¿Energía solar liquida?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Forero@
  • Start date Start date
F

Forero@

Invitado
[h=1]Logran combustible con agua, luz solar y dióxido de carbono en uruguay[/h]
166298.jpg




Un grupo de investigadores, codirigido por un uruguayo, consiguió transformar energía solar en combustible de una forma estable, eficiente y rápida. La innovación fue publicada en la revista Science.

Desde hace décadas, científicos se plantean cómo conseguir que la energía solar, un recurso vasto pero desigualmente distribuido, pueda ser almacenada y transportada a sitios poblados. Eso ha motivado la búsqueda de recetas para transformarla encombustible líquido como la gasolina que es usada en automóviles y aviones.

Uno de esos investigadores es el uruguayo Aldo Steinfeld (1960), ingeniero aeronáutico del Technion (Israel), doctorado por la Universidad de Minesota (Estados Unidos) y actualmente profesor del ETH Zurich (Instituto Tecnológico Federal de Suiza) y director del Laboratorio de Energía Solar en el Instituto Paul Scherrer (Suiza).

Steinfeld investiga el campo de los combustibles solares desde hace más de 15 años. Los últimos dos años se dedicó "intensamente" al desarrollo del prototipo de reactorsolar, cuenta a El País. Lo hizo junto al profesor Sossina Haile, del Instituto Tecnológico de California (Caltech) y cinco estudiantes de postgrado.

"La idea básica es un ciclo termoquímico para la disociación de dióxido de carbono e hidrógeno, utilizando radiación solar concentrada como fuente energética de alta temperatura en el proceso", dice.


gasolagua.jpg




En términos más sencillos, eso implica conseguir gasolina con agua, dióxido de carbono y luz solar. Es por eso que el desarrollo fue comparado a nivel científico con el proceso que efectúan las plantas.

Uno de los especialistas que marcó esta similitud fue el argentino Rodrigo Herrera Vargas, quien destacó que la energía generada por paneles solares fotovoltaicos puede ser consumida de forma directa o acumulada con baterías. "No existe, al momento, otra opción viable. Sin embargo, hace unos días, un equipo de científicos de Caltech, ETH Zürich, y el Instituto Paul Scherrer crearon un prototipo de reactorsolar que permite transformar directamente la energía solar en combustible a través de un proceso que consta de dos etapas, y presenta similitudes con los procesos naturales que ocurren en las plantas", escribió en el portal de la "La Nación".

De todos modos, Steinfeld señala que, además de que ambos utilizan agua, dióxido de carbono y luz solar para producir combustible limpio en un ciclo cerrado, "no hay muchas más similitudes" entre ellos. "El proceso de las plantas es la fotosíntesis a temperatura ambiental. Nuestro proceso es termoquímico a altas temperaturas (por encima de 1.500°C) con el potencial de alcanzar una alta eficiencia de conversión de energía solar al valor calorífico del combustible", señala.

El equipo logró una conversión solar a combustible con una eficiencia energética del 0,8%. Ahora los investigadores plantean mejorarla y optimizar la tecnología del reactor. La meta: aumentar la escala para utilizarla en torres solares, que ya son aplicadas en la generación de electricidad.

El científico es cauteloso respecto al calendario de aplicación industrial, pero arriesga una fecha. "El potencial de los combustibles solares ha sido varias veces sobreestimada en el corto plazo y subestimado en el largo plazo. Todavía tenemos mucho trabajo de investigación y desarrollo para llevar a cabo, pero para el 2020 deberíamos ser capaces de ser testigo de la puesta en funcionamiento de la primera planta de combustibles solares", afirma. "Los resultados hasta ahora ofrecen pruebas convincentes para la viabilidad técnica de los enfoques termoquímicos de loscombustibles solares generados de agua y dióxido de carbono, mientras se alcanzan los esfuerzos para transformar el concepto de laboratorio en una tecnología central para el futuro de la energía sustentable", añade.Para 2020 proyectan la primer planta de combustible solar.

Para el profesor Aldo Steinfeld los principales desafíos que enfrenta es lograr un diseño sólido, confiable y escalable del reactor termoquímico solar y conseguir una transferencia de calor y una conversión económica eficiente. También reducir de la contaminación ambiental en el precio final de los combustibles fósiles.



FUENTE: www.elpais.com.uy



 
Otra petada bien metida en el culo alos estados unidos de mierda, se les esta callendo la farza del petroleo.
 
jajajaja, como que a alguien le arde todo lo que hace USA...


ahora resulta que el petróleo es una farsa.....

gracias por participar
 
jajajaja, como que a alguien le arde todo lo que hace USA...


ahora resulta que el petróleo es una farsa.....

gracias por participar

En los medios nos vende la idea de que este mundo nose mueve sino es con petroleo.
 
Última edición:
porque ha sido la realidad por mucho tiempo, eso no quiere decir que sea para siempre, y es obvio que ante la escasez de petróleo mucha gente se ha dado a la tarea de buscar un sustituto dle petróleo, y ojalá esta brillante idea se pueda aplicar pronto en todo el mundo....
 
Y como funciona esa carajada, alguien sabe explicarlo con palabras sencillas ? O sera que estos wevones solo hacen copy paste sin saber ?
 
jajajaja, como que a alguien le arde todo lo que hace USA...

a varios en realidad, la mayoria chancletos. Y bien que compran un aterro de varas en el Black Friday y fijo ven cualquier cantidad de series hechas en USA. Payasos es lo que son.

Ya en el tema, leyendo un poco se ve que el combustible esta en sus inicios, pero promete.
 
Y como funciona esa carajada, alguien sabe explicarlo con palabras sencillas ? O sera que estos wevones solo hacen copy paste sin saber ?

papillo básicamente y en resumidas cuentas, consiste en crear un combustible "tangible" proveniente de energía solar, combinando agua + CO2 + radiación solar.
 
En los medios nos vende la idea de que este mundo nose mueve sino es con petroleo.

Eso es totalmente cierto. Quite el petróleo de tajo a ver si existe otra fuente de energía que nos permita mover automóviles, barcos, aviones, alimentar plantas de energía, etc al mismo ritmo que lo hace el pretróleo.

¿Existen otras fuentes de energía? Sí. ¿Bastan para mantener el ritmo de consumo energético que demanda la raza humana actualmente? No.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 268 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba