si, este tema no es de mercadeo sino de estrategia empresarial, posicionamiento en el largo plazo.
el mercadero seria una herramienta para lograrlo.
ahi mencionaste varios aspectos de diferenciacion (valor agregado como dijo el otro compa)
lo del modelo de minutos esta bien jugado, a ver ke la sutel lo aguante, por que como dice el articulo del periodico que seguro manana sale en grande, la sutel le boto eso al ice lo de los plancitos kolbi con cierto # de cantidad de mensajes, aunque no dice nada del talk time.
a ver ke van a hacer mae... la cosa es ke se pone tuanis... y este es el segundo pichazo en una semana por que ya amnet se separo y ya esta compitiendo sin racsa.....(para mi ICE RACSA es la misma basura)
Es que mae, la gente que viene a competir sabe lo que es trabajar contra una empresa estatal. Ellos tienen estrategias a largo plazo, se han consolidado por lo mismo, no son como empresas ticas que muchos lo que hacen es tratar de morder en un solo bocado lo mas que puedan. Creame que vienen a sabiendas de que los primeros años van a tener perdidas con las ofertas ¨maravilla¨ para ganar adeptos y cuando ya quiebran a la empresa estatal, empiezan a socar tornillos.
Un caso que conozco es la telefonia en Paraguay, que en los años 80 era muy parecido a lo que teniamos en los años 90, pero hicieron apertura, se metio tigo, personal, telcel y no se cuantas mas, quebraron entre todas la compañia estatal que se encarga principalmente de telefonia fija y publica y estaba desarrollando telefonia movil (tienen como un 5% del mercado). Ahora todo el mundo tiene celular, no hay telefonos publicos, el paquete basico de celular (30 minutos + 100 sms) cuesta 25 dolares, cada mensaje adicional cuesta .15 USD y una llamada local por telefono fijo cuesta .50 USD, con pesima cobertura en zonas rurales. Tanto asi, que hay locales que son exclusivamente para que ud llame por telefono. Ademas, el internet fijo (no cable) de 256kb/s costaba 65 dolares/mes, el de 512kb/s 100 dolares. El modem e instalacion costaba 250, todo eso mas el gasto en telefono.
Yo espero que la SUTEL haga un buen trabajo y no nos lleven por ese rumbo.
Lo otro es que si RACSA no hubiera existido, no hubieramos tenido acceso a internet de la forma que tenemos el dia de hoy, porque fue esta institucion el que tomo la batuta del servicio de internet, al ICE le valia un pepino y mas bien considera a la internet un estorbo para sus negocios. Hoy tenemos internet tan barato es gracias a la basura de RACSA que pulseo la compra de suficientes nodos y los convenios de interconectividad interoceanica.
No hay que dar por sentado lo que tenemos, a veces tenemos que apreciar las cosas, ver por donde vinieron y no creer que porque vienen otras compañias que suena muy bonito, todo va a ser color de rosas. Cierto que tiene sus deficiencias, pero tambien tiene sus virtudes.
Edito: para agregar que los ¨plancitos¨de kolbi lo hacen los abogados de un ente estatal (o sea lo suficientemente inepto para no poder abrir su propio buffete o agarrar un trabajo como defensor publico), obviamente va a tener un monton de errores.