Solo para aclarar unas cosas, los medicos residentes SOMOS medicos, y por ende PODEMOS EJERCER y tener consulta privada. Somos profesionales ya incorporados al Colegio de Medicos y por lo tanto cada cosa que hacemos en el sitio de trabajo es considerado un acto medico, con todas sus consecuencias. Un especialista lo que hace es vigilar que nosotros hagamos bien las cosas "basicas", que en realidad lo unico que hacen es asesorar sobre cosas "especiales".
Segundo, creo que muchos estan confundiendo un medico RESIDENTE con un medico INTERNO, un medico RESIDENTE es un medico general en vias de especializacion, o sea, son medicos generales ya graduados, con experiencia laboral y muchos hemos trabajado para diferentes instituciones, muchas veces publicas, vemos pacientes de una forma mas focalizado, digase problemas cardiovasculares unos, otros problemas cerebrales, otros problemas gineco- obstetricos, otros pediatricos, etc son muchas ramas de especializacion y cada uno opta por uno solo (generalmente). Un medico INTERNO es un medico en su ultimo año de carrera, y tiene que hacer rotaciones o pasantias en diferentes ramas de la medicina para tener un manejo ¨integral¨ del paciente, en el caso de la CCSS, que sepan un poco de todo, ellos no tienen responsabilidad de nada en el acto medico y se les considera, ahora si, becarios.
Si realmente solo somos becarios/estudiantes, porque entonces hay crisis de servicio y suspencion de salas de operaciones? porque el 65% de los casos los hacemos nosotros, y somos los que damos las consultas. O sea, trabajamos.
De nuevo, lo que queremos es unicamente rectificar nuestra condicion como trabajadores y no becarios, porque en este momento el que nos podria becar es la UCR, puesto que le pagamos una matricula para la especialidad, con la CCSS lo unico que tenemos es una relacion laboral, y ellos bien lo aclaran.
Ahora, si a los medicos de la CCSS se les pagara por servicio, ocupariamos una alza por todo el tiempo extra que hacemos, de la cual no nos quejamos ni tampoco estamos pidiendo compensacion. Vea que a nosotros nos obligan ver 4 pacientes por hora, eso significa 15 minutos por paciente, incluyendo papeleo. Si a mi me asignaran 2 pacientes por hora, cosa que deberia ser, y lo es en el primer mundo, todo el mundo estaria feliz, incluyendonos.
Y por ultimo, ya lo dije anteriormente, el 90%+ de los especialistas que se han graduado en los ultimos años se han quedado a trabajar para la Caja segun la misma estadistica de la CCSS, donde esta la fuga? Lo que en realidad pasa aca es el compromiso politico, pago de deuda politica con los diputados de cada zona. Bien en la campaña de Laura prometio 700 nuevos especialistas, y los prometio hacia la zona rural. Lo que la gente no sabe es que se esta desvistiendo un santo para medio vestir a otro, esto en el sentido de que al profesional lo mandan a la zona rural sin equipos, sin el ¨machete¨. Lo que no entiendo es, porque si se graduan 500+ medicos, y habiendo tantas carencias a nivel de atencion primaria y prevencion, no se enfoca en mandar mas medicos generales, para poder solventar problemas basicos de salud y educar a la poblacion de la zona rural en estilo de vida saludable, tamizaje de enfermedades cronicas, etc. En vez de eso, 400 medicos generales quedan sin empleo anualmente, y el mismo EBAIS de San Carlos de Tarrazu tiene solo 1 medico 2 veces a la semana por 6 horas. Y en vez, mandan a especialistas a ver consultas de medico general. En fin, el instrumento se creo para que un nuevo especialista pueda ser ¨mandado¨ a la zona rural determinada, aunque en otra zona exista problematica mayor. Doy el ejemplo de uno de los foreros, la neurologa que es una persona excelente y capaz, dispuesta y ansiosa de trabajar, que iba para Liberia, fue reasignada para San Carlos, no voy a decir por que razones pero creo que muchos pueden adivinar el porque.
Uds pueden decir: puta pero diay, si estan tan cometidos con el pueblo, que es el miedo? firmen! igual no les van a hacer nada. Bueno como dijo un colega: no importa si una pich@ es grande o pequeña, corta o larga, si le gusto o no, una violacion es una violacion, una condena no va a ser menor porque el mae la haya tenido chiquitilla ni porque la victima lo haya disfrutado. Ese es nuestro punto de vista. Somos trabajadores y nos sentimos violentados en nuestros derechos laborales, y como todo trabajador, tenemos el derecho reclamar de rectificar nuestra condicion laboral.
Y para finalizar, muchos de los que me han leido en hilos referente a sector salud, saben que yo defiendo a la CCSS 100% (bueno tal vez un 85%, porque no estoy de acuerdo con muchas de sus politicas estupidas...), aborrezco el sistema actual de los gringos, y por ende la practica privada.