Pues mire usted, resulta que el Presidente Chaves y su planilla quisieron darle un golpe de efecto a la medida del TSE (Tribunal Supremo de Elecciones) que prohíbe la difusión de logros institucionales durante época electoral, pero le salió el tiro por tablón. En lugar de silenciar al TSE, terminaron siendo el blanco de burlas generalizadas en las redes sociales. Una verdadera torta, ¿eh?
Todo empezó este jueves, 2 de octubre, cuando el TSE oficializó el inicio formal del proceso electoral 2026, a casi un año de las votaciones. Esto implica que ni el Poder Ejecutivo, ni ninguna entidad estatal puede presumir de sus logros en campañas publicitarias. Pero el gobierno, como tratando de ser más listos que nadie, sacó una imagen del Presidente Chaves con el rótulo “Cayó la mordaza” encima, pensando que eso frenaría cualquier comentario.
La idea era simple: mostrar resistencia ante la decisión del TSE, haciendo sentir que estaban luchando contra una restricción injusta. Sin embargo, la estrategia no funcionó precisamente como esperaban. En vez de generar simpatía o apoyo, la imagen provocó risas y críticas feroces. Parece que el internet tico es rápido para detectar cuando alguien intenta manipular la información, y esta vez, el gobierno se llevó una cucharada de reality.
Prácticamente todas las instituciones públicas, incluyendo la Fuerza Pública (que por cierto, justo entró bajo el control del TSE para evitar manipulaciones electorales), obedecieron la orden presidencial y compartieron la imagen. El Patronato Nacional de la Infancia (PANI) llegó a publicarla ocho veces, mientras que el Ministerio de Educación Pública (MEP) la usó en Instagram, aunque luego tuvo que borrarla debido a la avalancha de comentarios negativos.
Un recorrido por las redes sociales reveló que de las 8.425 reacciones que generó la campaña, ¡el 45,92% fueron de pura diversión! La gente estaba disfrutando del ridículo en el que se puso el gobierno. Otro 32,72% reaccionaron con enojo, molesto tanto por la campaña en sí como por la actitud de querer aparentar una lucha inexistente. Los demás porcentajes se dividieron entre ‘me gusta’, ‘me asombra’, ‘me entristece’ y unos pocos ‘me interesa’. ¡Un verdadero espectáculo!
Lo curioso es que, al darse cuenta de la magnitud del fiasco, algunas instituciones empezaron a retirar la imagen y a reemplazarla por otras fotos que tenían guardadas. No la borraron directamente, sino que la escondieron en el álbum de “Fotos de Portada”. Un pequeño intento de tapar la vergüenza, pero que no evitó que la historia se viralizara en las redes sociales.
Las críticas en los comentarios no se dejaron esperar. Gente como Steve R. Gutiérrez escribió: “¡Qué vergüenza cómo las instlas instituciones públicas y sus redes se prestan para estas estupideces y falacias!” Otros cuestionaron la pertinencia de la imagen en canales oficiales, como Sara Jiménez, quien preguntó: “¿Y esto qué tiene que ver con la vigilancia y protección de la salud?”. José Hernández Pérez, por su parte, sentenció: “Ineficientes trabajen y esa oficina de Prensa da pena”. Incluso el perfil internacional del Ministerio de Comercio Exterior (Comex) recibió palazos verbales.
Ahora, la gran incógnita es si el gobierno va a emitir alguna directriz para reparar el daño causado. Hasta ahora, no hay respuestas oficiales de Casa Presidencial. Vaya, parece que este brete les cayó como anillo al dedo... o quizás como piña podrida, dependiendo de cómo lo vea uno. ¿Creen que el gobierno logró su objetivo de desafiar al TSE o simplemente se convirtió en protagonista involuntario de su propio fracaso comunicacional? Déjennos sus opiniones en los comentarios.
Todo empezó este jueves, 2 de octubre, cuando el TSE oficializó el inicio formal del proceso electoral 2026, a casi un año de las votaciones. Esto implica que ni el Poder Ejecutivo, ni ninguna entidad estatal puede presumir de sus logros en campañas publicitarias. Pero el gobierno, como tratando de ser más listos que nadie, sacó una imagen del Presidente Chaves con el rótulo “Cayó la mordaza” encima, pensando que eso frenaría cualquier comentario.
La idea era simple: mostrar resistencia ante la decisión del TSE, haciendo sentir que estaban luchando contra una restricción injusta. Sin embargo, la estrategia no funcionó precisamente como esperaban. En vez de generar simpatía o apoyo, la imagen provocó risas y críticas feroces. Parece que el internet tico es rápido para detectar cuando alguien intenta manipular la información, y esta vez, el gobierno se llevó una cucharada de reality.
Prácticamente todas las instituciones públicas, incluyendo la Fuerza Pública (que por cierto, justo entró bajo el control del TSE para evitar manipulaciones electorales), obedecieron la orden presidencial y compartieron la imagen. El Patronato Nacional de la Infancia (PANI) llegó a publicarla ocho veces, mientras que el Ministerio de Educación Pública (MEP) la usó en Instagram, aunque luego tuvo que borrarla debido a la avalancha de comentarios negativos.
Un recorrido por las redes sociales reveló que de las 8.425 reacciones que generó la campaña, ¡el 45,92% fueron de pura diversión! La gente estaba disfrutando del ridículo en el que se puso el gobierno. Otro 32,72% reaccionaron con enojo, molesto tanto por la campaña en sí como por la actitud de querer aparentar una lucha inexistente. Los demás porcentajes se dividieron entre ‘me gusta’, ‘me asombra’, ‘me entristece’ y unos pocos ‘me interesa’. ¡Un verdadero espectáculo!
Lo curioso es que, al darse cuenta de la magnitud del fiasco, algunas instituciones empezaron a retirar la imagen y a reemplazarla por otras fotos que tenían guardadas. No la borraron directamente, sino que la escondieron en el álbum de “Fotos de Portada”. Un pequeño intento de tapar la vergüenza, pero que no evitó que la historia se viralizara en las redes sociales.
Las críticas en los comentarios no se dejaron esperar. Gente como Steve R. Gutiérrez escribió: “¡Qué vergüenza cómo las instlas instituciones públicas y sus redes se prestan para estas estupideces y falacias!” Otros cuestionaron la pertinencia de la imagen en canales oficiales, como Sara Jiménez, quien preguntó: “¿Y esto qué tiene que ver con la vigilancia y protección de la salud?”. José Hernández Pérez, por su parte, sentenció: “Ineficientes trabajen y esa oficina de Prensa da pena”. Incluso el perfil internacional del Ministerio de Comercio Exterior (Comex) recibió palazos verbales.
Ahora, la gran incógnita es si el gobierno va a emitir alguna directriz para reparar el daño causado. Hasta ahora, no hay respuestas oficiales de Casa Presidencial. Vaya, parece que este brete les cayó como anillo al dedo... o quizás como piña podrida, dependiendo de cómo lo vea uno. ¿Creen que el gobierno logró su objetivo de desafiar al TSE o simplemente se convirtió en protagonista involuntario de su propio fracaso comunicacional? Déjennos sus opiniones en los comentarios.