¡Aguanta, pura vida! Ocho estudiantes de Colegios Científicos van a representar a Costa Rica a nivel mundial. Imagínate, muchachos y muchachas sacándose la espina dura en Singapur, ¡compitiendo contra los mejores del planeta en temas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas! Esto sí que es pa’ poner el nombre de Costa Rica en alto, ¿eh?
El equipo se llama Kura Force, y eso que te digo, son los primeros de toda Centroamérica en meterse a la Final Mundial de Carreras STEM. Esto es una plataforma educativa gigante, la más grande del mundo, para impulsar estas disciplinas. Pura matemática y pura lógica, mi pana, pero con mucho sabor costarricense.
Y qué decir del carro que le construyeron, ¡una joya! Inspirado en la Fórmula 1, claro, pero con toques bien nacionales. Le metieron manigordos al diseño, ¡ese animalito lindo y en peligro de extinción!, y también máscaras indígenas, pa' resaltar nuestra rica cultura. Un verdadero chunche de creatividad, te digo yo.
Según la Universidad Estatal a Distancia (UNED), estos estudiantes no solo tienen el auto más rápido inspirado en la F1, sino que también andan afinaditos en marketing, trabajo en equipo y gestión de proyectos. ¡Un brete de habilidades! Dicen que buscan “coronarse campeones mundiales”. ¡A darle con todo!
Felipe Sáenz, el diseñador gráfico del equipo, estaba reventando de orgullo cuando nos habló. Dice que quieren demostrarle al mundo el talento y la diversidad cultural de Costa Rica. ¡Y vaya que lo van a hacer! Quiere inspirar a más jóvenes a meterse en esto de las STEM, ¿quién no quiere ver a un primo o prima haciendo cosas así, diay?
El evento va a ser del 27 de septiembre al 2 de octubre en Sentosa, Singapur. Imagínate, más de 80 equipos de 33 países diferentes, todos buscando el premio gordo. Y este año hay una novedad: ¡pistas de cuatro carriles! Esto sí que es pa’ poner a temblar los nervios, porque vas manejando a toda velocidad y tienes que estar pendiente de tres rivales a la vez. Precisión milimétrica, estrategia y agallas, ¡todo cuenta!
La vicerrectora de Investigación de la UNED, Laura Vargas, se puso sentimental y resaltó que para ellos es un honor apoyar a estos jóvenes talentos. Dicen que les brindan todas las facilidades posibles pa' que su proyecto llegue lejos y sirva de inspiración pa' otros estudiantes. Estos muchachos son la viva muestra del potencial científico y creativo que tenemos nosotros, los ticos.
Así que ya sabes, estos ocho valientes van a dejar el alma en la pista de Singapur. Pero me pregunto, ¿crees tú que el enfoque en la biodiversidad y cultura costarricense les dará una ventaja competitiva ante equipos que quizás tengan más recursos tecnológicos? ¿O será que la pasión y el ingenio tico pueden superar cualquier obstáculo?
El equipo se llama Kura Force, y eso que te digo, son los primeros de toda Centroamérica en meterse a la Final Mundial de Carreras STEM. Esto es una plataforma educativa gigante, la más grande del mundo, para impulsar estas disciplinas. Pura matemática y pura lógica, mi pana, pero con mucho sabor costarricense.
Y qué decir del carro que le construyeron, ¡una joya! Inspirado en la Fórmula 1, claro, pero con toques bien nacionales. Le metieron manigordos al diseño, ¡ese animalito lindo y en peligro de extinción!, y también máscaras indígenas, pa' resaltar nuestra rica cultura. Un verdadero chunche de creatividad, te digo yo.
Según la Universidad Estatal a Distancia (UNED), estos estudiantes no solo tienen el auto más rápido inspirado en la F1, sino que también andan afinaditos en marketing, trabajo en equipo y gestión de proyectos. ¡Un brete de habilidades! Dicen que buscan “coronarse campeones mundiales”. ¡A darle con todo!
Felipe Sáenz, el diseñador gráfico del equipo, estaba reventando de orgullo cuando nos habló. Dice que quieren demostrarle al mundo el talento y la diversidad cultural de Costa Rica. ¡Y vaya que lo van a hacer! Quiere inspirar a más jóvenes a meterse en esto de las STEM, ¿quién no quiere ver a un primo o prima haciendo cosas así, diay?
El evento va a ser del 27 de septiembre al 2 de octubre en Sentosa, Singapur. Imagínate, más de 80 equipos de 33 países diferentes, todos buscando el premio gordo. Y este año hay una novedad: ¡pistas de cuatro carriles! Esto sí que es pa’ poner a temblar los nervios, porque vas manejando a toda velocidad y tienes que estar pendiente de tres rivales a la vez. Precisión milimétrica, estrategia y agallas, ¡todo cuenta!
La vicerrectora de Investigación de la UNED, Laura Vargas, se puso sentimental y resaltó que para ellos es un honor apoyar a estos jóvenes talentos. Dicen que les brindan todas las facilidades posibles pa' que su proyecto llegue lejos y sirva de inspiración pa' otros estudiantes. Estos muchachos son la viva muestra del potencial científico y creativo que tenemos nosotros, los ticos.
Así que ya sabes, estos ocho valientes van a dejar el alma en la pista de Singapur. Pero me pregunto, ¿crees tú que el enfoque en la biodiversidad y cultura costarricense les dará una ventaja competitiva ante equipos que quizás tengan más recursos tecnológicos? ¿O será que la pasión y el ingenio tico pueden superar cualquier obstáculo?