¡Ey, pura vida gente del Foro! Resulta que si andan con un terreno pa’lante y tienen una valla abandonada tirada, podrían estar perdiendo una excelente oportunidad. La empresa Román MegaVallas anda buscando varas pa’ ponerle anuncios y darles un buen cafecito mensual a quienes tengan esos espacios. Sí, leerón bien, ¡convertir esa vaina que parece desperdicio en una entrada fija de plata!
Esta movida viene de la mano de Román Castillo, el jefe de Román MegaVallas, quien nos comenta que andan echándole ojo a lugares estratégicos en Guanacaste – Liberia, Nicoya, Tamarindo, Huacas... ¡país tropical y lleno de turistas! Imaginen, un anuncio justo ahí donde la gente va disfrutando de sus vacaciones, eso sí que pega. Pero la onda no es solo Guanacaste; también quieren sumar varas del Gran Área Metropolitana (GAM). Ahí hay harta tela que cortar, diay.
Y aquí viene lo bueno: si tienen alguna valla tradicional, unipolar, o simplemente algo que ya no le dan uso, ¡aquí les abren las puertas! No importa dónde esté ubicada, siempre y cuando sea un lugar visible y accesible. La idea es clara: rescatar esas estructuras que yacen olvidadas y convertirlas en fuentes de ingreso. A muchos les sobra terreno, y esto es una forma de sacarle jugo sin tener que venderlo ni cambiarle el giro. Una ganancia extra pa’ gastarla en unas raspao’s y unos chorreaditos, ¿quién diga que no?
Castillo explica que esta no es solo una jugada pa’ ayudar a los dueños de terrenos, sino también pa’ fortalecer su presencia en todo el país. Con más de 250 vallas ya instaladas y una red de landmarks, MegaVallas quiere llegar a cada rincón con mensajes llamativos y eficientes. El brete es simple: mostrar productos y servicios a la mayor cantidad de gente posible, aprovechando cada espacio disponible. Ya saben, los anuncios bien ubicados hacen magia.
“Estamos ofreciendo una oportunidad única,” nos dice Castillo, “Pa’ que la gente pueda obtener ingresos pasivos sin hacer mucho esfuerzo. Solo tienen que tener el espacio y nosotros nos encargamos del resto: diseño, instalación, mantenimiento… Todo.” Suena bastante bien, considerando que muchos tenemos cosas acumulándose en nuestros terrenos y esperando un propósito. Un poquito de ingenio y la ayuda de MegaVallas, y zas! Una fuente de ingresos más.
Ahora bien, ¿cómo se contactan estos señores? Pues muy fácil: pueden llamar al 7046-7799 o escribirles a [email protected]. Así de sencillo. No piensen que es complicado, es como pedir un café con leche, rápido y fácil. Lo importante es agarrarle la onda y ver si su vara cumple con los requisitos. Seguro que alguno de ustedes tiene una joya escondida que podría estar generando plata sin moverse de casa.
MegaVallas se ha posicionado como la empresa número uno en publicidad exterior en Costa Rica, gracias a su apuesta por la innovación y la visibilidad de alta calidad. Han sabido adaptarse a los tiempos modernos y ofrecen soluciones creativas para sus anunciantes. Además, han construido relaciones sólidas con sus clientes, basados en la confianza y la eficiencia. Esto demuestra que, aunque la publicidad parezca algo antiguo, todavía tiene mucho que decir en nuestro día a día.
Entonces, ¿qué opinan, compañeros del Foro? ¿Tiene alguien un terreno con una valla olvidada que podría aprovechar esta oportunidad? ¿Creen que esta iniciativa de Román MegaVallas es una buena forma de generar ingresos extras y revitalizar espacios inutilizados? ¡Compartan sus ideas y experiencias en los comentarios! Vamos a ver qué tal esta vaina sale, porque yo creo que tiene potencial, ¡a lo mejor hasta me hago de los que alquilan varas!
Esta movida viene de la mano de Román Castillo, el jefe de Román MegaVallas, quien nos comenta que andan echándole ojo a lugares estratégicos en Guanacaste – Liberia, Nicoya, Tamarindo, Huacas... ¡país tropical y lleno de turistas! Imaginen, un anuncio justo ahí donde la gente va disfrutando de sus vacaciones, eso sí que pega. Pero la onda no es solo Guanacaste; también quieren sumar varas del Gran Área Metropolitana (GAM). Ahí hay harta tela que cortar, diay.
Y aquí viene lo bueno: si tienen alguna valla tradicional, unipolar, o simplemente algo que ya no le dan uso, ¡aquí les abren las puertas! No importa dónde esté ubicada, siempre y cuando sea un lugar visible y accesible. La idea es clara: rescatar esas estructuras que yacen olvidadas y convertirlas en fuentes de ingreso. A muchos les sobra terreno, y esto es una forma de sacarle jugo sin tener que venderlo ni cambiarle el giro. Una ganancia extra pa’ gastarla en unas raspao’s y unos chorreaditos, ¿quién diga que no?
Castillo explica que esta no es solo una jugada pa’ ayudar a los dueños de terrenos, sino también pa’ fortalecer su presencia en todo el país. Con más de 250 vallas ya instaladas y una red de landmarks, MegaVallas quiere llegar a cada rincón con mensajes llamativos y eficientes. El brete es simple: mostrar productos y servicios a la mayor cantidad de gente posible, aprovechando cada espacio disponible. Ya saben, los anuncios bien ubicados hacen magia.
“Estamos ofreciendo una oportunidad única,” nos dice Castillo, “Pa’ que la gente pueda obtener ingresos pasivos sin hacer mucho esfuerzo. Solo tienen que tener el espacio y nosotros nos encargamos del resto: diseño, instalación, mantenimiento… Todo.” Suena bastante bien, considerando que muchos tenemos cosas acumulándose en nuestros terrenos y esperando un propósito. Un poquito de ingenio y la ayuda de MegaVallas, y zas! Una fuente de ingresos más.
Ahora bien, ¿cómo se contactan estos señores? Pues muy fácil: pueden llamar al 7046-7799 o escribirles a [email protected]. Así de sencillo. No piensen que es complicado, es como pedir un café con leche, rápido y fácil. Lo importante es agarrarle la onda y ver si su vara cumple con los requisitos. Seguro que alguno de ustedes tiene una joya escondida que podría estar generando plata sin moverse de casa.
MegaVallas se ha posicionado como la empresa número uno en publicidad exterior en Costa Rica, gracias a su apuesta por la innovación y la visibilidad de alta calidad. Han sabido adaptarse a los tiempos modernos y ofrecen soluciones creativas para sus anunciantes. Además, han construido relaciones sólidas con sus clientes, basados en la confianza y la eficiencia. Esto demuestra que, aunque la publicidad parezca algo antiguo, todavía tiene mucho que decir en nuestro día a día.
Entonces, ¿qué opinan, compañeros del Foro? ¿Tiene alguien un terreno con una valla olvidada que podría aprovechar esta oportunidad? ¿Creen que esta iniciativa de Román MegaVallas es una buena forma de generar ingresos extras y revitalizar espacios inutilizados? ¡Compartan sus ideas y experiencias en los comentarios! Vamos a ver qué tal esta vaina sale, porque yo creo que tiene potencial, ¡a lo mejor hasta me hago de los que alquilan varas!