Apocalipsis zombie en Costa Rica-El paciente cero salio del Hospital San Juan de Dios

Historia completamente ficticia, los nombres y acontecimientos han sido inventados y no guardan ninguna relación con hechos o personas reales.

Julio Antonino Sibaja Francheschi. Edad 51 años. Jornalero, Radicado en Golfito.

Deceso: 01/11/2012. Lugar: Hospital San Juan de Dios. Causa de Muerte: Por determinar.

Expediente: C.C.S.S 83567-PATOX. Paciente Cero. Confidencial.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


PARTE UNO

Un peón agrícola de apellidos Sibaja Francheschi que trabajaba en una finca en la zona sur presento mareos, vómitos, alucinaciones y fiebre tras desayunar a las seis de la mañana del primero de Noviembre de 2012, fue trasladado de emergencia al Hospital de Golfito donde lo remitieron de emergencia al Hospital San Juan de Dios con una referencia toxicología que no arrojo ninguna revelación significativa y una psiquiátrica por su conducta violenta y errática, mordió y araño a varias enfermeras, misceláneos y doctores que lo atendieron antes de ser sedado y enviado en Helicóptero al Hospital en San José Centro.

La fiebre del paciente lo hizo convulsionar y fallecer por un paro cardiorrespiratorio a las dos de la tarde en el Hospital San Juan de Dios, fue pronunciado muerto a las dos y diez de la tarde y remitido a la unidad de patología donde ocurrió lo inexplicable.

A las tres de la tarde los tres médicos patólogos de turno salieron con escoriaciones por todo el cuerpo y pidiendo auxilio al personal de seguridad, lo que pareció un asalto sin precedentes al centro de salud fue atendido por el personal de seguridad como algo absolutamente insólito, uno de los pacientes cuyo deceso ya estaba archivado, el peón trasladado desde el Hospital de Golfito se levanto de su camilla durante la autopsia y ataco violentamente a los médicos patólogos y ante la intervención del personal de seguridad, ataco también a estos últimos, quienes al haber sido instruidos para no utilizar fuerza letal con ningún paciente, detuvieron al atacante quien intentaba incansablemente morder su piel o arañar a cualquiera que se le acercara.

Las noticias rápidamente se difundieron a los principales medios noticiosos del país quienes daban reportes contradictorios acerca de lo ocurrido dentro del Hospital, los parientes del supuesto agresor se mostraron en cámaras dolidos y confundidos por la situación.
-------------------------FIN DE LA PARTE UNO---------------------------------------------------------
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Última edición por un moderador:
Cargando...
eso me suena a que los zombies nos atacan, voy alistando armas!!!

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
PARTE DOS

En el Hospital San Juan de Dios había por primera vez un caos sin precedentes para la institución, tres médicos, dos guardias de seguridad habían sido heridos por el hombre que tan solo una hora antes había sido declarado medicamente muerto y quien presentaba a todas luces una mirada perdida, ojos secos y manchas propias de coágulos posteriores a la muerte natural de cualquier ser humano sin dejar de mencionar una temperatura corporal y una rigidez de movimientos completamente antinatural.

Este individuo estaba atado en un cuarto de aislamiento esposado y sujeto contra una silla fija en espera de que las autoridades del organismo de investigación judicial llegaran al lugar, mientras el personal de seguridad observaba con nerviosismo al sujeto en cuestión, los médicos patólogos del hospital asi como los guardias, quienes habían sido heridos por el sujeto comenzaron a presentar síntomas de malestar estomacal, vómitos y fiebre repentinas que los hicieron requerir atención médica inmediata por parte de sus compañeros, fueron colocados juntos en un pabellón de observación toda vez que habían sido heridos por mordeduras y rasguños y sus heridas eran propensas a infectarse, tras dárseles los antibióticos necesarios y no notar mejoría alguna, los médicos comenzaron a preocuparse cada vez más y fue justo en ese momento cuando llego la noticia.

En el Hospital de Golfito, todo el personal que había sido atacado por el paciente remitido posteriormente al Hospital San Juan de Dios, había sufrido un colapso similar al de los médicos patólogos y al personal de seguridad del Hospital Josefino, pero en este caso ya habían colapsado por la fiebre en un estado de alucinación y demencia espontanea, misma que los llevo a atacar a una gran cantidad de pacientes y personal del Hospital, que ya se encontraba intervenido por la Fuerza Pública, un total de veinte personas habían sido heridas en el forcejeo con los misceláneos, enfermeras y doctores que habían sido atacadas por el jornalero que fue remitido al Hospital San Juan de Dios.
En las noticias mientras tanto, la cobertura daba reportes en el sentido en el que había una aparente discusión entre el personal de Hospital de Golfito que se había tornado violenta por razones que aún no habían trascendido y que de igual manera en el Hospital Capitalino uno de los pacientes, que había sido remitido horas atrás, desde el Hospital de la zona sur reacciono de manera violenta ante varios médicos del centro de salud bajo circunstancias que aún se desconocen.

A las seis de la tarde, el Hospital de Golfito tenia a no menos de cuarenta personas, que presentaban síntomas de malestar estomacal, vomito, fiebre, mareos y alucinaciones, esto con 25 de ellas siendo personal del Hospital y el resto pacientes afectados, la dirección medica solicito apoyo al personal de Hospitales, clínicas y ebais cercanos sin que se pudiera dar abasto al aparente brote de un cuadro viral sin precedentes.
Ante tal crisis, la institución decidió trasladar al personal medico afectado y a los pacientes más graves a otros centros médicos, el Hospital Calderón Guardia, el Hospital México y al Hospital Monseñor Sanabria, aunque lejanos, mejor preparados y ya informados de la situación que se vivía en el Hospital de Golfito. Así se reporto en los medios noticiosos. Mientras tanto la crisis se agravo en el Hospital San Juan de Dios cuando a la llegada del Organismo de Investigación Judicial no se obtuvieron respuestas respecto de la situación del paciente violento y por el contrario por primera vez en la historia se dio una orden para bloquear el ingreso de la prensa a menos de cien metros del centro de salud, todos los agentes de Fuerza Pública y el personal del OIJ tenían instrucciones de no comentar nada a la prensa.

Se filtraron por mensajes de texto y las redes sociales, varias informaciones contradictorias, algunas afirmaban que varios miembros del personal médico y de seguridad habían fallecido, otras decían que se habían tornado violentos y que atacaron a varios otros funcionarios y cuerpos policiales.

Ese primero de noviembre Costa Rica se fue a dormir con una sensación de intranquilidad, algunos no se despegaron de sus radios ni de las pantallas de su televisor, muchos se acercaron a ver el acordonamiento policial sin precedentes el Hospital Josefino.

La ultima información relevante que se transmitió a las doce de la noche fue que se trasladaron a varios pacientes provenientes del Hospital de Golfito y del Hospital San Juan de Dios, con síntomas similares a los descritos a varios otros Hospitales más lejanos para garantizar su tratamiento bajo las condiciones más optimas y sin la presión de los acontecimientos violentos que requirieron intervención policial.
 
[h=2]PARTE TRES[/h]El dos de noviembre de 2012 Costa Rica se despertó con todas sus clínicas colapsadas y todos sus centros de Salud Acordonados por la fuerza pública, oficiales de policía del Ministerio de Seguridad y del Organismo de Investigación Judicial, con miradas caídas y agotadas evadían a la prensa y los reportes de incidentes de violencia sin precedentes en los Hospitales se filtraban cada vez más y más, ataques violentos, homicidios y hasta intervenciones violentas por parte de la policía en los centros de salud comenzaban a aparecer en videos grabados con celulares y en las redes sociales.
Cientos, miles de familias sollozaban de tristeza al no saber de la situación en la que se encontraban sus familiares Hospitalizados.

La prensa no solo nacional sino también la internacional daban cobertura a la situación que se vivía en Costa Rica con preocupación y se empezaron a escuchar casos similares en Japón, Brazil, Panama y Colombia.
La presidenta apareció en una cadena nacional llamando a las personas a la calma y pidió a todos que esperaran al reporte oficial que estaba elaborando el Ministro de Seguridad en Conjunto con el OIJ y la dirección ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguir Social. Justo después del mensaje de la presidenta, antes de que esta finalizara con una retorica que estaba intentado verbalizar, su cadena fue interrumpida por imágenes de lo que parecía ser un tumulto callejero en donde policías del cordón montado alrededor del Hospital San Juan de Dios forcejeaban con lo que sorprendentemente parecía ser el personal y los pacientes del Hospital, una imagen grabada por un periodista tembloroso mostraba lo que parecía ser un oficial de policía eludiendo las mordidas y los intentos de estrangulación de un hombre decrepito de no menos de 60 años y otro intentando repeler la agresión física de una mujer joven con ropa de enfermera mientras que imágenes similares se veían a lo largo del cordón policial en San José Centro.

Al medio día situaciones similares se reportaron por todos y cada uno de los alrededores de los centros de salud de Costa Rica, las transmisiones televisivas y radiales eran unánimes, se declaro estado de suspensión de las garantías constitucionales, un estado de sitio nacional con un toque de queda diurno que prohibía a las personas dirigirse luego de su trabajo a cualquier lugar distinto a su casa y que prohibía al público en general acercarse a un listado de centros de salud que incluía más del 70% de los disponibles en el país.

El pánico se apodero por completo de la población en general cuando se comenzaron a escuchar disparos en zonas residenciales y enfrentamientos entre la policía y agresores que no aparentaban ser delincuentes sino ciudadanos comunes y corrientes a eso de las cuatro de la tarde.
En la noche se vario el estado de sitio y la ultima transmisión televisiva solicitaba al público en general que no saliera de su casa salvo que fuese así requerido por las autoridades. A las doce de la noche del dos de noviembre de 2012 ninguna estación televisiva local estaba transmitiendo noticias, por el contrario, continuo tétricamente transmitiendo la programación habitual de los horarios nocturnos atizando aún más el pánico popular mientras que las transmisiones radiales exhortaban a las personas a armarse y a proteger a sus familias a toda costa, a guardar comida, a guardar agua y alimentos no perecederos.

Las calles de todo el valle central eran una zona de guerra al amanecer del tres de noviembre de 2012, las zonas alejadas del Área Metropolitana estaban en una situación incierta, muy temprano las líneas celulares colapsaron y las líneas fijas presentaban fallos generalizados, ya no era posible llamar a la línea de emergencias, ni a los bomberos ni a la policía, ni a la cruz roja, para las tres de la tarde de ese día, todas las personas que habitaban en el país habían quedado completamente solas, únicamente funcionaban los servicio básicos de agua y electricidad salvo en aquellos lugares donde los “disturbios” había provocado daños en la infraestructura eléctrica o las tuberías.
 
[h=2]PARTE CUATRO[/h]
Me llamo Astrid, tengo 25 años, vivo, o mejor dicho vivía en el Alto de Guadalupe cuando podía llamarse así antes del infierno que comenzó hace dos semanas, ni siquiera sé que día es hoy, me gustaría tener un reloj digital, el mío solo me dirá la hora mientras la batería siga haciendo girar las manecillas, el cuatro de noviembre de dos mil doce luego de dos días sin salir de la casa y ver el pánico de mami, de mis hermanas, mi hermanito y yo, mi papa y yo decidimos que teníamos que salir por que en la casa no nos estaba rindiendo el diario que habíamos comprado, creíamos que los problemas en las calles iban a calmarse, que tan solo era vandalismo, chapulines y algunos otros locos que se había puesto de acuerdo para hacer el daño en hospitales.


Papi y yo nos encontramos las casas con cadenas en los portones, enllavadas algunas incluso habían soldado gordomex entre las rejillas desde los pies de los portones hasta los techos, otros habían tablado las ventanas y las puertas con piezas de madera desde adentro y las cosas eran tan raras como si fuera el fin del mundo, creo que cuando salimos ese si logramos vera a unas diez personas a la distancia y tres carros pasando a toda velocidad vimos mucha actividad, yo iba llorando desde que salí de la casa pero como estudiaba enfermería yo era la que le media las dosis de insulina a mami para controlarle la diabetes y no me importaba si tenia que mover el cielo y la tierra para conseguírsela, mi mama no se me va morir por un coma y mis hermanas y mi hermano tienen que comer eso era en lo único que estaba pensando, pero me acuerdo bien que ese día no podía parar de llorar desde que salimos.


El olor que había por todo lado no lo puedo describir, hay partes en San José que yo recuerdo que eran bien hediondas por la basura y la podredumbre que se acumula antes de que la llegaran a limpiar, pero ni esos olores que creía insuperables se pueden comparar con el olor a carne podrida que sentimos en algunos lugares por los que pasamos –¡ERA TAN IMPRESIONANTE!-. Sentía que me iba asfixiar, Papi arrugaba la cara y solo seguía manejando, por dicha nuestro carro era un Montero con air acondicionado hermético y eso ayudaba bastante a mitigar el olor, pero no se ni siquiera como describirlo, es como si hubieran agarrado toda una pescadería y una carnicería y la hubieran mezclado con la basura de San José centro para dejarla podrirse al aire libre, un olor a rata muerta es un elogio para aquella hediondez.


Estábamos buscando un supermercado abierto, el primero que se nos ocurrió fue el que estaba por la Municipalidad, había carros parqueados a lo largo de la principal pero no había nadie en ellos, cuando llegamos al supermercado y nos parqueamos al frente la valla de metal estaba cerrada hasta casi totalmente hasta abajo pero no tenía candados, Papi levanto con cuidado la valla y dijo --¡Disculpen!, ¿Se puede pasar?-. La educación de Papi en un momento así hizo que me dieran ganas de reírme pero estaba histérica y seguía sollozando todo el camino con miedo, Dios nos había abandonado, en verdad no entendía que era lo que estaba pasando pero en mi interior siempre supe que ya no había vuelta atrás.
 
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 430 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 297 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba