¡Ay, Dios mío! El tema se puso caliente, parce. Resulta que el Presidente Chaves anda que fulminándose porque el TSE le puso el freno a las vallas publicitarias y los posts en redes sociales, alegando que va en contra de la ley electoral. Desde que salió la noticia, se armó un quilombo tremendo, y parece que esto apenas está empezando.
Para refrescarles la memoria, la Ley Electoral dice clarito que durante la época previa a las elecciones, el Poder Ejecutivo y las instituciones estatales no pueden andar promocionando obras o proyectos por ningún medio de comunicación, incluyendo las redes sociales. Esto busca evitar que el gobierno use la maquinaria estatal para favorecer a algún candidato o partido político, lo cual, vamos, es algo bastante importante para mantener la transparencia en el proceso electoral.
Pero el Presidente Chaves no se quedó callado, claro. Él dice que el TSE le cambió las reglas en pleno juego y le puso una “mordaza”. Argumenta que ahora, súbitamente, las redes sociales están incluidas en la prohibición, lo cual, según él, limita su derecho a informar a la población sobre los logros de su administración. Imagínate, la gente que vive desconectada no tiene idea de lo que se ha hecho, y ahora el Presidente no puede gritarlo a los cuatro vientos vía Facebook o Instagram.
Las redes sociales del Ministerio y otras instancias gubernamentales rápidamente respondieron con una imagen del Presidente mostrando la leyenda “cayó la mordaza”, lo que obviamente encendió aún más los ánimos. Se nota que la tensión está a flor de piel, y el ambiente político se puso más denso que café hervido. Vamos, que se respira un rollo pesado en la política nacional, y no es para morirse de risa, ni mucho menos.
Ahora bien, el TSE defiende su postura argumentando que simplemente está aplicando la ley tal como está escrita. Dicen que no hubo cambios repentinos ni intenciones ocultas, sino que simplemente están velando por el cumplimiento de las normas electorales. Además, señalan que tienen varias investigaciones abiertas contra el Presidente Chaves por presunta beligerancia política, acusándolo de utilizar actividades oficiales para desprestigiar a la oposición y promover a sus diputados “patriotas”. ¡Uf, qué mesa!
Y no olvidemos que estamos hablando de un país donde no hay reelección consecutiva, lo que añade otra capa de complejidad a la situación. El Presidente y sus ministros no pueden meterse en temas electorales ni hacer campaña abiertamente, porque eso sería considerado un delito de beligerancia política. Parece que don Rodri no termina de entender esas leyes, o quizás sí, y simplemente quiere poner a prueba la paciencia del TSE.
Recordemos también que la ONU ha puesto ojos en todo este proceso, reconociendo el liderazgo del TSE y pidiendo a todos los actores políticos que mantengan la calma y jueguen limpio. Han insistido en la importancia de reducir el abstencionismo electoral y garantizar que los ciudadanos tengan acceso a información clara y precisa para tomar decisiones informadas en las urnas. Pero bueno, aquí en Costa Rica, a veces nos cuesta escuchar los consejos de afuera, ¿verdad?
Con tantas idas y venidas, tanta polémica y tantos dimes y diretes, una pregunta se hace inevitable: ¿Es válida la preocupación del Presidente Chaves sobre la restricción a la información, o realmente se trata de un intento de evadir las regulaciones electorales y obtener una ventaja injusta? ¿Creen que el TSE está haciendo bien su trabajo protegiendo la integridad del proceso electoral, o debería haber margen para que el gobierno comunique sus avances? ¡Déjenme saber sus opiniones en el foro!
Para refrescarles la memoria, la Ley Electoral dice clarito que durante la época previa a las elecciones, el Poder Ejecutivo y las instituciones estatales no pueden andar promocionando obras o proyectos por ningún medio de comunicación, incluyendo las redes sociales. Esto busca evitar que el gobierno use la maquinaria estatal para favorecer a algún candidato o partido político, lo cual, vamos, es algo bastante importante para mantener la transparencia en el proceso electoral.
Pero el Presidente Chaves no se quedó callado, claro. Él dice que el TSE le cambió las reglas en pleno juego y le puso una “mordaza”. Argumenta que ahora, súbitamente, las redes sociales están incluidas en la prohibición, lo cual, según él, limita su derecho a informar a la población sobre los logros de su administración. Imagínate, la gente que vive desconectada no tiene idea de lo que se ha hecho, y ahora el Presidente no puede gritarlo a los cuatro vientos vía Facebook o Instagram.
Las redes sociales del Ministerio y otras instancias gubernamentales rápidamente respondieron con una imagen del Presidente mostrando la leyenda “cayó la mordaza”, lo que obviamente encendió aún más los ánimos. Se nota que la tensión está a flor de piel, y el ambiente político se puso más denso que café hervido. Vamos, que se respira un rollo pesado en la política nacional, y no es para morirse de risa, ni mucho menos.
Ahora bien, el TSE defiende su postura argumentando que simplemente está aplicando la ley tal como está escrita. Dicen que no hubo cambios repentinos ni intenciones ocultas, sino que simplemente están velando por el cumplimiento de las normas electorales. Además, señalan que tienen varias investigaciones abiertas contra el Presidente Chaves por presunta beligerancia política, acusándolo de utilizar actividades oficiales para desprestigiar a la oposición y promover a sus diputados “patriotas”. ¡Uf, qué mesa!
Y no olvidemos que estamos hablando de un país donde no hay reelección consecutiva, lo que añade otra capa de complejidad a la situación. El Presidente y sus ministros no pueden meterse en temas electorales ni hacer campaña abiertamente, porque eso sería considerado un delito de beligerancia política. Parece que don Rodri no termina de entender esas leyes, o quizás sí, y simplemente quiere poner a prueba la paciencia del TSE.
Recordemos también que la ONU ha puesto ojos en todo este proceso, reconociendo el liderazgo del TSE y pidiendo a todos los actores políticos que mantengan la calma y jueguen limpio. Han insistido en la importancia de reducir el abstencionismo electoral y garantizar que los ciudadanos tengan acceso a información clara y precisa para tomar decisiones informadas en las urnas. Pero bueno, aquí en Costa Rica, a veces nos cuesta escuchar los consejos de afuera, ¿verdad?
Con tantas idas y venidas, tanta polémica y tantos dimes y diretes, una pregunta se hace inevitable: ¿Es válida la preocupación del Presidente Chaves sobre la restricción a la información, o realmente se trata de un intento de evadir las regulaciones electorales y obtener una ventaja injusta? ¿Creen que el TSE está haciendo bien su trabajo protegiendo la integridad del proceso electoral, o debería haber margen para que el gobierno comunique sus avances? ¡Déjenme saber sus opiniones en el foro!