Pregunta: ¿Usted quien es para decirle a alguien que idioma aprender y que no?
¿De que sirve el francés? Bueno... de mucho si apuntas a lo alto. Se habla en Francia. Un país con universidades que ofrecen maestrías muy útiles para la carrera de cualquier persona que no quiera nada más aprender una lengua para trabajar en un call center (o semejante).
Yo no retiraría ningún idioma. Todo lo contrario, haría que MINIMO se aprendan 3 idiomas, ofrecería 6 idiomas para aprender y que la nota para pasar sea de 80.
Conformarse solo con lo que es util es de mediocres, hay que ir más lejos.
Zdarovo moi dorogoi sovietskij drug ili podruga...
Su pregunta es un tanto fuera de lugar mi estimado commy. Yo en ningún momento dije quién debe estudiar un idioma o no, pero bueno, ya que trae la pregunta a colación, el MEP sí obliga a los estudiantes a estudiar el francés. Excelente que se aprendan idiomas, yo estudié francés en la UNED por 3 años y tengo 3 exámenes del DELF ganados. El francés es una lengua hermosísima y generalmente los becados que se van a Francia deben tener el DELF y el DALF ganados (que viene siendo como el TOELF pero en la actual langue d'oïl) hechos por las Alianza Francesa generalmente por estudiantes que estudiaron el idioma por fuera del sistema educativo. Yo llevé cursos de francés desde 7mo hasta 5to del colegio pues ya dominaba el inglés y quería aprender otro idioma pero llegué a casos en que corregía a mi misma profesora de francés. No quiero sonar petulante ni rajón, a lo que quiero apuntar es a que el sistema educativo tiene profesores de pacotilla sentados con puesto fijo ganándose el salario y muy sinceramente creo que esos puestos de francés deberían cederlos por más horas de inglés, creo que no es necesario que aclare cuál de las dos lenguas es más importante.
Dar a entender que el inglés sólo va a servir para trabajar en un call center, con todo el respeto que su persona merece, raya en la ignorancia y resulta hasta increíble creer que alguien salga con semejante cosa. El inglés es un idioma vehicular en todo el mundo, oportunidades de trabajo a montones. Vaya vea las becas que ofrecen desde afuera, casi todas piden como requisito tener conocimientos del idioma inglés, para poner ejemplos: EEUU, Inglaterra, Japón, India, Suecia... y un largo etc donde en muchas ocasiones le darán clases del idioma local una vez que lleguen al país.
Ahora, usted apunta a algo muy cierto, lo comparto incluso: es importante a que el tico aspire a más idiomas, por eso me parece bueno que se reduzcan las hora de francés y que el gobierno traslade ese tiempo y salario de profesores a clases de francés en el INA para las personas que realmente están interesadas en aprender el idioma... seamos francos, ustedes los que cursaron la secundaria en colegios públicos, no me van a negar que son contados los que realmente le ponen ganas a las clases de francés, ojalá no fuera así, pero lo es. Quien realmente gustó del idioma, que busque otros lugares donde seguirlo estudiando, por eso pensé en el INA, para que sea económicamente más accesible a todas las clases sociales del país pues no espero que todos puedan pagar clases en la Alianza Francesa, o en la Dante Alighieri si desea aprender italiano, el Goethe para alemán, o el Instituo Confucio para el mandarín, etc.
Es sólo mi humilde opinión. Saludos