¡Aguante, pura vida y cerebro! Resulta que este jueves pasado, 490 estudiantes de primaria nos demostraron que los números no les dan cosquillas. Fueron los triunfadores de la Final Nacional de la Olimpiada Costarricense de Matemática para Educación Primaria (Olcomep) 2025. ¡Imagínate la bronca buena que se dieron para llegar hasta ahí!
Esto no es pa' bromear, ¿eh? Hablamos de un proceso que arrancó con más de 16.800 estudiantes metidos a resolver problemas, sumas, restas y ecuaciones complicadísimas. De esos, unos 4.023 mostraron que tenían la onda y pasaron a la segunda vuelta. Pero solo los más listos, los 490 que llegaron a la meta, pudieron estar en la final nacional. ¡Se rifaron la nota!
La Olcomep no es solo un concurso de quién sabe sumar más rápido. Es un brete para estimular la creatividad, hacerlos pensar rápido y resolver problemas de forma lógica. Además, es un plan excelente para que se empujen a aprender más sobre matemáticas, porque sabemos que a algunos les da pereza, pero esto los motiva a darle con todo.
Según la organización, este campeonato ya lleva 11 años sembrando cerebritos por todo el país. "La Olimpiada Costarricense de Matemática en primaria se realiza desde hace 11 años, con el objetivo de fortalecer la creatividad, la resolución de problemas, el pensamiento crítico y el disfrute de la niñez y sus familias", dijeron. ¡Así que ya saben, no es solo por los premios, sino por el aprendizaje!
Todo esto gracias al Ministerio de Educación Pública (MEP), que le puso el corazón y organizó el evento en las 27 Direcciones Regionales de Educación. También tuvieron ayuda de las asesorías de matemática y de los colegios de todo el país. ¡Un verdadero team work para impulsar a estos pendejos, perdón, a estos talentosos jóvenes!
Lo bueno de todo esto es que la competencia se hizo a la vez en cada región, así que todos tuvieron las mismas oportunidades, tanto los que viven en zonas urbanas como los que andan en palitos. Se esforzaron igualito, y eso sí que hay que aplaudirlo. ¡Que no haya varas que digan lo contrario!
Y ahora viene lo bueno: el 26 de noviembre van a anunciar a los ganadores en una ceremonia de premiación. Imagínate la emoción de esos pequeños matemáticos al recibir sus medallas y saber que toda su dedicación valió la pena. Será un momentazo para ellos y para sus familias, ¡pura alegría!
En fin, la Olcomep demuestra que tenemos un futuro prometedor en cuanto a ciencia y tecnología, si seguimos apoyando iniciativas como esta que impulsan el talento de nuestros niños. Ahora, dime, ¿crees tú que deberíamos invertir aún más en programas como este para asegurar que los próximos científicos e ingenieros de Costa Rica tengan las herramientas necesarias para destacarse a nivel mundial?
Esto no es pa' bromear, ¿eh? Hablamos de un proceso que arrancó con más de 16.800 estudiantes metidos a resolver problemas, sumas, restas y ecuaciones complicadísimas. De esos, unos 4.023 mostraron que tenían la onda y pasaron a la segunda vuelta. Pero solo los más listos, los 490 que llegaron a la meta, pudieron estar en la final nacional. ¡Se rifaron la nota!
La Olcomep no es solo un concurso de quién sabe sumar más rápido. Es un brete para estimular la creatividad, hacerlos pensar rápido y resolver problemas de forma lógica. Además, es un plan excelente para que se empujen a aprender más sobre matemáticas, porque sabemos que a algunos les da pereza, pero esto los motiva a darle con todo.
Según la organización, este campeonato ya lleva 11 años sembrando cerebritos por todo el país. "La Olimpiada Costarricense de Matemática en primaria se realiza desde hace 11 años, con el objetivo de fortalecer la creatividad, la resolución de problemas, el pensamiento crítico y el disfrute de la niñez y sus familias", dijeron. ¡Así que ya saben, no es solo por los premios, sino por el aprendizaje!
Todo esto gracias al Ministerio de Educación Pública (MEP), que le puso el corazón y organizó el evento en las 27 Direcciones Regionales de Educación. También tuvieron ayuda de las asesorías de matemática y de los colegios de todo el país. ¡Un verdadero team work para impulsar a estos pendejos, perdón, a estos talentosos jóvenes!
Lo bueno de todo esto es que la competencia se hizo a la vez en cada región, así que todos tuvieron las mismas oportunidades, tanto los que viven en zonas urbanas como los que andan en palitos. Se esforzaron igualito, y eso sí que hay que aplaudirlo. ¡Que no haya varas que digan lo contrario!
Y ahora viene lo bueno: el 26 de noviembre van a anunciar a los ganadores en una ceremonia de premiación. Imagínate la emoción de esos pequeños matemáticos al recibir sus medallas y saber que toda su dedicación valió la pena. Será un momentazo para ellos y para sus familias, ¡pura alegría!
En fin, la Olcomep demuestra que tenemos un futuro prometedor en cuanto a ciencia y tecnología, si seguimos apoyando iniciativas como esta que impulsan el talento de nuestros niños. Ahora, dime, ¿crees tú que deberíamos invertir aún más en programas como este para asegurar que los próximos científicos e ingenieros de Costa Rica tengan las herramientas necesarias para destacarse a nivel mundial?