Científicos japoneses crean espermatozoides a partir de células madre - articulo_afp
Interesante como está avanzando la ciencia, pero lo que me preocupa es qué limite se podría poner a ciertas cosas.
Estoy de acuerdo en que use este tipo de técnicas para curar enfermedades o recrear miembros perdidos del cuerpo por ejemplo. Pero, ¿qué pasa si se empieza a usar para otros propósitos?
La ciencia tiene una ética pero hasta donde llegue esta depende de quién la maneje. Estoy de acuerdo en que avances de este tipo podría ayudar a parejas estériles a tener hijos propios o evitar nacer con alguna enfermedad, pero, ¿si algún día ya se empieza a comercializar a los padres el concepto del hijo o hija perfecto?
Es decir, que usted puede darle a su hijo o hija el aspecto que usted quiera como color de ojos, forma de nariz, altura, esta o otra cualidad. El cuerpo y los genes tienen un límite de cosas que pueden aguantar, y hay muchas cosas que no sabemos cómo puedan funcionar. Véase el caso de la oveja Dolly y otros animales clonados, se supone que el clon era perfecto pero resultó que vivieron menor tiempo o que desarrollaron enfermedades o condiciones que el original no tenía.
Tampoco soy científico, sólo sé que la ciencia tarda en avanzar y aprender de sus errores, solamente estoy pensando que como humanos que somos siempre tendemos a corromper el propósito de las cosas.
Científicos japoneses anunciaron el viernes que por primera vez lograron crear espermatozoides a partir de células madre embrionarias de un ratón, un avance que podría ayudar a combatir la esterilidad humana, indicó un estudio publicado en Estados Unidos.
![]()
Un investigador manipula gotas de células madre embrionarias en un laboratorio, en 2009. Científicos japoneses anunciaron el viernes que por primera vez lograron crear espermatozoides a partir de células madre embrionarias de un ratón, un avance que podría ayudar a combatir la esterilidad humana, indicó un estudio publicado en Estados Unidos.
Científicos japoneses anunciaron el viernes que por primera vez lograron crear espermatozoides a partir de células madre embrionarias de un ratón, un avance que podría ayudar a combatir la esterilidad humana, indicó un estudio publicado en Estados Unidos.
Los espermatozoides fueron utilizados para fecundar óvulos que dieron como resultado "descendientes de buena salud, que crecieron hasta convertirse en machos y hembras fértiles", señaló el estudio realizado por científicos en Japón y publicado en la edición en internet de la revista estadounidense Cell.
Esta tecnología no podría, sin embargo, ser utilizada en seres humanos antes de una década, indicó el equipo de investigadores de la Universidad de Kioto.
Pero la experiencia es muy interesante porque supera uno de los principales obstáculos de la biología: crear esperma a partir de células madre embrionarias, conocidas como células germinales primordiales, que pueden volverse espermatozoides funcionales.
"Este es el primer estudio que reporta la generación de células germinales completamente funcionales surgidas de células madre embrionarias", dijo el autor del estudio, Mitinori Saitou, profesor del Departamento de Anatomía y Biología Celular de la Universidad de Kioto, en un correo electrónico a la AFP.
Los investigadores utilizaron para su experiencia ratones incapaces de producir espermatozoides normales, que fueron inyectados con células germinales primordiales o PGC derivadas de células madre.
Esas PGC "produjeron espermatozoides de aspecto normal, que luego fueron utilizados para fecundar con éxito los óvulos", señaló el estudio.
El equipo dijo que seguirá trabajando en esta técnica y en los efectos observados en las sucesivas generaciones de ratones machos y hembras.
Interesante como está avanzando la ciencia, pero lo que me preocupa es qué limite se podría poner a ciertas cosas.
Estoy de acuerdo en que use este tipo de técnicas para curar enfermedades o recrear miembros perdidos del cuerpo por ejemplo. Pero, ¿qué pasa si se empieza a usar para otros propósitos?
La ciencia tiene una ética pero hasta donde llegue esta depende de quién la maneje. Estoy de acuerdo en que avances de este tipo podría ayudar a parejas estériles a tener hijos propios o evitar nacer con alguna enfermedad, pero, ¿si algún día ya se empieza a comercializar a los padres el concepto del hijo o hija perfecto?
Es decir, que usted puede darle a su hijo o hija el aspecto que usted quiera como color de ojos, forma de nariz, altura, esta o otra cualidad. El cuerpo y los genes tienen un límite de cosas que pueden aguantar, y hay muchas cosas que no sabemos cómo puedan funcionar. Véase el caso de la oveja Dolly y otros animales clonados, se supone que el clon era perfecto pero resultó que vivieron menor tiempo o que desarrollaron enfermedades o condiciones que el original no tenía.
Tampoco soy científico, sólo sé que la ciencia tarda en avanzar y aprender de sus errores, solamente estoy pensando que como humanos que somos siempre tendemos a corromper el propósito de las cosas.