Auxilio, consejo deuda con tarjetas de credito

  • Iniciador del tema Iniciador del tema loxa
  • Start date Start date
Para JACV

No varía el monto, pues se aplica o procedente por el Codigo de Trabajo, Por decirlo así los embargos hacen fila, no se puede aplicar en forma simultanea, cuando se termine de cancelar el primero se puede empezar a aplicar el mismo monto para el siguiente embargo. Si del segundo embargo te dieron el expediente guardalo porque te podría ayudar mas adelante.
 
para alfase

cada empresa tiene una fórmula para calcular el monto, por ejemplo se dicide el total de la deuda entre el tiempo de plazo que esta en el contrato, 18 mese, 1 año, 2 años, el reslutado es el pago mínimo, pero recuerda que el monto restante genera pago de intereses que se unen a la deuda, si uno paga mas del minimo es estimable que pudiera saldar la cuenta antes, pero depende del monto que pagues, ya que si usas 200 mil y pagas 50 mil, por ejemplo, en 4 meses no hay deuda
 
Mi experimentado consejo (por que lo viví antes)

Lo que te aconsejo es lo mejor que puedes hacer, si no te has atrasado regularmente en tus pagos de tarjeta de credito, como dices que has sido responsable.

Es mejor que refinancies ya cuanto mas pronto posible, aprovechando la situacion que tienes un buen record con la tarjeta de credito de pagos y que los intereses actuales de prestamos personales y de refinanciamiento estan bajos. No sigas mas con esa tarjeta.
Refinancia con algun banco. La ventaja de refinanciar con banco es que te quedara una cuota que aunq no es del todo fija, te permitira pagar sin muchas variaciones más aportes al capital y no como las tarjetas de credito, que el pago minimo muchas veces solo cubren intereses. Ademas los intereses de un banco no son tan altos como los de las tarjetas de credito. Eso si ve a un banco como el Banco Popular, BCR, o Nacional que sepas que no te van a cobrar sorpresas. Vas a ver que si calificas para esos prestamos, ellos le dan prioridad a la gente que nunca se atraso antes.
Y si no es asi al menos que te financien una parte con un prestamo personal y pidele a algun familiar una ayuda para la otra parte.

Si te hacen cobro judicial, lo que quedara manchado es tu nombre, si no posees propiedades o bienes a tu nombre, claro está. Pero eso te puede afectar en tu futuro.
No te pueden echar a la carcel si tu dices que si vas a pagar (aunq no puedas). pero si muestras voluntad de hacerlo aunque sea de colon en colon.

Mi consejo: Refinancia con banco tu tarjeta, es lo mejor. Y corta con tijera la tarjeta de credito y no la uses mas.



Buenas tardes:

Hace unos días hice una consulta sobre lo que era el cobro judicial, pero voy a explicar mi caso para ver si alguien me ayuda. Tengo deudas con tarjetas de crédito por varios millones de colones. Siempre he pagado los mínimos o un poco más en las fechas previstas, nunca me he atrasado. Tengo más de 10 años de usarlas y nunca me he atrasado. Mi situación económica cambió de la noche a la mañana y ahora ya no puedo hacerle frente a los pagos mínimos, pues dispongo de mucho menos dinero, debido a una circunstancia familiar muy triste. No tengo trabajo. Soy ama de casa. Mis tarjetas no tienen fiadores. Mi esposo me ayudará a pagar las tarjetas, pero no nos alcanza el dinero para todos los pagos mínimos. Justamente la próxima semana me toca hacer un pago y no tengo plata para hacerlo. Mis dudas son las siguientes:

1. Es mejor ir a solicitar un arreglo de pago antes de atrasarme con el pago mínimo o después? Pregunto esto porque he escuchado que cuando uno está al día y solicita arreglos, se aprovechan de la situación con intereses altos o simplemente no quieren hacerlos, que es mejor atrasarse y esperar a que lo llamen a uno. Qué me aconsejan?

2. Si me atraso en un pago mínimo, o pago menos del mínimo, ¿los intereses que cobran por mora se calculan sobre toda la deuda o sólo sobre el monto del pago mínimo? Cómo funciona eso de los intereses?

3. Lo que podría pagar por mes a la empresa emisora es como un 20% de lo que pago actualmente cada mes como pago mínimo. Será posible un arreglo de pago en esos términos?

4. Si no me aceptaran el arreglo de pago, o lo que ellos me propongan yo no lo pueda asumir, ¿la cuenta pasa a cobro judicial? cómo opera el cobro judicial en caso de personas que, como yo, no tienen salario? No tengo carros, ni propiedades a mi nombre. Solo una cuenta bancaria, pero casi sin dinero (¿mejor cierro esa cuenta?) Las tarjetas no tienen fiadores. En qué se basan los jueces para fijar el monto a pagar cada mes en el cobro judicial?

5. En un caso como el mío, qué sería lo más recomendable hacer??

Gracias por su ayuda, estoy desesperada.
 
