¡Ay, Dios mío! Esto del hielo está que quema, mi gente. Resulta que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) anunció una rebaja del 2,6% en las tarifas eléctricas y la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) le salió con todo. Dicen que es un churrito, un poquito pa’ engatusarnos, porque al mismo tiempo andan buscando aumentar las tarifas ordinarias. ¡Qué jugaditas nos están dando!
Como bien sabemos, la tarifa eléctrica aquí en Costa Rica es un verdadero brete. Combina el costo normal del ICE y el llamado Costo Variable de Generación (CVG), que depende de cuánta energía generamos nosotros mismos, cuánta importamos y hasta si estamos vendiendo excedentes a otros países. Pero parece que ahora quieren cambiar las reglas del juego y subirle el precio a todo.
Y ojo, que Sergio Capón, el presidente de la CICR, no se anda con rodeos. Dice que pedir un aumento del 37,27% en medio de la apreciación del colón y la situación mundial es una locura. Imagínense, justo cuando necesitamos que las empresas sean competitivas, ¡nos quieren encarecer la luz! Nos tienen a todos sudando frío, que ni papeleta.
“Desde la CICR no consideramos razonable”, enfatizó Capón. Ahí lo tienen, claro y conciso. La cámara va a estar encima de esto, analizando cada detalle de la propuesta del ICE y presentando sus observaciones a la Aresep. Porque, como ya dijo la propia Aresep, la rebaja debería haber sido mucho más grande, alrededor del 13%, ¡y no este minúsculo descuento que nos dan!
Ahora, hay que entender qué está pasando detrás de cámaras. Parece que el ICE necesita financiamiento y busca obtenerlo a través de estas modificaciones en las tarifas. Pero la pregunta es: ¿quién paga la cuenta al final? Definitivamente, el pueblo tico, que ya está viendo cómo sube el precio de casi todo.
Este tema se vuelve aún más complicado considerando la situación económica actual. La inflación sigue siendo una preocupación, el tipo de cambio ha dado sus piruetas y las exportaciones están sufriendo los embates de la economía global. En este escenario, cualquier aumento en los costos energéticos puede tener un impacto devastador en las empresas y en los hogares.
Algunos expertos sugieren que el gobierno debería buscar alternativas para mejorar la eficiencia energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles. Invertir en energías renovables, promover el ahorro energético y modernizar la red eléctrica son medidas clave para garantizar un suministro eléctrico barato y sostenible a largo plazo. ¡Pero eso es hablar y hablar, diay!
En fin, la cosa está turbia. Este tema del ICE y las tarifas eléctricas es una verdadera calamidad y nos afecta a todos. ¿Ustedes creen que el ICE está haciendo lo correcto al intentar aumentar las tarifas ordinarias en estos tiempos difíciles, o deberían priorizar la estabilidad económica del país y buscar otras fuentes de financiamiento? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan ustedes!
Como bien sabemos, la tarifa eléctrica aquí en Costa Rica es un verdadero brete. Combina el costo normal del ICE y el llamado Costo Variable de Generación (CVG), que depende de cuánta energía generamos nosotros mismos, cuánta importamos y hasta si estamos vendiendo excedentes a otros países. Pero parece que ahora quieren cambiar las reglas del juego y subirle el precio a todo.
Y ojo, que Sergio Capón, el presidente de la CICR, no se anda con rodeos. Dice que pedir un aumento del 37,27% en medio de la apreciación del colón y la situación mundial es una locura. Imagínense, justo cuando necesitamos que las empresas sean competitivas, ¡nos quieren encarecer la luz! Nos tienen a todos sudando frío, que ni papeleta.
“Desde la CICR no consideramos razonable”, enfatizó Capón. Ahí lo tienen, claro y conciso. La cámara va a estar encima de esto, analizando cada detalle de la propuesta del ICE y presentando sus observaciones a la Aresep. Porque, como ya dijo la propia Aresep, la rebaja debería haber sido mucho más grande, alrededor del 13%, ¡y no este minúsculo descuento que nos dan!
Ahora, hay que entender qué está pasando detrás de cámaras. Parece que el ICE necesita financiamiento y busca obtenerlo a través de estas modificaciones en las tarifas. Pero la pregunta es: ¿quién paga la cuenta al final? Definitivamente, el pueblo tico, que ya está viendo cómo sube el precio de casi todo.
Este tema se vuelve aún más complicado considerando la situación económica actual. La inflación sigue siendo una preocupación, el tipo de cambio ha dado sus piruetas y las exportaciones están sufriendo los embates de la economía global. En este escenario, cualquier aumento en los costos energéticos puede tener un impacto devastador en las empresas y en los hogares.
Algunos expertos sugieren que el gobierno debería buscar alternativas para mejorar la eficiencia energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles. Invertir en energías renovables, promover el ahorro energético y modernizar la red eléctrica son medidas clave para garantizar un suministro eléctrico barato y sostenible a largo plazo. ¡Pero eso es hablar y hablar, diay!
En fin, la cosa está turbia. Este tema del ICE y las tarifas eléctricas es una verdadera calamidad y nos afecta a todos. ¿Ustedes creen que el ICE está haciendo lo correcto al intentar aumentar las tarifas ordinarias en estos tiempos difíciles, o deberían priorizar la estabilidad económica del país y buscar otras fuentes de financiamiento? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan ustedes!