Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Machaca dijo:el problema es mas complejo que eso. igual, pesimo por el gobierno.
ingeniero dijo:ahora le echan la culpa a la crisis, que es la culpable de la baja en los ingresos fiscales...
lo que pregunto yo es porque entonces contrataron a tanta gente en el sector publico este año si sabian desde hace mas de 1 año que la crisis iba a disminuir los ingresos :?
Mao dijo:yo abogo por un prestamo para pagar salarios, aguinaldos y pensiones, y que se pague en el corto plazo (maximo 5 años) para apurar al gobierno y a la "clase politica del pais" a encontrar soluciones de mayores ingresos (mas recaudacion, mas impuestos) y no volver a tener el mismo problema
Me pregunto si será verdad o será más bien una medida para que la opinión pública condene a la oposición por no apoyar los proyectos de gobierno.
Dr. Jekyll dijo:Yo no recuerdo que se haya dado en el pasado, pero alguien que ilustre si alguna vez el gobierno ha quedado sin pagar el salario 13 (o aunque sea atrasado)?
Me imagino el despi##e a fin de año, y en febrero del '10![]()
Dr. Jekyll dijo:Yo no recuerdo que se haya dado en el pasado, pero alguien que ilustre si alguna vez el gobierno ha quedado sin pagar el salario 13 (o aunque sea atrasado)?
Me imagino el despi##e a fin de año, y en febrero del '10![]()
ingeniero dijo:ahora le echan la culpa a la crisis, que es la culpable de la baja en los ingresos fiscales...
?
La razón: un hueco fiscal de ¢515.000 millones que detectó la Contraloría General de la República en el primer trimestre de este año, producto de una disminución en la recaudación de impuestos y la baja en el comercio producto de la crisis, que el Gobierno no ha podido solucionar.
La solución: el ministerio de Hacienda impulsa un proyecto de presupuesto para financiar con deuda los ¢454.000 millones de los que carece el Estado.
El escollo: hacer esto es ilegal. La ley de Presupuestos Nacionales le prohibe al Gobierno endeudar al país para pagar gastos corrientes, es decir para el pago de salarios y pensiones.
Para salvar este problema el Poder Ejecutivo impulsa un proyecto para que los diputados modifiquen la ley y Hacienda no cometa la ilegalidad de financiar gastos corrientes con deuda.
El tiempo avanza. El panorama se complica si se toma en cuenta el poco tiempo que falta para que llegue diciembre.
El presupuesto extraordinario donde figura la autorización de endeudamiento está en discusión en primer debate en la Asamblea Legislativa, al igual que el proyecto para que el Ejecutivo pueda pagar con deuda los gastos corrientes del Estado.
📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)
🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.