Elecciones Municipales

Compañeros Foreros,

Hace algunos días, me ofrecieron ser parte de la Papeleta Municipal de mi pueblo, para ser regidor o concejal algo de eso, estoy super emocionado pues siempre me ha gustado la política o todo lo relacionado.

A la verdad yo tengo 21 años, quizá no tenga la experiencia de alguien de más edad pero creo que es importante esta oportunidad para hacer escuela.

Quería preguntarles si alguno ha sido parte de alguna papeleta municipal o si han sido regidores o concejales ó simplemente que consejo me puedan dar....

Se les agradece todo comentario...

Gracias :!:
 
Yo fui presidente municipal y por consiguiente, regidor, recientemente.

En esto influye mucho las expectativas que usted tenga. En primer lugar, debe tener en su correcta dimensión que el poder en la Municipalidad es del Alcalde, casi absoluto porque así lo dispuso el nuevo Código Municipal.

Con esto no quiero decir que no puede hacer cosas importantes, ni que quiero desilusionarlo, pero la verdad es que amigos son los que nos dicen las cosas honestamente y quiero tratarlo como un amigo.

Con la legislación actual el regidor no pasa más que ser un "aprobador" de presupuestos, con el gran inconveniente de que la Contraloría a partir de esta legislatura le permite al Alcalde hacer las modificaciones al presupuesto hasta cierta cifra. Pues entonces el alcalde siempre tratará de no pasarse de esa cantidad en las modificaciones y ustedes los regidores quedan detrás del palo.

Cuando usted quiera realizar obras no tiene poder porque quien ejecuta y administra la municipalidad es el Alcalde. Digamos que es el "gerente", él contrata al personal, él contrata a particulares para servicios profesionales y obras hasta cierta cantidad. Salvo el de San José que es un monstruo, nuestros municipios son pequeños. Entonces a los regidores le toca aprobar solo las obras que superan un monto que establece la Contraloría. Como los presupuestos son pequeños, los alcaldes usualmente hacen obras pequeñas que son ellos los que aprueban. Por eso, la posibilidad de conseguir obras depende de las negociaciones "por debajo" que usted haga con el Alcalde, a cambio de votos para proyectos que le interese al Alcalde, usted tiene que negociar para los proyectos que le interesa a usted.

Al ser nombrado regidor lo llevarán cinco días al IFAM en donde le pintarán el cielo y las estrellas juntas. Esto luego descubrirá que no es cierto. El IFAM no ayuda en nada y cualquier consulta que usted haga como regidor tiene que hacerlo por escrito, esperar bastantes días y cuando le contestan ya ha pasado la votación en la que usted tenía interés. Pero en el IFAM no le dicen los riesgos legales como debe ser, resulta que en ningún lugar tiene más cabida el refrán que dice "el infierno está empredrado de buenas intenciones", pues en las municipalidades usted tratará de tomar acuerdos de beneficio para la comunidad, pero le lloverán "salacuartazos" y acusaciones ante Tribunales Penales sobre usted y como regidor tendrá que responder, puede ser que hasta con prisión, sobre actos en los cuales medió tan solo buena intención pero que por tecnicismos presupuestarios o constitucionales lo harán presentar como un delincuente.

Si usted es del partido del Alcalde no hay ningún problema, alégrese porque entonces tendrá algun poder, pero si usted es de un partido que no es el del Alcalde, lo único que le queda es negociar su voto como mercancía, pues de otra manera no tiene ningún poder real. Eso sí, participa en comisiones (sin ganar dietas, allí no se ganan) pero debe dedicar tiempo extra para atender.

Finalmente, un presidente, un vicepresidente, un ministro y un diputado pueden renunciar, pero por una interpretación del Tribunal Supremo de Elecciones los regidores no pueden renunciar, así que si usted se obstina y quiere renunciar no se lo acepten salvo que sea por razones de mucho peso, como trabajo, que tiene que mudarse a otra provincia, enfermedad muy grave, sino es así olvídese.

Como verá, tiene sus pormenores. Los partidos no nos explican estos asuntos porque los candidatos a regidores somos los que atraemos los votos. A la papeleta municipal le toca la visita casa por casa, invertir plata en propaganda y el candidato a diputado de vez en cuando aparece. Cuando queda como diputado ya no aparece...
Por eso, los partidos no le explican en realidad los alcances que tienen los regidores porque si lo hicieran nadie se matricula.

Ahora bien, si usted conociendo esto está dispuesto a postularse le deseo toda la suerte del mundo y si quedara electo, puede escribirme a mi correo y con mucho gusto le pasaré los volados necesarios para que pueda hacer su labor tranquilo sin incurrir en riesgos por "meter la pata" con buenas intenciones.

Saludos 8-)
 
jokers dijo:
Compañeros Foreros,

Hace algunos días, me ofrecieron ser parte de la Papeleta Municipal de mi pueblo, para ser regidor o concejal algo de eso, estoy super emocionado pues siempre me ha gustado la política o todo lo relacionado.

A la verdad yo tengo 21 años, quizá no tenga la experiencia de alguien de más edad pero creo que es importante esta oportunidad para hacer escuela.

Quería preguntarles si alguno ha sido parte de alguna papeleta municipal o si han sido regidores o concejales ó simplemente que consejo me puedan dar....

Se les agradece todo comentario...Gracias :!:

Desde el término " me ofrecieron"... la cosa va mal, suena a "lo mismo".

El aspirante a regidor o regidora tiene que conocer la realidad de su cantón y dar a conocer sus propuestas a la ciudadanía, lo que va más allá de un "ofrecimiento".

Saludos,
 
PAC dijo:
Desde el término " me ofrecieron"... la cosa va mal, suena a "lo mismo".

El aspirante a regidor o regidora tiene que conocer la realidad de su cantón y dar a conocer sus propuestas a la ciudadanía, lo que va más allá de un "ofrecimiento".

Saludos,

No necesariamente. Digamos que usted conoce en su barrio o pueblo una persona que cree sería un buen representante en la municipalidad, o incluso la Asamblea Legislativa. Pero esa persona no muestra interés en el puesto, o no quiere participar en el proceso aburrido de la "escuelita". Pues sería bueno que alguien o un grupo impulsara a esta persona a participar en política.

Digamos que Franklin Chang se le ocurriera la (loca) idea de participar en política, y decide que el PAC es el partido que representa mejor su pensamiento. Me va a decir que el PAC lo va a someter al mismo proceso de selección, con posibilidad de que no acceda a una curul? Por favor.

Creo que las observaciones de G Elizondo son muy interesantes y de verdad le abren los ojos a uno respecto a la política tal como se practica. Y sus consejos son muy buenos y deberían ser escuchados por la persona que inició el tema.

Es lamentable como dice él, que las buenas intenciones sean "premiadas" de dicha manera.
 
JorgeF dijo:
...o no quiere participar en el proceso aburrido de la "escuelita"...

Don JorgeF.

¿ Qué sabe usted de la "Escuelita ?

¿ Podría ilustrarnos al respecto ?

¿ O son sus opiniones " de oídas" y sin argumentación ?

Saludos,
 
PAC dijo:
JorgeF dijo:
...o no quiere participar en el proceso aburrido de la "escuelita"...

Don JorgeF.

¿ Qué sabe usted de la "Escuelita ?

¿ Podría ilustrarnos al respecto ?

¿ O son sus opiniones " de oídas" y sin argumentación ?

Saludos,

Mis disculpas. Lo que quise decir no era que yo encontraba aburrida la Escuelita. Más bien si el hipotético potencial candidato lo encontraba aburrido y no se había apuntado. Como digo, que pasaría si Franklin Chang toca las puertas del PAC? No tendría más peso su postulación a diputado por ejemplo, que el de cualquier otra persona?

Y un comentario específicamente a PAC. Veo que tu nick y avatar coinciden con el Partido Acción Ciudadana. A su vez, tus opiniones revelan que eres partidario del mismo. Eso por supuesto no es ningún problema; bienvenidas sean las opiniones y los puntos de vista distintos acá.

Pero creo que deberías aclarar si estás dando tu opinión como partidario del PAC, o como representante de dicho partido en este foro. Eso porque muchas de tus opiniones podrían ser confundidas con la línea oficial de dicho Partido. Si el PAC te nombró para dar la opinión del Partido en este Foro, o aclarar dudas al respecto, eso no es ningún problema. Pero si no fue así, creo que estás perjudicando a tu mismo Partido. No tanto por las opiniones que dés; sino más bien porque en este caso, te estás atribuyendo una representación que no te fue conferida en forma oficial por dicha organización.

Quizás lo aclaraste en tu mensaje de Bienvenida al Foro. SI fue así, mis disculpas por haber repetido esto. Pero creo que además deberías incluir en tu firma alguna aclaración al respecto de si representas o no el pensamiento oficial del PAC.
 
JorgeF dijo:
Pero creo que deberías aclarar si estás dando tu opinión como partidario del PAC, o como representante de dicho partido en este foro.

Mi primera participación en este foro fue en el tema "las Alianzas" y ahí escribí:

" Aclaro desde hoy que, soy un ciudadano rural, profesional y que no represento ninguna posición oficial del PAC, aunque ese es mi partido."

Saludos y gracias por permitirme volver a aclarar este aspecto.
 
Para quienes podrían estar interesados, el PAC abrió el proceso para designar a sus representantes en las Municipalidades ( Regidores y Regidoras )
La información está en la página web del PAC.
Hay que matricularse, el costo son 12.000 colones. Este primer curso tiene dos etapas, la primera es a distancia (Internet) y la segunda comprende encuentros ciudadanos cantonales con público, esto es, las y los aspirantes respondiendo preguntas del público, en donde hay que demostrar el conocimiento sobre políticas, principios y valosres PAC, y la función de las y los Regidores en una Municipalidad.

Las y los aspirantes serán evaluados durante las dos etapas por el grupo de 40 capacitadores y capacitadoras nacionales con que cuenta el PAC.

Quedan todas y todos invitados a participar.

En lo personal, participaré por mi cantón.

Saludos,
 
PAC, con toda la buena intención del mundo.

Yo tuve la experiencia con los regidores del PAC en mi cantón cuando estuve como Presidente Municipal y no quiero generalizar, porque te digo que fue la experiencia en un cantón, pero vieras que no estaban bien formados. Te explico:

Venian con unas ideas muy tergiversadas de las funciones del regidor. Por ejemplo, desconocían que la parte administrativa le corresponde al alcalde y pretendían ser co-administradores. También traían demasiadas ilusiones, les hace falta un poco de realidad.

En la comisión de obras le pedían a las empresas que a cambio de permisos de construcción dieran ayudas a escuelas y barrios. Esto es muy loable y lindo, pero es ilegal (recientemente en La Unión iniciaron un juicio contra el alcalde y regidores por algo similar). Bueno, me costó un mundo convencerlos de que era contra la ley y a ratos pienso que no salieron muy convencidos.

Usted sabe que en las municipalidades no se permite la abstención. Entonces a todo votaban NO. ¿Por qué? Porque argumentaban que como no sabían del asunto que se discutía pues preferían votar negativamente y así lo hicieron con proyectos que iban a beneficiar a la población, solo porque no sabían.

Exagerada rigidez en la línea de partido. Una regidora del PAC me confió que no podían votar con su conciencia o criterio, sino solo como les dijera el Jefe de Fracción. Pero esto llegaba al ridículo hasta en cosas triviales (una actividad social), los regidores del PAC tenían que reunirse antes para decidir cualquiera, cualquiera cosa.

Finalmente, no conocen en absoluto las implicaciones legales de las decisiones. Muchas veces yo mismo les salvé la tanda explicándoles que un proyecto o propuesta no se podía hacer porque era inconstitucional, porque había jurisprudencia en contra y similares.

Si en algo te ayudan esas observaciones me sentiré satisfecho. Buena suerte con tus capacitaciones.

Saludos
 
Muchas gracias GElizondo, eso es lo que conisdero: Aportar.

Lo que usted comenta es cierto y se dio en muchos cantones del país y, posiblemente, se siga dando. Una de las principales razones para la capacitación es, justamente, minimizar las falencias que usted, con propiedad, comenta.

Esto es un proceso y la intención es ir mejorando con el tiempo y con la experiencia. Para esta capacitación, pretendemos ser mejores y más rígidos en la búsqueda de destrezas, habilidades y conocimiento de las políticas, principios, conceptos y valores PAC de las y los aspirantes.

Tenga la certeza que sus comentarios serán atendidos en mis capacitaciones y las comentaré con el equipo evaluador.

De nuevo, muchas gracias.
 
PAC dijo:
Muchas gracias GElizondo, eso es lo que conisdero: Aportar.

Lo que usted comenta es cierto y se dio en muchos cantones del país y, posiblemente, se siga dando. Una de las principales razones para la capacitación es, justamente, minimizar las falencias que usted, con propiedad, comenta.

Esto es un proceso y la intención es ir mejorando con el tiempo y con la experiencia. Para esta capacitación, pretendemos ser mejores y más rígidos en la búsqueda de destrezas, habilidades y conocimiento de las políticas, principios, conceptos y valores PAC de las y los aspirantes.

Tenga la certeza que sus comentarios serán atendidos en mis capacitaciones y las comentaré con el equipo evaluador.

De nuevo, muchas gracias.

Con mucho gusto, para todo lo que sea fortalecer la democracia ahí estaré presente. De nuevo buena suerte.
 
G ELIZONDO dijo:
Exagerada rigidez en la línea de partido. Una regidora del PAC me confió que no podían votar con su conciencia o criterio, sino solo como les dijera el Jefe de Fracción. Pero esto llegaba al ridículo hasta en cosas triviales (una actividad social), los regidores del PAC tenían que reunirse antes para decidir cualquiera, cualquiera cosa.

Eso me suena a que la idea de la escuelita es sacar un producto estandarizado, y el problema es que a falta de una ideología clara definida, entonces deben hacer consultas a su superior, al final Otton es el que termina tomando todas las decisiones, y el resto solo actua como peon. No creo que eso ayude mucho a la democracia... :twisted:
 
peyistez mecayo dijo:
[quote="G ELIZONDO":h1brylef]Exagerada rigidez en la línea de partido. Una regidora del PAC me confió que no podían votar con su conciencia o criterio, sino solo como les dijera el Jefe de Fracción. Pero esto llegaba al ridículo hasta en cosas triviales (una actividad social), los regidores del PAC tenían que reunirse antes para decidir cualquiera, cualquiera cosa.

Eso me suena a que la idea de la escuelita es sacar un producto estandarizado, y el problema es que a falta de una ideología clara definida, entonces deben hacer consultas a su superior, al final Otton es el que termina tomando todas las decisiones, y el resto solo actua como peon. No creo que eso ayude mucho a la democracia... :twisted:[/quote:h1brylef]
Definitivamente, ante la falta de argumentación y la abundancia de juicios de valor en sus comentarios, mejor optaré por hacer realidad el apellido de su nickname.
 
Bueno, eso lo dije con base en lo que nos cuenta Gelizondo, pero tambien se vio en la situacion de Andrea Morales cuando osó contradecir la linea de fraccion, despues vino el acoso...eso todos lo vimos.
 
peyistez mecayo dijo:
Bueno, eso lo dije con base en lo que nos cuenta Gelizondo, pero tambien se vio en la situacion de Andrea Morales cuando osó contradecir la linea de fraccion, despues vino el acoso...eso todos lo vimos.

Señor he leido lo q ud escribe donde, hasta menciona la democracia, pero sin embargo en sus comentarios no encuentros nada productivos, mas que ataques repetidos al PAC, y con esto no quiere decir q no se acepten criticas, x ejm en este mismo tema le recomiendo vea la argumentacion de G ELIZONDO, excelente, una critica hacia el PAC pero fundamentada de una manera coherente, inteligente y sobretod se nota q no escribe solo por figurar como otros, creo q deberia pedirle q le de unas clasesitas de criticidad y cmo escribir, pues en sus comentarios no encuentro nada mas q higado, mucho doxa y nada de episteme...
 
G ELIZONDO dijo:
Usted sabe que en las municipalidades no se permite la abstención. Entonces a todo votaban NO. ¿Por qué? Porque argumentaban que como no sabían del asunto que se discutía pues preferían votar negativamente y así lo hicieron con proyectos que iban a beneficiar a la población, solo porque no sabían.

Me llama la atención esto. Por qué es que no sabían del asunto que se discutía? Asumo que antes de una reunión del Consejo, se le debía mandar al menos una minuta con los temas que se irían a tratar en la reunión, e información adicional acerca de los asuntos. O al menos debían infromarse. Era esa ignorancia producto de la falta de prolijidad de los concejales? O era una falta de parte de la Municipalidad, que no daba la información?

Hablo de esta experiencia en particular.
 
xmgy dijo:
Señor he leido lo q ud escribe donde, hasta menciona la democracia, pero sin embargo en sus comentarios no encuentros nada productivos, mas que ataques repetidos al PAC,
Pero cuantos de mis mensajes se leyó?
Cuantos son productivos y cuantos no?
Cual es mi porcentaje de productividad en el foro? :roll:
 
peyistez mecayo dijo:
Bueno, eso lo dije con base en lo que nos cuenta Gelizondo, pero tambien se vio en la situacion de Andrea Morales cuando osó contradecir la linea de fraccion, despues vino el acoso...eso todos lo vimos.


... osó contradecir la línea de fracción?, me pareció más a unas fiestinas amorosas de por medio. :twisted:



El acoso fué del diputado Tinoco. :cool1:
 
Cargando...

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 430 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 299 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba