¡Imagínate la movida, pura vida! Después de años de espera, la comunidad de Loaiza, allá en Paraíso de Cartago, va a tener un respiro tremendo. El ICE, echándole ganas, aprobó donar un terrenito de 35,000 metros cuadrados, ¡con un valor de casi 70 palos!, a la Asociación de Desarrollo Integral (ADI). Esto significa que van a poder construir 70 casitas nuevas y hasta hacer algunas mejoras en el rancho comunitario.
La cosa es que este terrenco no siempre fue pa’ esto. Resulta que el ICE lo compró hace tiempo, entre 1971 y 1974, pa’ reacomodar unos caminos cuando estaban haciendo el Embalse Cachí. Luego, se usó como un lugar de protección, como un ‘amortiguador’ dicen los técnicos, pa’ cuidar el embalse. Pero parece que ya cumplió su función y ahora, bueno, ¡a darle uso social!
Según Marco Acuña, el presidente del Grupo ICE, los expertos chequearon bien la onda y dijeron que el terrenco ya no era tan importante para sus cosas. “Estamos hablando de 70 millones de colones, pero prefiero verlos invertidos en mejorar la vida de la gente de Loaiza”, comentó Acuña en la sesión del Consejo Directivo. Una actitud bien chiva, vamos.
Y qué van a hacer con ese terrenco, se preguntan? Pues la ADI de Loaiza tiene planes a huevo. Además de las 70 viviendas, quieren construir un salón multiusos donde la banda pueda ensayar, una plaza de deportes pa’ los chamacos pateen el balón y hasta una área de recreación con canchita de basket y juegos infantiles. ¡Pa’ que los niños tengan dónde jugar y la comunidad tenga dónde reunirse!
Todo este proyecto va a contar con el apoyo del BANHVI y otras instituciones públicas. Se trata de trabajar juntos para echar pa’ delante y darle una oportunidad a las familias de Loaiza. Y recuerden que esta comunidad tiene una historia bastante particular... fueron reubicadas cuando hicieron la hidroeléctrica Cachí, entonces esta donación es como arreglar un pendiente larguísimo con ellos.
Pero no es la única buena noticia de hoy. El ICE también anda chambeando en bajar las tarifas de electricidad para más de 620,000 clientes de la CNFL. ¡Eso sí que es darle una mano a la billetera de todos nosotros! Parece que el ICE quiere demostrar que puede producir energía barata y ayudar a la gente al mismo tiempo, y eso hay que aplaudirlo.
Este movimiento del ICE nos recuerda lo importante que es que las empresas estatales trabajen pensando en el bienestar de las comunidades. No solo generar ganancias, sino también contribuir al desarrollo social y económico del país. Un poquito de corazón en el negocio, ¿no?
En fin, una noticia bien chivísima para Loaiza y un ejemplo de cómo se pueden unir esfuerzos para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Ahora me pregunto, ¿creen ustedes que este tipo de iniciativas, donde las empresas donan terrenos o recursos a las comunidades afectadas, deberían ser más comunes en Costa Rica o seguimos viendo demasiadas cosas irse al traste por intereses particulares?, ¡Déjenme sus opiniones en el foro!
La cosa es que este terrenco no siempre fue pa’ esto. Resulta que el ICE lo compró hace tiempo, entre 1971 y 1974, pa’ reacomodar unos caminos cuando estaban haciendo el Embalse Cachí. Luego, se usó como un lugar de protección, como un ‘amortiguador’ dicen los técnicos, pa’ cuidar el embalse. Pero parece que ya cumplió su función y ahora, bueno, ¡a darle uso social!
Según Marco Acuña, el presidente del Grupo ICE, los expertos chequearon bien la onda y dijeron que el terrenco ya no era tan importante para sus cosas. “Estamos hablando de 70 millones de colones, pero prefiero verlos invertidos en mejorar la vida de la gente de Loaiza”, comentó Acuña en la sesión del Consejo Directivo. Una actitud bien chiva, vamos.
Y qué van a hacer con ese terrenco, se preguntan? Pues la ADI de Loaiza tiene planes a huevo. Además de las 70 viviendas, quieren construir un salón multiusos donde la banda pueda ensayar, una plaza de deportes pa’ los chamacos pateen el balón y hasta una área de recreación con canchita de basket y juegos infantiles. ¡Pa’ que los niños tengan dónde jugar y la comunidad tenga dónde reunirse!
Todo este proyecto va a contar con el apoyo del BANHVI y otras instituciones públicas. Se trata de trabajar juntos para echar pa’ delante y darle una oportunidad a las familias de Loaiza. Y recuerden que esta comunidad tiene una historia bastante particular... fueron reubicadas cuando hicieron la hidroeléctrica Cachí, entonces esta donación es como arreglar un pendiente larguísimo con ellos.
Pero no es la única buena noticia de hoy. El ICE también anda chambeando en bajar las tarifas de electricidad para más de 620,000 clientes de la CNFL. ¡Eso sí que es darle una mano a la billetera de todos nosotros! Parece que el ICE quiere demostrar que puede producir energía barata y ayudar a la gente al mismo tiempo, y eso hay que aplaudirlo.
Este movimiento del ICE nos recuerda lo importante que es que las empresas estatales trabajen pensando en el bienestar de las comunidades. No solo generar ganancias, sino también contribuir al desarrollo social y económico del país. Un poquito de corazón en el negocio, ¿no?
En fin, una noticia bien chivísima para Loaiza y un ejemplo de cómo se pueden unir esfuerzos para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Ahora me pregunto, ¿creen ustedes que este tipo de iniciativas, donde las empresas donan terrenos o recursos a las comunidades afectadas, deberían ser más comunes en Costa Rica o seguimos viendo demasiadas cosas irse al traste por intereses particulares?, ¡Déjenme sus opiniones en el foro!