¡Ay, Dios mío, qué vareta! Resulta que el Covid ha decidido echar unas risas y volver a dar ronditas por Costa Rica. El Ministerio de Salud nos soltó la bomba hace unos días: los casos, las hospitalizaciones y hasta los fallecimientos han subido. Parece que la pandemia no estaba muerta, solo tomándose unas vacaciones, ¿no?
Claro, siempre hay que recordar que el rinovirus sigue siendo el rey de las infecciones respiratorias por acá, el viejito conocido. Pero el SARS-CoV-2, ese sí que se está poniendo las pilas y quiere recuperar el trono. Según los números de Salud, tuvimos 112 casos confirmados la semana pasada, un buen portazo de 24.44% arriba respecto a la semana anterior. ¡Y eso que ya pensábamos que habíamos dejado atrás esto!
Lo de las hospitalizaciones tampoco pinta muy bonito. Ahora tenemos alrededor de 28 personas internas, un trecho más largo de 33.33% que la semana anterior, cuando eran solo 21. A ver si nuestros hospitales aguantan el ritmo porque con tanto chunche anda dando vueltas, vamos a estar apretaditos. Y hablando de cosas que preocupan, también tuvieron tres fallecimientos, aunque dicen que esos datos todavía tienen que revisarse bien.
Pero la verdadera sorpresa viene con las variantes. El Inciensa, con sus análisis genómicos, nos dice que la LP.8.1 es la que manda ahorita, representando casi el 42% de los casos. Le sigue de cerca la JN.1 con un 34%. También andan merodeando la XEC y la XFG, pero esas ya van perdiendo fuerza. Lo importante es mantenerse alerta, ¿verdad?
Y ahí entra la que le da sabor a la cosa: la “garganta de cuchilla”, oficialmente conocida como NB.1.8.1. Este sublinaje parece que está creciendo rápido, y ya representa casi el 2% de las muestras analizadas. Como dijo el epidemiólogo Juan José Romero, está “tornándose en una de las variantes más frecuentes, con alta capacidad de contagio”. ¡Qué carga!
¿Y cómo sabemos que estamos con la “garganta de cuchilla”? Bueno, además del dolor de garganta que te deja tieso, también puedes tener ojos llorosos, goteo nasal, sentirte como si estuvieras sufriendo una alergia, fiebre, dolor de cabeza y hartísima fatiga. Las personas con enfermedades crónicas, como la diabetes, la hipertensión, la obesidad o el cáncer, corren aún más peligro de complicarse y terminar hospitalizadas. ¡Más razón para cuidarnos, pura vida!
Afortunadamente, desde mayo tenemos una vacuna actualizada contra el Covid, precisamente diseñada para combatir estas nuevas variantes. Roberto Arroba, de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología, nos asegura que “esta nueva vacuna tiene la capacidad de protegernos contra los virus que están circulando en este momento”. Tenemos más de 700,000 dosis disponibles en los centros de salud de la Caja, así que cualquiera, con o sin problemas de salud, puede ir a vacunarse. ¡No hay excusas!
Bueno, pues eso, compadres. Parece que el Covid no piensa dejarnos tranquilos tan fácil. A seguir lavándonos las manos, usando tapabocas cuando convenga y poniéndonos la vacuna. Después de todo, lo mejor es prevenir para no pasarla mal. Y tú, ¿crees que deberíamos volver a implementar medidas más estrictas, como el uso obligatorio de tapabocas en lugares cerrados, para frenar este nuevo repunte de casos?
Claro, siempre hay que recordar que el rinovirus sigue siendo el rey de las infecciones respiratorias por acá, el viejito conocido. Pero el SARS-CoV-2, ese sí que se está poniendo las pilas y quiere recuperar el trono. Según los números de Salud, tuvimos 112 casos confirmados la semana pasada, un buen portazo de 24.44% arriba respecto a la semana anterior. ¡Y eso que ya pensábamos que habíamos dejado atrás esto!
Lo de las hospitalizaciones tampoco pinta muy bonito. Ahora tenemos alrededor de 28 personas internas, un trecho más largo de 33.33% que la semana anterior, cuando eran solo 21. A ver si nuestros hospitales aguantan el ritmo porque con tanto chunche anda dando vueltas, vamos a estar apretaditos. Y hablando de cosas que preocupan, también tuvieron tres fallecimientos, aunque dicen que esos datos todavía tienen que revisarse bien.
Pero la verdadera sorpresa viene con las variantes. El Inciensa, con sus análisis genómicos, nos dice que la LP.8.1 es la que manda ahorita, representando casi el 42% de los casos. Le sigue de cerca la JN.1 con un 34%. También andan merodeando la XEC y la XFG, pero esas ya van perdiendo fuerza. Lo importante es mantenerse alerta, ¿verdad?
Y ahí entra la que le da sabor a la cosa: la “garganta de cuchilla”, oficialmente conocida como NB.1.8.1. Este sublinaje parece que está creciendo rápido, y ya representa casi el 2% de las muestras analizadas. Como dijo el epidemiólogo Juan José Romero, está “tornándose en una de las variantes más frecuentes, con alta capacidad de contagio”. ¡Qué carga!
¿Y cómo sabemos que estamos con la “garganta de cuchilla”? Bueno, además del dolor de garganta que te deja tieso, también puedes tener ojos llorosos, goteo nasal, sentirte como si estuvieras sufriendo una alergia, fiebre, dolor de cabeza y hartísima fatiga. Las personas con enfermedades crónicas, como la diabetes, la hipertensión, la obesidad o el cáncer, corren aún más peligro de complicarse y terminar hospitalizadas. ¡Más razón para cuidarnos, pura vida!
Afortunadamente, desde mayo tenemos una vacuna actualizada contra el Covid, precisamente diseñada para combatir estas nuevas variantes. Roberto Arroba, de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología, nos asegura que “esta nueva vacuna tiene la capacidad de protegernos contra los virus que están circulando en este momento”. Tenemos más de 700,000 dosis disponibles en los centros de salud de la Caja, así que cualquiera, con o sin problemas de salud, puede ir a vacunarse. ¡No hay excusas!
Bueno, pues eso, compadres. Parece que el Covid no piensa dejarnos tranquilos tan fácil. A seguir lavándonos las manos, usando tapabocas cuando convenga y poniéndonos la vacuna. Después de todo, lo mejor es prevenir para no pasarla mal. Y tú, ¿crees que deberíamos volver a implementar medidas más estrictas, como el uso obligatorio de tapabocas en lugares cerrados, para frenar este nuevo repunte de casos?