Huelga afecta elecciones JAJAJAJAJA

Pues si
El proceso de impresión de papeletas para los comicios del próximo 7 de febrero sufrió un traspié, después de que los trabajadores de la Imprenta Nacional se fueran a huelga desde ayer tras reclamar la vigencia de la convención colectiva.
La impresión de las papeletas para las elecciones de 2010 se encuentra en la fase de finalización de las correspondientes a diputados y el inicio de las de regidores, por eso el retraso de varios días podría acarrear complicaciones en la programación del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

La inversión que se ha hecho en este campo es de ¢150 millones.

Además de la labor para la impresión de las papeletas electorales, el retraso en el trabajo de la Imprenta Nacional implica las gacetas, en donde se publican decretos, alcances, reglamentos y procedimientos de contratación pública, así como edictos. Según se informó, el conflicto empezó hace casi 22 días a raíz de diferencias en cuanto al proceso de homologación de la convención colectiva por parte de autoridades del Ministerio de Trabajo. “El conflicto fundamental es que el Servicio Civil plantea que la convención colectiva roza con las normas que lo rigen, pero ellos no quieren entender que existe un derecho fundamental de los trabajadores a negociar.

Es un principio de libertad sindical que está por encima de las normas que alegan por ser tema de derechos humanos”, dijo Édgar Morales, de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

Justamente ayer los trabajadores esperaban una respuesta de solución por parte del gobierno, lo cual no ocurrió en una reunión donde participaron los ministerios de la Presidencia, Trabajo, Hacienda, el Servicio Civil y miembros de ANEP.

Se espera que hoy se responda una solicitud de los trabajadores en el sentido de que el gobierno firme un documento donde señale que respeta y aplicará en sus extremos la convención colectiva homologada hasta que la Comisión de Políticas Públicas para la Negociación de Convenciones Colectivas resuelva el conflicto y se cree otra comisión mixta que plantee un acuerdo entre las partes.

La nueva convención colectiva de la Imprenta consideraba, entre otros puntos, el rompimiento del derecho a prestación; es decir, reconocer más de los ocho años de trabajo, tal como sucede en municipalidades y otras entidades públicas.

También el rompimiento de la cesantía, un incentivo salarial del 5% a los trabajadores, así como el nombramiento del personal interino que ha cumplido idoneidad y tiene más de dos años de labor en el sitio, pues hay casos de personas que llevan hasta diez años esperando una plaza en propiedad. De no llegarse a una respuesta hoy, el movimiento de huelga continuará indefinidamente, no solo por lo que resta del año sino también a inicios de enero. Se espera que hoy el 90% del personal se una al movimiento.
http://www.diarioextra.com/2009/diciemb ... ales03.php
 
Cargando...
Machaca dijo:
excelente. vamos a quedar con osquitar por cuatro años más!
:-o :-o :-o :-o :-o vamos a quedar con Osquitar de cualquier manera .... no creo que esto haga mucha diferencia :-o
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 417 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 291 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba