EJECUTIVO Nº


23147-MIRENEM, CREACIÓN DEL REFUGIO PRIVADO DE VIDA SILVESTRE FINANTICA”


Artículo 1º—Deróguese el Decreto Ejecutivo Nº 23147-MIRENEM, del 01 de abril de 1994, publicado en La Gaceta Nº 81 del 28 de abril de 1994, mediante el cual se declaró la creación del Refugio Privado de Vida Silvestre Finantica.


Artículo 2º—Desaféctese como refugio de vida silvestre la finca inscrita actualmente como parte del Condominio Eco Residencial Villa Real.


Artículo 3º—Rige a partir de su publicación, en el Diario Oficial La Gaceta.


Dado en la Presidencia de la República.—San José, a los veinticuatro días del mes de agosto del año dos mil nueve.


ÓSCAR ARIAS SÁNCHEZ.—El Ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, Jorge Rodríguez Quirós.—1 vez.—Solicitud Nº 37691.—O. C. Nº 90002.—C-56270.—(D35621-IN2009107697).


La Gaceta N° 73 del Jueves 16 de abril de 2009


DECRETO Nº 35151-MINAET DEL 04/02/2009


EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES


En el ejercicio de las facultades que les confieren los artículos 140, incisos 3) y 18), 50, y 146 de la Constitución Política de la República; con fundamento en lo dispuesto en los artículos 82 y 87 de la Ley de Conservación de la Vida Silvestre Nº 7317 del 30 de octubre de 1992; la Ley del Servicio de Parques Nacionales Nº 6084, del 24 de agosto de 1977, los artículos 1, 35 y 36 de la Ley Orgánica del Ambiente Nº 7554 de 4 de octubre de 1995; los artículos 59 y 60 de la Ley de Biodiversidad Nº 7788 de 30 de abril de 1998; los artículos 13 y siguientes de la Ley Forestal Nº 7575 del 13 de febrero de 1996; los artículos 6, 11, 27 de la Ley General de la Administración Pública Nº 6227 del 2 de mayo de 1978.


Considerando:


1º—Que mediante el artículo 81 de la Ley Nº 6975 del 30 de noviembre de 1984 se estableció la Zona Protectora El Chayote, no obstante la descripción de los límites dados en dicha ley son muy generales y endebles.


2º—Que estudios realizados por funcionarios de la entonces Dirección General Forestal, demostraron que dentro de dicha zona protectora, quedaron comprendidos terrenos de aptitud agropecuaria, abocándose a corregir, describir y definir por coordenadas los límites naturales y artificiales de dicha Zona Protectora, mediante Decreto Ejecutivo Nº 21853-MIRENEM del 07 de diciembre de 1992.


3º—Que mediante Decreto Ejecutivo Nº 22669-MIRENEM del 2 de noviembre de 1993 se modifican y redefinen los límites del Parque Nacional Juan Castro Blanco.


4º—Que el artículo Nº 6 del Decreto Ejecutivo Nº 22669-MIRENEM deroga los Decretos Ejecutivos Nº 18763-MIRENEM del 12 de setiembre de 1988, sea la Declaratoria de Reserva Forestal a Zona Protectora Juan Castro Blanco y el Nº 21853-MIRENEM del 07 de diciembre de 1992, sea la Definición por coordenadas de los límites de la Zona Protectora El Chayote.


5º—Que el Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco y la Zona Protectora El Chayote no colindan entre sí. No obstante es de suma importancia y necesidad para el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, definir los límites de la Zona Protectora El Chayote, y por ende consolidar la protección y uso adecuado de los ecosistemas que ahí se encuentran. Por tanto,


DECRETAN:


Límites Naturales y Artificiales de la Zona Protectora El Chayote


Artículo 1º—Se describe y se definen por coordenadas los límites naturales y artificiales de la Zona Protectora El Chayote, estos basados en las hojas topográficas Quesada, Edición I-IGNCR, 1966 y Naranjo Edición 2, 1982, escala 1:50.000.


Partiendo de un punto situado en la intersección de caminos que conducen a Picado y a El Chayote, respectivamente en el punto de coordenadas 237450N-498750E (Punto de coordenada 1). Continúa por el camino que se dirige a El Chayote hasta un punto de coordenadas 238100N-497950 E (Punto de coordenada 2). De este punto continúa en tramos rectos uniendo los puntos de coordenadas 238600 N-497480 E (Punto de coordenada 3) sobre la calle El Chayote, 239575 N-497000 E (Punto de coordenada 4) sobre el Río Barranca. Continua por la margen izquierda aguas arriba de dicho río hasta el punto de coordenadas 240000 N-497300 E (Punto de coordenada 5), luego en línea recta con rumbo Noroeste hasta el punto de coordenadas 240600 N-497000 E (Punto de coordenada 6) ubicado sobre otro camino que conduce a El Chayote. Siguiendo este camino con rumbo Suroeste hasta el punto de coordenadas 240520 N-496640 E (Punto de coordenada 7), siguiendo en línea recta hasta el punto de coordenadas 240840 N-496700 E (Punto de coordenada 8), ubicado sobre un brazo del Río Espino continuando aguas debajo de éste hasta su confluencia con otro brazo del mismo río en el punto de coordenadas 240780 N-496340 E (Punto de coordenada 9), prosiguiendo por este último brazo del Río citado, aguas arriba hasta su naciente interpretando curvas de nivel en el punto de coordenadas 241680 N-497950 E (Punto de coordenada 10). Luego sigue por rumbo Sureste hasta el punto de coordenadas 241600 N-498040 E (Punto de coordenada 11) sobre un camino que sigue al Norte hasta su intersección con el camino que conduce al poblado de Picado, en el punto de coordenadas 242200 N-498180 E (Punto de coordenada 12), siguiendo este camino hacia el Este hasta su intersección con otro camino que conduce a El Chayote, en el punto de coordenadas 242080 N-498600 E (Punto de coordenada 13). Sigue por este camino con rumbo general Sur pasando por el punto de coordenadas 239250 N-499320 E (Punto de coordenada 14) y continuando por ese mismo camino que sigue por la parte alta de la divisoria de aguas hasta unirse con el camino indicado en la hoja cartográfica Naranjo y que conduce a la intersección de caminos en el punto de coordenadas 237450 N-498750 E (1) punto inicial de la presente inscripción.


Artículo 2º—El presente decreto rige a partir de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.


Dado en la Presidencia de la República.—San José, a los cuatro días del mes de febrero del año dos mil nueve.


ÓSCAR ARIAS SÁNCHEZ.—El Ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, Roberto Dobles Mora.—1 vez.—(D35151-29619).
Sorry que sea tan extenso pero no quiere que quede ninguna duda de que es verdad
 
Genteeeeeeeeee!!!!!!. lo de Crucitas ya esta demasiado quemado, por favor opinar sobre la politica ambiental, dejando a un lado el tema de la mineria(que es muy importante por cierto) ya hay demasiados temas sobre lo mesmo.

si quiere algo mas ahi me avisa
 
Por cierto las caritas con los anteojos se ponen solas cuando aparecen ciertos numeros con ) ... si algun adm. sabe como arreglara eso seria bueno que lo revisaran PURA VIDA
 
Bueno por lo menos LAurita no la veo muy solida en lo ambiental :ostinado:

En cuanto a materia ambiental yo creo que el menos malo :ujuju: es el PAC, y el partido que se ha caracterizado por la defensa del ambiente es el frente amplio, no solo ahora sino desde hace mucho tiempo ya
 
El tema de Crucitas me tiene harta!. Lo que màs me harta es que todos loq eu hablan caca de Crucitas ni siquiera han ido a ese lugar. Yo por eso no opino tampoco tengo datos tècnicos de cuanta àrea basal de bosque se perdio realmente, por que ver unos cuantos palos tirados alrededor de uno potrero no es algo que realmente me haya alarmado. Como les digo habria que tener en la mano los criterios Forestales para entender realmente de lo que estamos hablando.

Ademàs si es cierto que la Adm Arias no tuvo opciòn ya que este proceso se venia dando desde hace como 15 años. Muchos dicen que preferirian pagar a la empresa, pues seguramente es tal la cantidad de plata que a lo mejor nos vamos a la mierda todos.

.Lo que yo no entiendo muy bien de los anti-crucitas, que si bien es cierto yo no apoyo pero al parecer no queda de otra, es que antes alguien sabia algo de Crucitas? De como estaba ese pueblo? . Yo en lo personal no tenia la idea de la cantidad de gente desempleada y las pocas oportunidades que tenian en ese lugar.
Muchos de los que ahora se alzan como defensores antes NI SE INTERESABAN POR ESTA GENTE, ni les dieron otras opciones para seguir adelante.
Como me dicen mis profesores, mucha gente de la que habla vive en San Josè y no conoce y nunca conocera Crucitas y pocos tienen criterios Forestales para saber que es lo que se hizo realmente ahi.
 
Genteeeeeeeeee!!!!!!. lo de Crucitas ya esta demasiado quemado, por favor opinar sobre la politica ambiental, dejando a un lado el tema de la mineria(que es muy importante por cierto) ya hay demasiados temas sobre lo mesmo.

Que varas de mae... diay ???

No está quemado para nada mi amigo, está que arde, al rojo vivo por cierto o para que lo vea de otra manera en punto de ebullición...y no en este foro necesariamente, esta que arde en las manos de los aspirantes, en la empresa Industrias Infinito, en la sala consitucional y pone en alerta máxima a los que seguimos de cerca esta peligrosa industria.

Lo que expresé anteriormente sobre Crucitas está claro, es evidente, comprobable y todo lo argumentable que se pueda uno imaginar y no es un tema novedoso, sin embargo no estará "quemado" hasta conocer cuales serán las implicaciones finales de todo este enorme conflicto de intereses.

Para los que deseen profundizar, basta googlear un poco para hacerse un criterio. Además si desean darle una leida rapida a lo que acaba de suceder en Panamá con la Minera Petaquilla entrenle aquí: Petaquilla va: por unos dólares más : Opinión : http://www.laestrella.com.pa
Cualquier semejanza con la actitud del Presidente Martinelli en Panamá y el Ministerio de Ambiente del Sur, que de alguna forma pudiese ser similar con lo que estamos viviendo en Ticolandia NO ES PURA COINCIDENCIA. :buah:
Lo que pasa y quienes no entienden las implicaciones abientales de la Minería a cielo abierto, es que los que vivimos largo de San Carlos vemos la mineria como
 
El tema de Crucitas me tiene harta!. Lo que màs me harta es que todos loq eu hablan caca de Crucitas ni siquiera han ido a ese lugar. Yo por eso no opino tampoco tengo datos tècnicos de cuanta àrea basal de bosque se perdio realmente, por que ver unos cuantos palos tirados alrededor de uno potrero no es algo que realmente me haya alarmado. Como les digo habria que tener en la mano los criterios Forestales para entender realmente de lo que estamos hablando..

Oucchhh que lástima que este usted harta, si como lo dice, no conoce a fondo el asunto y asumo que no le afecta y por tanto no le causa mayor alarma, pues claro tiene toda la razón de estar harta...
Yo estoy casi rayando los 40 aniversarios y recuerdo la primera vez que pude visitar la zona... seria ??? dejeme ver.... hummm, si hace como 30 años. El oro que habia alli era diferente, eran sus recursos naturales y la sonrisa + calor humano de la gente. Claro eso cambia con los años y los intereses.

La pérdida de cobertura boscosa en la zona del proyecto fue solo el capítulo uno, la punta del "Iceberg" lo peor estaría por venir.

Ademàs si es cierto que la Adm Arias no tuvo opciòn ya que este proceso se venia dando desde hace como 15 años. Muchos dicen que preferirian pagar a la empresa, pues seguramente es tal la cantidad de plata que a lo mejor nos vamos a la mierda todos

Solo los ríos no se devuelven, aunque esta teoría queda a veces por el suelo "cuando la naturaleza pasa la factura y los ríos cojen por donde les abran camino". La posición de don Oscar es absurda y contradictoria, claramente demuestra el interés de impulsar negocios e industrias cuestionadas mundialmente. Ademas están asustando a los mortales ingenuos con el rollo de las indemnizaciones, cuando sobre eso hay kilometros de tela por cortar, ver caso (Limón vs Petrolera Harken Energy un escenario diferente claro, pero que le puede dar tranquilidad y paz en su corazón de que no necesariamente nos vamos a ir todos a la mierda, segun su comentario)

Lo que yo no entiendo muy bien de los anti-crucitas, que si bien es cierto yo no apoyo pero al parecer no queda de otra, es que antes alguien sabia algo de Crucitas? De como estaba ese pueblo? . Yo en lo personal no tenia la idea de la cantidad de gente desempleada y las pocas oportunidades que tenian en ese lugar.
.

Me parece que acá usted se autoresponde, por lo cual no hay mucho que agregar, el status económico y social de crucitas no es diferente de cantidad de comunidades en todo el territorio nacional. Soluciones y alternativas siempre hay...algunos ejemplos:

1) Reactivación de sus economías agrarias, en otras palabras ayudarles a cultivar productos que tú y yo podamos ir a comprarles a la Feria del Agricultor.
2) Instalar cualquier otro tipo de industria con menor o mínimo impacto ambiental, por lo suceptible del ambiente.
3) De hecho hoy en día, muchas comunidades aledañas a crucitas, están viendo un repunte económico importante con el cultivo y exportación de productos agricolas como tuberculos (YUCA) no tradicionales como hombre grande (un arbusto silvestre usado como medicina natural para las dolencias del higado :jajaja:)

Tonces los argumentos Pro Industrias infinito casualmente son esos que usted expone, quizas hasta copiados textualmente y bastante ambiguos de paso. Así pues y es mi humilde opinión, que todo bienestar o malestar de una comunidad, depede de voluntad e interéses politico, mas la voluntad propia del conglomerado comunal y de la sociedad civil. Pasa en Crucitas, pasa igual en San José y pasa en tu barrio o mi barrio la diferencia de como queramos vivir y diferenciar entre que es aceptable y que no.

Muchos de los que ahora se alzan como defensores antes NI SE INTERESABAN POR ESTA GENTE, ni les dieron otras opciones para seguir adelante.
Como me dicen mis profesores, mucha gente de la que habla vive en San Josè y no conoce y nunca conocera Crucitas y pocos tienen criterios Forestales para saber que es lo que se hizo realmente ahi.

Otro comentario reciclado... me imagino que fue lo que te explicaron tus Profesores, pero bueno ya que usted termino expresando "sus" planteamientos sobre este dorado tema cosa que no entiendo pues cuando uno esta harto@ pues ni le da bola al asunto creo... de igual manera con respeto le pregunto:

1) Cual es su nivel de interés por la comunidad de Crucitas? o le vale...
2) Podria usted, considerando su aprendizaje que entiendo es de nivel Universitario, adicionar algunas propuestas alternas a la industria de la Mineria a Cielo abierto como las que le expuse arriba? o será que a la gente de Crucitas esta marcada a vivir de ello de manera transitoria por tener la gran suerte de que bajo sus pies se encuentra tan preciado metal?
3) Que forma de sustento le augura a la comunidad de Crucitas cuando termine en poco tiempo la etapa de extracción de oro?

Saludos !
 
Ademàs si es cierto que la Adm Arias no tuvo opciòn ya que este proceso se venia dando desde hace como 15 años. Muchos dicen que preferirian pagar a la empresa, pues seguramente es tal la cantidad de plata que a lo mejor nos vamos a la mierda todos.

Para mi este es un punto muy importante. Hasta ahora no hay NADA que me diga que de verdad no habia otra opcion. Habia una moratoria que ya existia, ellos (Infinito) no podian hacer nada, ni siquiera demandar, el proyecto no era legal. La misma empresa dice que es legal porque se derogó la moratoria y mas importante aún, porque el presidente Arias firmo un decreto de interes nacional (Todo eso aparece unos cuantos post abajo con fechas y documentos).

Entonces como bien dices, no tuvo otra opcion??? No hay nada que lo demuestre, mas bien hicieron todo lo posible para que ahora asi, no haya otra opción. La unica referencia que tengo de que no hubo otra alternativa es la hablada que se hecha Laura Chinchilla en un debate, no recuerdo cual, pero sin ningun aporte de nada... Mas bien cambio el discurso porque antes hablaban de que era lo mejor para el pais justificando el decreto de interes nacional.
 
Oucchhh que lástima que este usted harta, si como lo dice, no conoce a fondo el asunto y asumo que no le afecta y por tanto no le causa mayor alarma, pues claro tiene toda la razón de estar harta...
Yo estoy casi rayando los 40 aniversarios y recuerdo la primera vez que pude visitar la zona... seria ??? dejeme ver.... hummm, si hace como 30 años. El oro que habia alli era diferente, eran sus recursos naturales y la sonrisa + calor humano de la gente. Claro eso cambia con los años y los intereses.

Claro màs calor no da de comer a la gente, no da oportunidad de empleo ni de crecer, no saca a nadie de la pobreza. La gente estoy segura de que tenia muchas ganas de salir adelante pero no se le presentaron ninguna alternativa posterior a Crucitas. Ademàs no me venga con ese cuento de que ahora ser pobre es ser mejor y que la gente de ahi no keria salir de eso ni que las cosas estaban mejor para ellos antes, sin escuela ni oportunidades.

Me parece que acá usted se autoresponde, por lo cual no hay mucho que agregar, el status económico y social de crucitas no es diferente de cantidad de comunidades en todo el territorio nacional. Soluciones y alternativas siempre hay...algunos ejemplos:

Siempre hubo alternativas para esta gente, yo no dije que defendiera el proyecto. Solamente digo que asi como ud da una serie de alternativas, por que las mismas no se llevaron a cabo o no fueron incentivadas por los mismos que ahora estan pegando gritos al cielo. Yo creo que ellos no se interesaban en absoluto por esas personas, por que nunca les buscaron soluciòn a sus problemas. Solo hacen campaña polìtica con la pobreza ajena.

Tonces los argumentos Pro Industrias infinito casualmente son esos que usted expone, quizas hasta copiados textualmente y bastante ambiguos de paso. Así pues y es mi humilde opinión, que todo bienestar o malestar de una comunidad, depede de voluntad e interéses politico, mas la voluntad propia del conglomerado comunal y de la sociedad civil. Pasa en Crucitas, pasa igual en San José y pasa en tu barrio o mi barrio la diferencia de como queramos vivir y diferenciar entre que es aceptable y que no.

Que argumentos copiados, ta loco yo no soy del PAC, para andar copiando!. En realidad todo malestar de na comunidad, depende mucho màs de las personas que conforman esa comunidad y de su propia voluntad que de la voluntad del Gobierno. Simplemente si una comunidad organiza a sus miembros, logra mucho màs cosas. Pero ud sabe en CR se espera que el Gobierno haga todo en realidad.

1) Cual es su nivel de interés por la comunidad de Crucitas? o le vale...
2) Podria usted, considerando su aprendizaje que entiendo es de nivel Universitario, adicionar algunas propuestas alternas a la industria de la Mineria a Cielo abierto como las que le expuse arriba? o será que a la gente de Crucitas esta marcada a vivir de ello de manera transitoria por tener la gran suerte de que bajo sus pies se encuentra tan preciado metal?
3) Que forma de sustento le augura a la comunidad de Crucitas cuando termine en poco tiempo la etapa de extracción de oro?

1. Si me valiera no mencionaria ni sikiera el tema, no tengo absolutamente nada que ver con el negocio si eso es lo que ud esta proponiendo
2. Vea debido a que el proyecto ya practicamente se va a realizar, yo propondria que se siguiera adelante con el mismo. Pero que se vigilara con cautela el mismo, para q se logre la extracciòn de manera que se perjudique en lo màs minimo al ambiente. Tendria que ver que otras medidas de miigaciòn se establecieron en el proyecto por que yo se que ellos tienen un vivero forestal y que se pretende replantar lo que se corto y aumentar la masa forestal, que practicamente ya estaba talada, por que era casi un potrero arbolado.
4. Bueno el proyecto pretende extraer durante un periòdo de 10 años, y la comunidad se ha beneficiado mucho de el ya que ahora tienen luz, nueva escuela , etc. Sinceramente en este momento no se me ocurre nada como propuesta, dejeme pensarlo màs luego le doy la propuesta. Imagino qu ud tendria muchas ideas para la comunidad, espero me las plantee.

Para mi este es un punto muy importante. Hasta ahora no hay NADA que me diga que de verdad no habia otra opcion. Habia una moratoria que ya existia, ellos (Infinito) no podian hacer nada, ni siquiera demandar, el proyecto no era legal. La misma empresa dice que es legal porque se derogó la moratoria y mas importante aún, porque el presidente Arias firmo un decreto de interes nacional (Todo eso aparece unos cuantos post abajo con fechas y documentos).

No es que no hubo opciòn, es que cuando se tuvieron que haber dado otras soluciones ninguno alzo la mano. Yo sinceramente desconocida la comunidad, y se que hay muchas comunidades que tienen los mismos problemas de empleo y pobreza. Pero al parecer no mucha gente propone soluciones. En cuanto a que el proyecto era legal o no, yo tengo entendido que ellos tenian todos los papeles en orden.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 416 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba