¡Aguántate, parce! El bicho Jafet Soto, presidente del Herediano, se fajó como campeón en el Sports Summit 2025 en Miami. No vaya a pensar ni medio que se quedó ahí tomando café, no señor; el mae se rifó como pocos representando al club y al fútbol nacional en un foro internacional donde estaban los peces gordos del deporte.
Para ponerle pila al contexto, este Sports Summit no es cualquier chinchorro, es un pelón evento donde se juntan los líderes más importados del mundo deportivo para hablar de estrategias, innovaciones y cómo hacer crecer sus ligas y clubes. Imagínate, entre la asistencia estaban los topos del fútbol canadiense y mexicano, así que Soto tuvo que salir con toda la artillería, mostrando que el fútbol tico no se queda atrás.
El panel en el que participó Soto, titulado “Concacaf Clubs on the Rise: Unlocking the Power of International Play,” era pura conversación de alto vuelo. Se hablaba de cómo impulsar los clubes de la región a nivel internacional, qué bretes hay que superar y cómo aprovechar las oportunidades que se les presentan. Ahí estuvieron Axel Schuster, big boss del Vancouver Whitecaps, y Armando Martínez, el mandamás del Pachuca, dos tipos con experiencia a tope en esto del fútbol fuera de casa.
Y ahí entró nuestro Jafet, claro. Con la calma que lo caracteriza, el presidente floreño compartió su visión sobre cómo ha evolucionado el fútbol acá en Costa Rica, cómo se ha profesionalizado y cómo podemos proyectarnos mucho más allá de nuestras fronteras. No le mintamos, tener a un representante tico hablando con esos pesos pesados es una patada al balón para darle visibilidad a nuestra liga.
Lo que más me gustó de su intervención es que Soto no anduvo con rodeos. Puso sobre la mesa los nuevos retos que enfrentamos como equipos de Concacaf, desde la necesidad de invertir en infraestructura hasta la importancia de formar jugadores con mentalidad ganadora. Porque, díganlo en voz alta, no basta con tener talento, también hay que saber manejar la presión y adaptarse a diferentes culturas futbolísticas.
Además, el mae aprovechó para resaltar el trabajo que se está haciendo en Herediano, cómo están apostando por las divisiones inferiores y buscando talentos jóvenes que puedan representar al club y a la selección nacional en el futuro. Al final del día, eso es lo que importa: construir un legado sólido y duradero para que el fútbol tico siga creciendo y dando sorpresas.
Con esta participación en Miami, Jafet Soto no solo engalanó al Herediano, sino que también demostró que tenemos mimbres para competir a nivel internacional. Que aunque somos un país pequeño, tenemos ideas claras y pasión suficiente para dejar nuestra huella en el mundo del fútbol. Eso sí que es motivo para estar contentos, ¡qué chivísima la representación!
Ahora sí, llegó el momento de abrir la plática. Después de escuchar todas estas reflexiones sobre el futuro del fútbol concacafino y la proyección del Herediano, ¿creen que Costa Rica está lista para dar el salto y convertirse en un referente regional? ¿Qué medidas deberían tomar nuestros clubes y la federación para lograrlo?
Para ponerle pila al contexto, este Sports Summit no es cualquier chinchorro, es un pelón evento donde se juntan los líderes más importados del mundo deportivo para hablar de estrategias, innovaciones y cómo hacer crecer sus ligas y clubes. Imagínate, entre la asistencia estaban los topos del fútbol canadiense y mexicano, así que Soto tuvo que salir con toda la artillería, mostrando que el fútbol tico no se queda atrás.
El panel en el que participó Soto, titulado “Concacaf Clubs on the Rise: Unlocking the Power of International Play,” era pura conversación de alto vuelo. Se hablaba de cómo impulsar los clubes de la región a nivel internacional, qué bretes hay que superar y cómo aprovechar las oportunidades que se les presentan. Ahí estuvieron Axel Schuster, big boss del Vancouver Whitecaps, y Armando Martínez, el mandamás del Pachuca, dos tipos con experiencia a tope en esto del fútbol fuera de casa.
Y ahí entró nuestro Jafet, claro. Con la calma que lo caracteriza, el presidente floreño compartió su visión sobre cómo ha evolucionado el fútbol acá en Costa Rica, cómo se ha profesionalizado y cómo podemos proyectarnos mucho más allá de nuestras fronteras. No le mintamos, tener a un representante tico hablando con esos pesos pesados es una patada al balón para darle visibilidad a nuestra liga.
Lo que más me gustó de su intervención es que Soto no anduvo con rodeos. Puso sobre la mesa los nuevos retos que enfrentamos como equipos de Concacaf, desde la necesidad de invertir en infraestructura hasta la importancia de formar jugadores con mentalidad ganadora. Porque, díganlo en voz alta, no basta con tener talento, también hay que saber manejar la presión y adaptarse a diferentes culturas futbolísticas.
Además, el mae aprovechó para resaltar el trabajo que se está haciendo en Herediano, cómo están apostando por las divisiones inferiores y buscando talentos jóvenes que puedan representar al club y a la selección nacional en el futuro. Al final del día, eso es lo que importa: construir un legado sólido y duradero para que el fútbol tico siga creciendo y dando sorpresas.
Con esta participación en Miami, Jafet Soto no solo engalanó al Herediano, sino que también demostró que tenemos mimbres para competir a nivel internacional. Que aunque somos un país pequeño, tenemos ideas claras y pasión suficiente para dejar nuestra huella en el mundo del fútbol. Eso sí que es motivo para estar contentos, ¡qué chivísima la representación!
Ahora sí, llegó el momento de abrir la plática. Después de escuchar todas estas reflexiones sobre el futuro del fútbol concacafino y la proyección del Herediano, ¿creen que Costa Rica está lista para dar el salto y convertirse en un referente regional? ¿Qué medidas deberían tomar nuestros clubes y la federación para lograrlo?