Fuga de 90,000 documentos de Afghanistan en wikileaks

http://www.guardian.co.uk/world/datablog/interactive/2010/jul/25/afghanistan-war-logs-eventsSPIEGEL ONLINE: http://www.spiegel.de/politik/auslan...708311,00.html

NYT: The War Logs - Interactive Feature - NYTimes.com

Guardian: http://www.guardian.co.uk/world/series/afghanistan-the-war-logs


US authorities have known for weeks that they have suffered a haemorrhage of secret information on a scale which makes even the leaking of the Pentagon Papers during the Vietnam war look limited by comparison.


The Afghan war logs, from which the Guardian reports today, consist of 92,201 internal records of actions by the US military in Afghanistan between January 2004 and December 2009 – threat reports from intelligence agencies, plans and accounts of coalition operations, descriptions of enemy attacks and roadside bombs, records of meetings with local politicians, most of them classified secret.
The Guardian's source for these is Wikileaks, the website which specialises in publishing untraceable material from whistleblowers, which is simultaneously publishing raw material from the logs.
Washington fears it may have lost even more highly sensitive material including an archive of tens of thousands of cable messages sent by US embassies around the world, reflecting arms deals, trade talks, secret meetings and uncensored opinion of other governments.


Wikileaks' founder, Julian Assange, says that in the last two months they have received yet another huge batch of "high-quality material" from military sources and that officers from the Pentagon's criminal investigations department have asked him to meet them on neutral territory to help them plug the sequence of leaks. He has not agreed to do so.


Behind today's revelations lie two distinct stories: first, of the Pentagon's attempts to trace the leaks with painful results for one young soldier; and second, a unique collaboration between the Guardian, the New York Times and Der Spiegel magazine in Germany to sift the huge trove of data for material of public interest and to distribute globally this secret record of the world's most powerful nation at war.


The Pentagon was slow to engage. The evidence they have now collected suggests it was last November that somebody working in a high-security facility inside a US military base in Iraq started to copy secret material. On 18 February Wikileaks posted a single document – a classified cable from the US embassy in Reykjavik to Washington, recording the complaints of Icelandic politicians that they were being bullied by the British and Dutch over the collapse of the Icesave bank; and the tart remark of an Icelandic diplomat who described his own president as "unpredictable". Some Wikileaks workers in Iceland claimed they saw signs that they were being followed after this disclosure.


But the Americans evidently were nowhere nearer to discovering the source when, on 5 April, Assange held a press conference in Washington to reveal US military video of a group of civilians in Baghdad, including two Reuters staff, being shot down in the street in 2007 by Apache helicopters: their crew could be heard crowing about their "good shooting" before destroying a van which had come to rescue a wounded man and which turned out to be carrying two children on its front seat.


It was not until late May that the Pentagon finally closed in on a suspect, and that was ************SPAM/BANNEAR************ after a very strange sequence of events. On 21 May, a Californian computer hacker called Adrian Lamo was contacted by somebody with the online name Bradass87 who started to swap instant messages with him. He was immediately extraordinarily open: "hi... how are you?… im an army intelligence analyst, deployed to eastern bagdad … if you had unprecedented access to classified networks, 14 hours a day, 7 days a week for 8+ months, what would you do?"


For five days, Bradass87 opened his heart to Lamo. He described how his job gave him access to two secret networks: the Secret Internet Protocol Router Network, SIPRNET, which carries US diplomatic and military intelligence classified "secret"; and the Joint Worldwide Intelligence Communications System which uses a different security system to carry similar material classified up to "top secret". He said this had allowed him to see "incredible things, awful things … that belong in the public domain and not on some server stored in a dark room in Washington DC … almost criminal political backdealings … the non-PR version of world events and crises."


Bradass87 suggested that "someone I know intimately" had been downloading and compressing and encrypting all this data and uploading it to someone he identified as Julian Assange. At times, he claimed he himself had leaked the material, suggesting that he had taken in blank CDs, labelled as Lady Gaga's music, slotted them into his high-security laptop and lip-synched to nonexistent music to cover his downloading: "i want people to see the truth," he said.


He dwelled on the abundance of the disclosure: "its open diplomacy … its Climategate with a global scope and breathtaking depth … its beautiful and horrifying … It's public data, it belongs in the public domain." At one point, Bradass87 caught himself and said: "i can't believe what im confessing to you." It was too late. Unknown to him, two days into their exchange, on 23 May, Lamo had contacted the US military. On 25 May he met officers from the Pentagon's criminal investigations department in a Starbucks and gave them a printout of Bradass87's online chat.


On 26 May, at US Forward Operating Base Hammer, 25 miles outside Baghdad, a 22-year-old intelligence analyst named Bradley Manning was arrested, shipped across the border to Kuwait and locked up in a military prison.


News of the arrest leaked out slowly, primarily through Wired News, whose senior editor, Kevin Poulsen, is a friend of Lamo's and who published edited extracts from Bradass87's chatlogs. Pressure started to build on Assange: the Pentagon said formally that it would like to find him; Daniel Ellsberg, who leaked the Pentagon Papers, said he thought Assange could be in some physical danger; Ellsberg and two other former whistleblowers warned that US agencies would "do all possible to make an example" of the Wikileaks founder. Assange cancelled a planned trip to Las Vegas and went to ground.
After several days trying to make contact through intermediaries, the Guardian finally caught up with Assange in a café in Brussels where he had surfaced to speak at the European parliament.


Assange volunteered that Wikileaks was in possession of several million files, which amounted to an untold history of American government activity around the world, disclosing numerous important and controversial activities. They were putting the finishing touches to an accessible version of the data which they were preparing to post immediately on the internet in order to pre-empt any attempt to censor it.


But he also feared that the significance of the logs and some of the important stories buried in them might be missed if they were simply dumped raw on to the web. Instead he agreed that a small team of specialist reporters from the Guardian could have access to the logs for a few weeks before Wikileaks published, to decode them and establish what they revealed about the conduct of the war.


To reduce the risk of gagging by the authorities, the database would also be made available to the New York Times and the German weekly, Der Spiegel which, along with the Guardian, would publish simultaneously in three different jurisdictions. Under the arrangement, Assange would have no influence on the stories we wrote, but would have a voice in the timing of publication.


He would place the first tranche of data in encrypted form on a secret website and the Guardian would access it with a user name and password constructed from the commercial logo on the cafe's napkin.
Today's stories are based on that batch of logs. Wikileaks has simultaneously published much of the raw data. It says it has been careful to weed out material which could jeopardise human sources.


Since the release of the Apache helicopter video, there has been some evidence of low-level attempts to smear Wikileaks. Online stories accuse Assange of spending Wikileaks money on expensive hotels (at a follow-up meeting in Stockholm, he slept on an office floor); of selling data to mainstream media (the subject of money was never mentioned); or charging for media interviews (also never mentioned).
Earlier this year, Wikileaks published a US military document which disclosed a plan to "destroy the centre of gravity" of Wikileaks by attacking its trustworthiness.


Meanwhile, somewhere in Kuwait, Manning has been charged under US miitary law with improperly downloading and releasing information, including the Icelandic cable and the video of Apache helicopters shooting civilians in Baghdad. He faces trial by court martial with the promise of a heavy jail sentence.


Ellsberg has described Manning as "a new hero of mine". In his online chat, Bradass87 looked into the future: "god knows what happens now … hopefully, worldwide discussion, debates and reforms. if not … we're doomed."
Bueno me leí varios artículos y algunos puntos que me llamaron la atención:


Los aviones no tripulados no son tan efectivos como se les pinta, se pierden a cada rato

Los talibanes poseen misiles anti aéreos y los utilizan

Se le atribuye al ejército afghano ciertas acciones que llevaron acabo fuerzas especiales gringas para mejorar su imagen

Muchos incidentes de corrupción como por ejemplo ayuda humanitaria que se desvía ie: un orfanatorio sin huérfanos

Se minimiza el apoyo de Pakistan e Iran a la insurgencia. Por ejemplo:
Iran offers reward for each Afghan official and soldier killed, according to coalition report | World news | guardian.co.uk

Por lo general hay bastante rigurosidad para minimizar bajas civiles y ciertos protocolos.


Esto último me parece que se puede llegar a abusar cuando los insurgentes lean los documentos y se presta mucho para que abusen de escudos humanos. Por otro lado se exponen nombres, rangos y tácticas que me parece una completa irresponsabilidad. Es bueno tener transparencia pero tampoco así de detallada.

Ojalá que el tema se preste para discutir este incidente específico y sus repercusiones (que son muchas), no para basurear a los EE.UU. a lo tonto. Tampoco se trata del incidente del video del Apache que libró wikileaks hace unas semanas, por ahí vi un tema de eso.

En fin la verdad esta es una noticia de bastante peso y de fijo vamos a estar oyendo bastante al respecto.

Los documentos supuesetamente inéditos están en el sitio de wikileaks:

Wikileaks - WikiLeaks
 
Estaba leyendo la noticia en la nacion, es un golpe duro para el gobierno de los gringos, me parece bueno que le saquen los trapos sucios a estos maes, y que el mundo y los propios ciudadanos de los Estados Unidos este enterado de la realidad con lo bueno y lo malo, apoyo la lucha contra el terrorismo, el problema cuando aquellos que "luchan" contra este mal se convierten en similares figuras. La gobernabilidad de USA estaba basada en el miedo, cada acción polémica que emprenden la justifican diciendo que se esta combatiendo el terrorismo, si algo o alguien no les gusta lo tildan de terrorista y asunto arreglado, cada uno de sus ciudadanos conoce tal realidad es una lastima que sean tan parecidos a nosotros y no hagan nada al respecto.
 
Estaba leyendo la noticia en la nacion, es un golpe duro para el gobierno de los gringos, me parece bueno que le saquen los trapos sucios a estos maes, y que el mundo y los propios ciudadanos de los Estados Unidos este enterado de la realidad con lo bueno y lo malo, apoyo la lucha contra el terrorismo, el problema cuando aquellos que "luchan" contra este mal se convierten en similares figuras. La gobernabilidad de USA estaba basada en el miedo, cada acción polémica que emprenden la justifican diciendo que se esta combatiendo el terrorismo, si algo o alguien no les gusta lo tildan de terrorista y asunto arreglado, cada uno de sus ciudadanos conoce tal realidad es una lastima que sean tan parecidos a nosotros y no hagan nada al respecto.

En realidad tampoco hay nada muy volado y son cuestiones de nivel operativo se podría decir.
 
En realidad tampoco hay nada muy volado y son cuestiones de nivel operativo se podría decir.

A lo que estaba viendo en la pagina de la nacion y otros periodicos es que si hay varios, apuntes sobre misiones algo cuestionables,

La pagina donde esta la noticia en la nación es:

EE. UU. teme por soldados tras filtración de informes secretos - EL MUNDO:: - nacioncom

Aseguró que la filtración ha sido como abrir los archivos de la antigua policía secreta de Alemania Oriental, la Stasi, y que los documentos militares parecen contener evidencia de crímenes de guerra, pero que le corresponde a un tribunal decidir al final si algo realmente es un delito. Dicho lo cual ... sí parece haber evidencia de crímenes de guerra.
Los registros filtrados incluyen descripciones detalladas de operativos efectuados por una unidad secreta estadounidense de operaciones especiales, llamada Task Force 373, contra lo que autoridades de Estados Unidos consideraban blancos insurgentes y terroristas de alto valor.

Entre los que aparecen como muertos a manos de la unidad secreta está Shah Agha, descrito por el Guardian como un agente de inteligencia de una célula de dispositivos explosivos improvisados, y un combatiente libio, Abu Laith al-Libi, descrito como alto comandante militar de al-Qaeda.

El operativo contra al-Libi, en Waziristán del Norte, una región a lo largo de la frontera afgana, efectuado en junio de 2007, dio como resultado varias muertes, que un documento militar estadounidense dice incluyeron a seis combatientes enemigos y siete que no lo eran... todos niños.
Allí hay tela para cortar por mientras, ya sacaran sus buenas noticias en base a estos documentos.
 
A lo que estaba viendo en la pagina de la nacion y otros periodicos es que si hay varios, apuntes sobre misiones algo cuestionables,

La pagina donde esta la noticia en la nación es:

EE. UU. teme por soldados tras filtración de informes secretos - EL MUNDO:: - nacioncom

Allí hay tela para cortar por mientras, ya sacaran sus buenas noticias en base a estos documentos.

Dice las circunstancias? No parece nada raro, ya está en los planes de Jaguar generalizando a partir de eventos aislados.

Lo malo de todo esto es que en algunos casos se revela el modus operandi de informantes, lo cual hace peligrar sus vidas y ni hablar de tácticas. Sólo hace falta una línea de información sensible para hallar un portillo y causar muertes.

También hay varias inconsistencias, incidentes reportados dos veces con fechas diferentes, incidentes involucrando unidades noruegas que nunca ocurrieron, etc. así que quien sabe como está la cosa.

Por cierto hay mejores fuentes que La Nación que solo repite lo que dice otros periódicos.
 
Última edición:
Dice las circunstancias? No parece nada raro, ya está en los planes de Jaguar generalizando a partir de eventos aislados.

Lo malo de todo esto es que en algunos casos se revela el modus operandi de informantes, lo cual hace peligrar sus vidas y ni hablar de tácticas. Sólo hace falta una línea de información sensible para hallar un portillo y causar muertes.

También hay varias inconsistencias, incidentes reportados dos veces con fechas diferentes, incidentes involucrando unidades noruegas que nunca ocurrieron, etc. así que quien sabe como está la cosa.

Por cierto hay mejores fuentes que La Nación que solo repite lo que dice otros periódicos.

No se hasta que punto sera cierto, pero para mi nación es una fuente confiable(no creo que se haya inventado la nota) de noticias al menos mas que la extra o el pais.co.cr, eso en lo personal, igual se puede buscar la noticia por medio de googlenews, y tambien se puede hacer la busqueda por medio de los periódicos a nivel mundial mediante la web,

http://www.nytimes.com/2010/07/26/world/26wiki.html

Habría que ver que secuelas deja realmente esta fuga de información de los militares gringos, en una guerra nada es de color rosa, ni hay tampoco lados blancos ni negros, en este tipo de conflictos todo es una área gris, lo que si esta bien, es que si por medio de estos documentos se diera la oportunidad de dar a conocer crímenes de guerra o malas actuaciones esta bíen, las victimas merecen que se conozca la verdad.


Es una noticia muy interesante a mi parecer,
 
No se hasta que punto sera cierto, pero para mi nación es una fuente confiable(no creo que se haya inventado la nota) de noticias al menos mas que la extra o el pais.co.cr, eso en lo personal, igual se puede buscar la noticia por medio de googlenews, y tambien se puede hacer la busqueda por medio de los periódicos a nivel mundial mediante la web,

Esa es una opinión muy refutable. Como toda corporación mediática la nación tiene una línea editorial que beneficia a sus accionistas o clientes. elpais.co.cr también tiene su línea ideológica, pero por ejemplo, en materia de denuncias ambientales te puedo decir que le patea el culo a la nación como mil veces. Es muy posible que los afectados con esas denuncias sean de la nación clientes, inversionistas o partidarios ideológicos. En cualquier medio las notas que puedan ir en contra de su ideología o intereses económicos nunca son de fiar por completo. Basta ver los editoriales de la nación para encontrarse animaladas de grueso calibre de cuando en cuando, igual que los comentarios elpais.co.cr. Irónicamente la Extra es un medio mucho más imparcial que cualquiera de esos dos, sólo que el enfoque que tiene le quita bastante seriedad como fuente informativa.
Lo que pasa es que la nación es el medio más serio y por mucho, pero no hay que confundir la seriedad con la confiabilidad, no son lo mismo.

Como dices, siempre lo mejor es buscar varias fuentes, fuentes que aborden los temas desde diversas perspectivas.
 
No se hasta que punto sera cierto, pero para mi nación es una fuente confiable(no creo que se haya inventado la nota) de noticias al menos mas que la extra o el pais.co.cr, eso en lo personal, igual se puede buscar la noticia por medio de googlenews, y tambien se puede hacer la busqueda por medio de los periódicos a nivel mundial mediante la web,

http://www.nytimes.com/2010/07/26/world/26wiki.html

Habría que ver que secuelas deja realmente esta fuga de información de los militares gringos, en una guerra nada es de color rosa, ni hay tampoco lados blancos ni negros, en este tipo de conflictos todo es una área gris, lo que si esta bien, es que si por medio de estos documentos se diera la oportunidad de dar a conocer crímenes de guerra o malas actuaciones esta bíen, las victimas merecen que se conozca la verdad.


Es una noticia muy interesante a mi parecer,

Bueno como sea, fijo los de LN no se han tomado ni la molestia de ver un solo documento y hay mejores fuentes (empezando por las que cita la propia Nacion).
 
Estoy de acuerdo con el ultimo post. Quiza La Nacion sea mala, per hay mejores fuentes. Ahora, creo que esta fuga para las operaciones en este frente. Mmm... Pero mas bien no sera planeado? O sea, sera que el DoD planeo esta fuga con documentos falsos para que el Taliban caiga en la trampa? Jajaja... Quien sabe, no?
 
Bueno, en realidad, el creer que la revelación e estos documentos iba a ser un gran aporte para entender más la situación en Afganistán, era una completa farsa.

En primer lugar, estos materiales, por más secretos, no arrojan más luz de lo que ya reporteros y analistas han dicho por años: el conflicto es endemoniadamente difícil, como caracteriza cualquier conflicto contra un movimiento insurgente. Ya se han escrito artículos de diario, ensayos y libros sobre este conflicto.

En este sentido, los documentos sólo muestran operaciones de rutina, y si bien muestran detalles de incidentes donde civiles fueron muertos en ataques contra insurgentes, en general esto se sabái desde antes.

En donde ha sido de verda perjudicial es en la constatación que mucha de la información que Wikileaks hizo pública, al no ser filtrada, expuso a muchos ciudadanos afganos a posibles represalias por parte del Talibán, al aparecer en los documentos implicados como informantes o dando apoyo logístico a las fuerzas de la OTAN.

Y ya incluso organizaciones como Amnistía Intenacional han criticado esto, señalando que los talibanes han declarado que están leyendo los documentos para encontrar cómplices que asesinar.

Así que felicidades Wikileaks: les han hecho el trabajo más fácil a los salvajes del Taliban.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 404 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 279 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba