Entiendo su punto K2, y lo comparto. Es obvio que la verdadera forma de comprender algo es mimetizarse con eso, vivirlo, olerlo y hasa sentirlo. No crea que mi posicion es fria al respecto.
Sin embargo no creo que eso implique que despues de conocerlo usted deba compartirlo.
He estudiado, vivido compartido y sentido a dios. Despues saque mis propias conclusiones y decidi que es un absurdo.
Por otro lado, yo espero que la gente me acepte por creer que dios es una fantasia, mas no espero que vivan o se sientan como yo. Seria una falta de respeto que yo les exija eso, asi que no tienen porque darmelo.
Yo siento amor por las personas, y los acepto como son, fantasiosos o no.
Claro compañero, vos podés vivir una experiencia con un grupo religioso o un grupo de personas y no necesariamente tenés que compartir lo que ellos piensan...eso es ejercer la libertad de disentir.
Interesante que digas que "sentiste" a Dios...¿para "sentirlo" no es obvio que tiene que existir? Porque uno no podría sentir algo que no existe...Pero bueno quizás fue solo una expresión tuya

El punto es que si, estoy de acuerdo con vos...yo por ej he estado en iglesias evangélicas, y algunas de las cosas que hacen son muy enriquecedoras, pero no comparto su enfoque...comprendo su punto puroterror.
Para sentir amor por las personas y aceptarlas como son no es necesario ser ateo o ser creyente, solamente es necesario aprender a estar contacto con nuestra propia humanidad.
Saludos 8)