Consejo sobre pago de tarjeta, auxilio

Por favor, necesito el consejo de alguien que sepa de estos asuntos. Expongo abajo nuevamente mi caso. El asunto está así: ya me reuní con el jefe del departamento de crédito de y cobro, le expliqué las razones por las que ahora no puedo asumir la deuda y lo que podría pagar por mes, por las tres tarjetas que tengo, en caso de llegar a un arreglo de pago. Como tres semanas después, el señor me respondió que lamentablemente no se puede hacer un arreglo en esas condiciones y que la deuda seguía su curso. He seguido recibiendo las llamadas de los ejecutivos de cobro a diario, a veces contesto, a veces no, a todos les digo lo mismo: lo que podría pagar por mes por las 3 tarjetas en un arreglo de pago. Me han enviado también correos electrónicos. Lo que me dicen es que haga pagos parciales, aunque sea de menos dinero, para ir cubriendo poco a poco los pagos mínimos y que haya movimiento en la cuenta.... eso me suena raro. Yo le expliqué al ejecutivo que no iba a hacer ningun pago si no era en un arreglo de pago, y que si no estaban de acuerdo, entonces que envíen a cobro judicial y que sea el juez el que determine lo que tengo que pagar. La verdad es que la situación familiar por la que estoy pasando es muy difícil y si quedo manchada por un cobro judicial quizás eso sea menos importante que todo lo que estoy viviendo. Qué me aconsejan?? Al ser 3 tarjetas diferentes, serían 3 cobros judiciales separados o todos en uno solo, por ser de un mismo emisor?


Buenas tardes:

Hace unos días hice una consulta sobre lo que era el cobro judicial, pero voy a explicar mi caso para ver si alguien me ayuda. Tengo deudas con tarjetas de crédito por varios millones de colones. Siempre he pagado los mínimos o un poco más en las fechas previstas, nunca me he atrasado. Tengo más de 10 años de usarlas y nunca me he atrasado. Mi situación económica cambió de la noche a la mañana y ahora ya no puedo hacerle frente a los pagos mínimos, pues dispongo de mucho menos dinero, debido a una circunstancia familiar muy triste. No tengo trabajo. Soy ama de casa. Mis tarjetas no tienen fiadores. Mi esposo me ayudará a pagar las tarjetas, pero no nos alcanza el dinero para todos los pagos mínimos. Justamente la próxima semana me toca hacer un pago y no tengo plata para hacerlo. Mis dudas son las siguientes:

1. Es mejor ir a solicitar un arreglo de pago antes de atrasarme con el pago mínimo o después? Pregunto esto porque he escuchado que cuando uno está al día y solicita arreglos, se aprovechan de la situación con intereses altos o simplemente no quieren hacerlos, que es mejor atrasarse y esperar a que lo llamen a uno. Qué me aconsejan?

2. Si me atraso en un pago mínimo, o pago menos del mínimo, ¿los intereses que cobran por mora se calculan sobre toda la deuda o sólo sobre el monto del pago mínimo? Cómo funciona eso de los intereses?

3. Lo que podría pagar por mes a la empresa emisora es como un 20% de lo que pago actualmente cada mes como pago mínimo. Será posible un arreglo de pago en esos términos?

4. Si no me aceptaran el arreglo de pago, o lo que ellos me propongan yo no lo pueda asumir, ¿la cuenta pasa a cobro judicial? cómo opera el cobro judicial en caso de personas que, como yo, no tienen salario? No tengo carros, ni propiedades a mi nombre. Solo una cuenta bancaria, pero casi sin dinero (¿mejor cierro esa cuenta?) Las tarjetas no tienen fiadores. En qué se basan los jueces para fijar el monto a pagar cada mes en el cobro judicial?

5. En un caso como el mío, qué sería lo más recomendable hacer??

Gracias por su ayuda, estoy desesperada.
 
Por favor, necesito el consejo de alguien que sepa de estos asuntos. Expongo abajo nuevamente mi caso. El asunto está así: ya me reuní con el jefe del departamento de crédito de y cobro, le expliqué las razones por las que ahora no puedo asumir la deuda y lo que podría pagar por mes, por las tres tarjetas que tengo, en caso de llegar a un arreglo de pago. Como tres semanas después, el señor me respondió que lamentablemente no se puede hacer un arreglo en esas condiciones y que la deuda seguía su curso. He seguido recibiendo las llamadas de los ejecutivos de cobro a diario, a veces contesto, a veces no, a todos les digo lo mismo: lo que podría pagar por mes por las 3 tarjetas en un arreglo de pago. Me han enviado también correos electrónicos. Lo que me dicen es que haga pagos parciales, aunque sea de menos dinero, para ir cubriendo poco a poco los pagos mínimos y que haya movimiento en la cuenta.... eso me suena raro. Yo le expliqué al ejecutivo que no iba a hacer ningun pago si no era en un arreglo de pago, y que si no estaban de acuerdo, entonces que envíen a cobro judicial y que sea el juez el que determine lo que tengo que pagar. La verdad es que la situación familiar por la que estoy pasando es muy difícil y si quedo manchada por un cobro judicial quizás eso sea menos importante que todo lo que estoy viviendo. Qué me aconsejan?? Al ser 3 tarjetas diferentes, serían 3 cobros judiciales separados o todos en uno solo, por ser de un mismo emisor?

El proceso se inicia cuando el emisor traspasa la deuda despues de tres meses de atraso, a un bureau de cobro, con este si se puede hacer un arreglo de pago, ellos no tomaran en cuenta los intereses moratorios, en el caso que no se pueda hacer un arreglo, ellos deberán iniciar el trámite para el cobro judicial de cada deuda, no se puede hacer todo de un solo, el juzgado valorará si es procedente el cobro se iniciará el proceso.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 404 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 279 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba