¡Ay, Dios mío! Este fin de semana se nos vino encima… Una cadena de accidentes en carretera sacudió al país, dejando un sabor amargo en la boca a muchos. Entre el viernes en la noche y el sábado temprano, cinco choques terribles en Puntarenas, Alajuela y Guanacaste le quitaron la vida a tres personas y dejaron a otras cuatro peleando por su salud, todo esto mientras la Cruz Roja corría de un lado a otro.
La situación es preocupante, ¿eh? Ya van varios meses con esta cifra escalando en accidentes de tránsito. Parece que el irnos de apuro se ha convertido en una costumbre peligrosa. Los datos de la policía de tránsito no mienten: las motocicletas siguen siendo las principales protagonistas de estos percances, y eso nos hace pensar si estamos haciendo bien las cosas en cuanto a seguridad vial. No es sólo una cuestión de leyes, sino de conciencia individual y respeto mutuo en la calle.
Como quien dice, la noche del viernes empezó a tejerse esta tragedia a las 10:13 pm en Puerto Jiménez, Puntarenas. Ahí, una moto se fue contra un árbol, y lamentablemente la conductora, una muchacha de 35 años, no sobrevivió. Lo peor estaba por venir, porque apenas media hora después, en Coyol de Alajuela, otro accidente cobraba una vida: un hombre de 42 años fue arrollado por un vehículo. Uno se queda pensando qué pasó ahí… ¿Estuvo distraído? ¿No vio venir al carro?
Y para rematar la papeleta, a las 4:17 de la mañana del sábado, en Carrillo, Guanacaste, otra moto chocó contra algo fijo, dejando atrás a una joven de 26 años. ¡Qué sal! Se dice que el impacto fue tan fuerte que la pobre no tuvo oportunidad. La rapidez con la que ocurrieron estos sucesos es estremecedora, y pone de relieve la necesidad urgente de tomar medidas más contundentes.
Pero la cosa no acabó ahí, pues además de las tres víctimas fatales, hubo otros cuatro accidentados en condiciones críticas. En Río Segundo de Alajuela, un par de muchachos terminaron en el hospital luego de estrellarse contra un poste; y en Las Juntas de Abangares, un señor de 72 años y una dama de 40 quedaron muy mal tras volcar su moto. Los médicos están dando todo para salvarlos, pero la situación sigue siendo delicada. Imagínate el susto que pasaron sus familias…
Ahora, mucha gente anda diciendo que esto es culpa del exceso de velocidad, la falta de mantenimiento de las carreteras, o incluso del estrés que vivimos todos los días. Y quizás tengan razón, pero la verdad es que la responsabilidad es de todos nosotros. No podemos andar confiados, tenemos que estar siempre alerta y respetar las normas de tránsito. ¡A ver quién necesita un curso rápido de conducción segura!
Las autoridades ya han salido con comunicados recordándonos que tengamos cuidado, que vayamos lentos y que no andemos usando el celular mientras manejamos. Pero parece que algunos no hacen caso, ¿verdad? Bueno, esperemos que estas tragedias sirvan de llamada de atención para todos. Que nadie piense que es intocable, porque la carretera no perdona… Y ojo, que pronto viene el marchamo, así que prepárense para esos aumentos, porque parece que la cosa va a seguir cara.
En fin, este fin de semana nos recordó que la seguridad vial es un tema serio que nos compete a todos. ¿Ustedes creen que sería suficiente con aumentar las multas y hacer campañas más agresivas, o necesitamos algo más profundo para cambiar la cultura del manejo en Costa Rica? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan ustedes sobre este tema tan importante!
La situación es preocupante, ¿eh? Ya van varios meses con esta cifra escalando en accidentes de tránsito. Parece que el irnos de apuro se ha convertido en una costumbre peligrosa. Los datos de la policía de tránsito no mienten: las motocicletas siguen siendo las principales protagonistas de estos percances, y eso nos hace pensar si estamos haciendo bien las cosas en cuanto a seguridad vial. No es sólo una cuestión de leyes, sino de conciencia individual y respeto mutuo en la calle.
Como quien dice, la noche del viernes empezó a tejerse esta tragedia a las 10:13 pm en Puerto Jiménez, Puntarenas. Ahí, una moto se fue contra un árbol, y lamentablemente la conductora, una muchacha de 35 años, no sobrevivió. Lo peor estaba por venir, porque apenas media hora después, en Coyol de Alajuela, otro accidente cobraba una vida: un hombre de 42 años fue arrollado por un vehículo. Uno se queda pensando qué pasó ahí… ¿Estuvo distraído? ¿No vio venir al carro?
Y para rematar la papeleta, a las 4:17 de la mañana del sábado, en Carrillo, Guanacaste, otra moto chocó contra algo fijo, dejando atrás a una joven de 26 años. ¡Qué sal! Se dice que el impacto fue tan fuerte que la pobre no tuvo oportunidad. La rapidez con la que ocurrieron estos sucesos es estremecedora, y pone de relieve la necesidad urgente de tomar medidas más contundentes.
Pero la cosa no acabó ahí, pues además de las tres víctimas fatales, hubo otros cuatro accidentados en condiciones críticas. En Río Segundo de Alajuela, un par de muchachos terminaron en el hospital luego de estrellarse contra un poste; y en Las Juntas de Abangares, un señor de 72 años y una dama de 40 quedaron muy mal tras volcar su moto. Los médicos están dando todo para salvarlos, pero la situación sigue siendo delicada. Imagínate el susto que pasaron sus familias…
Ahora, mucha gente anda diciendo que esto es culpa del exceso de velocidad, la falta de mantenimiento de las carreteras, o incluso del estrés que vivimos todos los días. Y quizás tengan razón, pero la verdad es que la responsabilidad es de todos nosotros. No podemos andar confiados, tenemos que estar siempre alerta y respetar las normas de tránsito. ¡A ver quién necesita un curso rápido de conducción segura!
Las autoridades ya han salido con comunicados recordándonos que tengamos cuidado, que vayamos lentos y que no andemos usando el celular mientras manejamos. Pero parece que algunos no hacen caso, ¿verdad? Bueno, esperemos que estas tragedias sirvan de llamada de atención para todos. Que nadie piense que es intocable, porque la carretera no perdona… Y ojo, que pronto viene el marchamo, así que prepárense para esos aumentos, porque parece que la cosa va a seguir cara.
En fin, este fin de semana nos recordó que la seguridad vial es un tema serio que nos compete a todos. ¿Ustedes creen que sería suficiente con aumentar las multas y hacer campañas más agresivas, o necesitamos algo más profundo para cambiar la cultura del manejo en Costa Rica? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan ustedes sobre este tema tan importante!