¡Aguante la bronca! La Asamblea Legislativa le dio un balazo frío al Presidente Rodrigo Chaves este lunes, negándole el levantamiento de su inmunidad para enfrentar la acusación penal por presunto peculado en el caso BCIE-Cariñitos. Con un marcador final de 34 a favor y 21 en contra, el fuero presidencial se mantuvo firme, dejando a Chaves en medio de la polémica y a sus seguidores, pues digan de mí, bastante sacudidos.
Como ya saben, la solicitud de levantarle el fuero al Presidente era impulsada por varias fracciones opositoras, quienes argumentaban que era crucial permitir que la justicia siguiera su curso. Pero pa' sorpresa de muchos, bancadas clave como la del PUSC y Nueva República decidieron ponerle el freno, alegando, entre otras cosas, motivos electorales. ¡Qué vaina!
Eli Feinzaig, del PLP, no se anduvo con rodeos y soltó la bomba: “El resultado de la votación demostró cuál es el eje del chavismo...y ahora sabemos quiénes se están prestando al juego”. Le pegó duro a Nueva República y al PUSC, acusándolos de sacrificar la transparencia en el altar de las ambiciones políticas. Y vaya que son palabras fuertes, ¿eh?
Por su lado, Óscar Izquierdo, del PLN, lanzó pullas directas a Nueva República, diciendo que “votaron negativamente por motivos electorales. Se debió votar de acuerdo con los procedimientos jurídicos”. Parece que el ambiente en la Asamblea está más caliente que gallina asada en diciembre. Vamos, que no se anduvieron con pelos en la lengua.
Fabricio Alvarado, líder de Nueva República, defendió la postura de su bancada, argumentando que darle la inmunidad a Chaves les podría costarle caro en las urnas. Un cálculo arriesgado, dicen algunos, porque si bien la intención puede ser proteger su imagen, también podrían perder el apoyo de aquellos que claman por justicia y rendición de cuentas. ¡Dilemas ticos, dilemas!
Carolina Delgado, diputada liberacionista, sorprendió al votar en contra del levantamiento de la inmunidad, generando controversia dentro de su propia bancada. Según fuentes internas, se realizará una revisión interna para determinar qué motivó su decisión. ¡Qué brete se armó ahí adentro! Esto promete más tela que cortar, ¿verdad?
Ahora, es importante recordar que este episodio no es aislado. Forma parte de un panorama político polarizado donde los intereses partidistas a menudo eclipsan el bienestar común. Vemos cómo las decisiones legislativas se toman más pensando en el próximo plebiscito que en resolver los problemas urgentes del país. ¡Esto nos da para reflexionar, huele a changüí!
Con este escenario, queda claro que el futuro político del Presidente Chaves es incierto y que el caso BCIE-Cariñitos seguirá siendo un tema candente en la agenda nacional. ¿Ustedes creen que esta votación fue un movimiento estratégico por parte de la oposición para debilitar al gobierno o simplemente una muestra de la profunda división política que atraviesa nuestro país? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!
Como ya saben, la solicitud de levantarle el fuero al Presidente era impulsada por varias fracciones opositoras, quienes argumentaban que era crucial permitir que la justicia siguiera su curso. Pero pa' sorpresa de muchos, bancadas clave como la del PUSC y Nueva República decidieron ponerle el freno, alegando, entre otras cosas, motivos electorales. ¡Qué vaina!
Eli Feinzaig, del PLP, no se anduvo con rodeos y soltó la bomba: “El resultado de la votación demostró cuál es el eje del chavismo...y ahora sabemos quiénes se están prestando al juego”. Le pegó duro a Nueva República y al PUSC, acusándolos de sacrificar la transparencia en el altar de las ambiciones políticas. Y vaya que son palabras fuertes, ¿eh?
Por su lado, Óscar Izquierdo, del PLN, lanzó pullas directas a Nueva República, diciendo que “votaron negativamente por motivos electorales. Se debió votar de acuerdo con los procedimientos jurídicos”. Parece que el ambiente en la Asamblea está más caliente que gallina asada en diciembre. Vamos, que no se anduvieron con pelos en la lengua.
Fabricio Alvarado, líder de Nueva República, defendió la postura de su bancada, argumentando que darle la inmunidad a Chaves les podría costarle caro en las urnas. Un cálculo arriesgado, dicen algunos, porque si bien la intención puede ser proteger su imagen, también podrían perder el apoyo de aquellos que claman por justicia y rendición de cuentas. ¡Dilemas ticos, dilemas!
Carolina Delgado, diputada liberacionista, sorprendió al votar en contra del levantamiento de la inmunidad, generando controversia dentro de su propia bancada. Según fuentes internas, se realizará una revisión interna para determinar qué motivó su decisión. ¡Qué brete se armó ahí adentro! Esto promete más tela que cortar, ¿verdad?
Ahora, es importante recordar que este episodio no es aislado. Forma parte de un panorama político polarizado donde los intereses partidistas a menudo eclipsan el bienestar común. Vemos cómo las decisiones legislativas se toman más pensando en el próximo plebiscito que en resolver los problemas urgentes del país. ¡Esto nos da para reflexionar, huele a changüí!
Con este escenario, queda claro que el futuro político del Presidente Chaves es incierto y que el caso BCIE-Cariñitos seguirá siendo un tema candente en la agenda nacional. ¿Ustedes creen que esta votación fue un movimiento estratégico por parte de la oposición para debilitar al gobierno o simplemente una muestra de la profunda división política que atraviesa nuestro país? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!