El tipo de compra del dólar subió del 506 al 535 en 15 días, lo que equivale a menor poder adquisitivo para todo el que tenga o gana en colones, significa que pagamos más por todo lo importado, combustibles, electrodomésticos, vehículos, refrescos, materiales de construcción, y el efecto en cascada productos nacionales, transporte, hotelería, comidas, etc., el efecto se va a sentir más de aquí a unos 3 meses, más o menos.
La explicación: que la FED redujo la inyección de $ en su economía, lo que implica la salida de capitales de países emergentes, esa es la explicación oficial. Pero porqué unas naciones tiene más efecto que en otras, en otras ni siquiera se nota, y aquí viene el punto según leí, y que no dicen:
"depende mucho de las características o eventos particulares de cada una de las economías. Años de abundante liquidez, que buscaba rendimientos atractivos y estaba dispuesta a tomar riesgos con ese fin, hicieron que gobiernos complacientes no tomaran las medidas o acciones necesarias, esto en temas fiscales o de competitividad. De esta forma, la menor liquidez a nivel mundial, o la perspectiva de esta, ha dejado al descubierto complicaciones coyunturales en diferentes países".
O sea, que los desequilibrios fiscales de los últimos 8 años y falta de previsión del gobierno, pasan la factura para todos, mayor devaluación, mayor inflación, y mayores tasas de interés. Esto demuestra que la ineptitud del gobierno es de los principales causantes de la pobreza, principalmente de la clase media. Igualmente, tiene un séquito de grupitos, exportadores, banqueros, y otros que se benefician con la especulación y devaluación, negocitos a la vista.
Como dicen que raro en 4 años no pasó nada, ahora sí curiosamente a la salida del gobierno. El BCCR tiene de sobra dólares para contener esta alza y no lo hace. No soy experto en economía, pero mucha tela que cortar en este tema.
La explicación: que la FED redujo la inyección de $ en su economía, lo que implica la salida de capitales de países emergentes, esa es la explicación oficial. Pero porqué unas naciones tiene más efecto que en otras, en otras ni siquiera se nota, y aquí viene el punto según leí, y que no dicen:
"depende mucho de las características o eventos particulares de cada una de las economías. Años de abundante liquidez, que buscaba rendimientos atractivos y estaba dispuesta a tomar riesgos con ese fin, hicieron que gobiernos complacientes no tomaran las medidas o acciones necesarias, esto en temas fiscales o de competitividad. De esta forma, la menor liquidez a nivel mundial, o la perspectiva de esta, ha dejado al descubierto complicaciones coyunturales en diferentes países".
O sea, que los desequilibrios fiscales de los últimos 8 años y falta de previsión del gobierno, pasan la factura para todos, mayor devaluación, mayor inflación, y mayores tasas de interés. Esto demuestra que la ineptitud del gobierno es de los principales causantes de la pobreza, principalmente de la clase media. Igualmente, tiene un séquito de grupitos, exportadores, banqueros, y otros que se benefician con la especulación y devaluación, negocitos a la vista.
Como dicen que raro en 4 años no pasó nada, ahora sí curiosamente a la salida del gobierno. El BCCR tiene de sobra dólares para contener esta alza y no lo hace. No soy experto en economía, pero mucha tela que cortar en este tema.