Desconocidos realizan ataque armado contra grupo de universitarios
Miles de alumnos presentaron recurso para atrasar consulta sobre Constitución
Caracas. AFP y AP. Dos heridos de bala arrojaron ayer incidentes en el campus de la Universidad Central de Venezuela (UCV), cuando estudiantes que regresaban de una marcha en protesta contra la reforma constitucional del presidente Hugo Chávez fueron atacados por desconocidos.
El decano de la Facultad de Medicina de la UCV, Rodolfo Tapa, informó de que los dos estudiantes heridos de bala “están estables” y desmintió que haya habido un muerto, como dijera un responsable de Protección Civil.
El decano de la Facultad de Derecho de la UCV, Jorge Pabón, señaló que “grupos armados comenzaron a disparar con armas de fuego a los estudiantes que regresaban de la marcha pacífica que llegó (ayer) al Tribunal Supremo de Justicia”.
El vicerrector, Egar Narváez, indicó que un grupo armado tomó la Escuela de Trabajo Social y comenzó a disparar, atrapando a varios estudiantes y profesores.
Pabón también informó de que los grupos violentos quemaron un autobús dentro del campus.
Narváez indicó que las autoridades universitarias no autorizaron el ingreso de la fuerza pública.
El vicerrector dijo que se comunicó con el vicepresidente de Venezuela, Jorge Rodríguez, con el alcalde metropolitano, Juan Barreto, que también es profesor de esta casa de estudios, y con el ministro de Educación Superior, Luis Acuña, para informarles de los incidentes.
Recurso. Los estudiantes habían participado en una manifestación en la que llevaron un recurso de amparo al Tribunal Supremo de Justicia para lograr que se aplace el referendo del 2 de diciembre sobre la reforma constitucional impulsada por el presidente Hugo Chávez.
El dirigente estudiantil Yon Goicochea dijo que el recurso presentado busca preservar el derecho a la información, pues “el ciudadano corriente conoce a lo sumo uno o dos artículos propuestos”.
La reforma constitucional, que introduce la reelección presidencial ilimitada, amplía los poderes del Ejecutivo.
La propuesta de reforma también elimina la autonomía del Banco Central, y limita algunos atributos del derecho al debido proceso y a la información en estados de excepción.
Gocicochea sostuvo que “los poderes públicos están imponiendo esta reforma sin que el ciudadano esté preparado para ello”.
Miles de alumnos presentaron recurso para atrasar consulta sobre Constitución
Caracas. AFP y AP. Dos heridos de bala arrojaron ayer incidentes en el campus de la Universidad Central de Venezuela (UCV), cuando estudiantes que regresaban de una marcha en protesta contra la reforma constitucional del presidente Hugo Chávez fueron atacados por desconocidos.
El decano de la Facultad de Medicina de la UCV, Rodolfo Tapa, informó de que los dos estudiantes heridos de bala “están estables” y desmintió que haya habido un muerto, como dijera un responsable de Protección Civil.
El decano de la Facultad de Derecho de la UCV, Jorge Pabón, señaló que “grupos armados comenzaron a disparar con armas de fuego a los estudiantes que regresaban de la marcha pacífica que llegó (ayer) al Tribunal Supremo de Justicia”.
El vicerrector, Egar Narváez, indicó que un grupo armado tomó la Escuela de Trabajo Social y comenzó a disparar, atrapando a varios estudiantes y profesores.
Pabón también informó de que los grupos violentos quemaron un autobús dentro del campus.
Narváez indicó que las autoridades universitarias no autorizaron el ingreso de la fuerza pública.
El vicerrector dijo que se comunicó con el vicepresidente de Venezuela, Jorge Rodríguez, con el alcalde metropolitano, Juan Barreto, que también es profesor de esta casa de estudios, y con el ministro de Educación Superior, Luis Acuña, para informarles de los incidentes.
Recurso. Los estudiantes habían participado en una manifestación en la que llevaron un recurso de amparo al Tribunal Supremo de Justicia para lograr que se aplace el referendo del 2 de diciembre sobre la reforma constitucional impulsada por el presidente Hugo Chávez.
El dirigente estudiantil Yon Goicochea dijo que el recurso presentado busca preservar el derecho a la información, pues “el ciudadano corriente conoce a lo sumo uno o dos artículos propuestos”.
La reforma constitucional, que introduce la reelección presidencial ilimitada, amplía los poderes del Ejecutivo.
La propuesta de reforma también elimina la autonomía del Banco Central, y limita algunos atributos del derecho al debido proceso y a la información en estados de excepción.
Gocicochea sostuvo que “los poderes públicos están imponiendo esta reforma sin que el ciudadano esté preparado para ello”.