Sindicalistas y estudiantes acuerdan en la UCR ‘plan de lucha’ contra Arias y Chinchi
Ahora si se unieron las 3 porquerias en una sola!!! van a seguir llorando por el TLC?? busquen vida sea tonto!!!
.gif)
.gif)
solo falta que se les unan los piratas y los ambulantes...
San José (Redacción). Grupos sindicales y de estudiantes reunidos en la UCR el sábado acordaron un “plan de lucha” contra el principio del mandato de Laura Chinchilla y el fin de la administración de Óscar Arias.
Mediante un comunicado, anunciaron que para el 8 de mayo tienen preparada una “movilización masiva” hacia La Sabana, para protestar durante la toma de poder de Laura Chinchilla.
Además anuncian manifestaciones para hoy en apoyo a una supuesta huelga de trabajadores del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), y planean un “día de huelga nacional”, para el jueves 29 de abril y una “movilización unitaria” de grupos sindicales y estudiantiles para la tradicional marcha de trabajadores del 1°. de mayo.
El acuerdo nace ante “la necesidad imprescindible de unificar las distintas luchas del movimiento sindical, estudiantil, de mujeres, ambientalista, campesino, indígena y popular, frente a la arremetida del gobierno de Arias-Chinchilla, adoptando un Pliego Unitario de demandas y un Plan de Lucha conjunto”, señala un comunicado emitido por el grupo de protesta.
El grupo emitió el siguiente pliego de demandas:
“a.- Defensa de los muelles del Caribe Costarricense. Contra la concesión de los puertos de Limón. Fuera manos del Gobierno y el Estado de Sintrajap. Respeto a la independencia y libertad de organización sindical. Abajo el golpe de estado en Sintrajap. Restitución inmediata de la dirigencia legítima de Sintrajap, encabezada por el compañero Ronaldo Blear.
b.- No al Proyecto de Ley de Relación de Servicio Público que atenta contra el salario y los derechos laborales de las y los trabajadores públicos. Defensa del Código de Trabajo
c.- Rechazo rotundo a la Ley de Electricidad que intenta el desmantelamiento del ICE, para entregar completamente la energía a las transnacionales.
d.- No a la minería a cielo abierto en Crucitas, defensa del agua de la comunidad de Sardinal, de la reserva de El Chayote (Occidente) y del macizo del Barva. Moratoria nacional indefinida del cultivo de piña a gran escala. No a la expansión piñera.
e.- Defensa de la autonomía universitaria y presupuesto justo para la educación y las Universidades Públicas.
f.- Exigimos el respeto a la autonomía de los pueblos indígenas originarios, sus recursos naturales, tierras, biodiversidad, espiritualidad y el conocimiento ancestral. Rechazamos todo intento por patentizar el conocimiento tradicional indígena, semillas y plantas medicinales y rechazamos cualquier proyecto hidroeléctrico o minero en territorios indígenas.
g. No a la criminalización de la protesta social. Contra la represión a los sectores y luchas populares y contra la brutalidad policial. Fuera Jorge Rojas del OIJ. Disolución de la DIS, policía política del Estado. Castigo y destitución de los responsables y ejecutores de la represión a las y los universitarios el 12 de abril. Rechazamos la interposición de cargos judiciales en contra de los compañeros injusta y arbitrariamente detenidos en la invasión realizada por el OIJ al campus universitario, así como a cualquier otra manifestante en defensa de la autonomía participante en dichos acontecimientos. Repudiamos que se usen acciones e instrumentos represivos, violatorios de los derechos individuales y colectivos de los ciudadanos de la República, tales como la mal llamada ley antiterrorista, contra las y los activistas populares, por lo que exigimos su derogatoria.
h. Defensa del derecho al trabajo para los vendedores ambulantes y porteadores.
i. Toda esta ofensiva contra el pueblo y sus derechos, se da en el marco de la implementación del nefasto TLC con Estados Unidos, por lo que llamamos al movimiento sindical y popular a retomar la lucha contra ese Tratado, impulsando su derogatoria.
El acuerdo se tomó una reunión denominada “Encuentro Sindical, Estudiantil y Popular”, realizada el 17 de abril en las instalaciones de la Universidad de Costa Rica, y aglutinó a representantes de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (Feucr), sindicatos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y exsindicalistas del Sindicato de Trabajadores de Japdeva.