Mae la justicia es lenta pero en algún momento llega nada es perfecto si la Haya hubiera fallado a los 3 meses y nos da toda la razón de una ves eso no seria el mundo real eso seria un cuento de hadas! Estamos mejor que hace una semana! No es como a pasado otras veces en la historia q les an robado grandes extensiones y cállese y aguante sin ninguna justicia como USA a Mexico o Argentina a Chile!
Tal vez estamos mejor que hace una semana pero estamos peor que hace 6 meses. Yo estoy claro que las medidas cautelares no son un fallo. Estoy claro que es un proceso judicial de cinco años y que se espera justicia.
Pero de eso a tapar la realidad y pretender ver esas medidas cautelares como una victoria hay un gran trecho. Hace seis meses no estaba esta situación ni nos imaginábamos. ¿Por qué pasó? ¿Quién o quienes fueron responsables? Porque repasemos, quien hace la denuncia es el diputado del PAC don Claudio Monge. Luego envían policías de CR al sitio, ponen la bandera de Costa Rica y vamos jalando. Dejan de nuevo el territorio solo. ¿Qué tipo de respuesta de seguridad nacional es esa?
Si el gobierno de Costa Rica hubiese cumplido con su deber esto no hubiese pasado, no como dicen algunos acá que iba a ser una balacera. No, simplemente los nicas no se meten pues tampoco a ellos les sirve un conflicto. El gobierno de Costa Rica les dejó libre (dos veces, la primera digamos que se puede excusar, la segunda no).
Luego vienen los problemas, del ahogado el sombrero y según eso debemos agradecer al gobierno lo de La Haya. Nuevamente, si el gobierno hubiese cumplido no hubiésemos necesitado estar en La Haya.
Cuando René Castro supo lo del dragado tenía que pararlo en ese momento. Todavía va a la Asamblea Legislativa a defender el dragado. Es decir, si René Castro hubiese cumplido con su deber como Ministro de Relaciones Exteriores no hubiese problema con el dragado y entonces no hubiésemos tenido que ir a La Haya.
Esto es clásico en Costa Rica, por ejemplo, la carretara a Caldera es un asco porque el gobierno no cumplió con su deber de fiscalización y control. Entonces, luego vienen los parches y los arreglos, y nuevamente del ahogado el sombrero, se nos dice que en fin tenemos una carretera, que tal vez no es lo mejor pero que es una buena carretera y debemos estar agradecidos porque se está arreglando. Lo que no dicen es que esos arreglos no debieron haberse hecho si el gobierno hubiese cumplido con su deber en su momento.
En conclusión, como siempre, tras la incompetencia, la irresponsabilidad y la negligencia del gobierno, se nos meten en líos que conducen a soluciones a medias pero al final nos exigen que aceptemos esas soluciones a medias porque del ahogado el sombrero, mientras los responsables continuarán tranquilo por su camino, al final del mismo contando con una jugosa pensión.
¿Qué pasa con Jannina del Vechio? Seguirá con su vida normal aunque fue una de las responsables de este desastre ¿o es que dejar desprotegidas las fronteras no fue un incumplimiento de sus funciones como Ministra de Seguridad? ¿No era esa su obligación?
¿Qué pasa con René Castro? Seguirá con su vida normal cuando fue uno de los responsables al no parar de inmediato cuando los nicas le informaron (muy a tiempo) que iban a dragar, para luego llegar a defender lo indefendible. Al final, René Castro seguirá disfrutando impune su abandono de funciones y responsabilidades y más bien se nos dice que debemos agradecer su "brillante" actuación en La Haya.
¿Qué pasa con los diputados? Cada vez que se les pide recursos para fortalecer la seguridad salen rasgándose las vestiduras porque se está "militarizando" el país. Esos continuarán al final con su lujosa pensión y más bien debemos agracederles el "apoyo".
En conclusión, podemos elocubrar durante los cinco años del juicio de La Haya sobre los resultados que se darán. Pero todo ello no es más que contribuir a mantener en la impunidad, como siempre se hace en nuestra patria, la ineficacia, la negligencia y la incompetencia de los altos jerarcas a quien el pueblo costarricense les confió su seguridad.
¿El costo del juicio de La Haya? Se les debiera cobrar a René Castro y a Jannina del Vechio (aunque sea una parte). Pero no hay instrumentos legales para hacerlo.
No es un problema de balas. Es como que en una empresa se nieguen a poner un guarda armado ante el peligro de que pueda morir un ladrón. Obviamente el hecho de que exista un guarda armado va a disuadir al ladrón de entrar. Mientras que por tener al guarda desarmado, se corre el peligro de que el muerto sea el pobre guarda.
Ningún ejército del mundo está esperando volar bala, es lo último que desean, pero deben demostrar que están dispuesto a eso para proteger su territorio. Pongo como ejemplo el conflicto Ecuador-Colombia. Colombia invadió a Ecuador, eso es cierto (independientemente de las razones que tuvieron). ¿Tuvieron que llevar el asunto a La Haya? No. ¿Por qué? Ecuador llegó con su ejército, recuperó la zona y colocó sus fuerzas armadas a lo largo. No se disparó un solo tiro, no hubo un solo muerto de ambos ejércitos (los que murieron fueron los guerrilleros en la incursión colombiana). Con las fuerzas de Ecuador en el sitio, Colombia fue disuadida de volver a entrar en territorio de Ecuador. O sea, no es un problema de armamentos y balas, no, en realidad lo de Costa Rica es un problema hormonal y ustedes saben de que tipo.