ICE pide ajustes tarifarios que espantan a los industriales: ¿Nos espera un buenito?”, pregunta la CICR

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Aquí vamos otra vez con el rollo del ICE y sus tarifas. Resulta que ahora quieren subirle el precio a la luz, y los industriales, pues claro, no están muy contentos. La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) le ha tirado un pulso a la Aresep, exigiendo que revisen bien qué tan necesarios son todos esos gastos que quiere pasarle el ICE en la tarifa de 2026. Porque, díganme, ¿quién no siente que la cartera está más flaca que palo?

El plan del ICE es... bueno, digamos que les va a doler a nuestros bolsillos. Hablan de un aumento del 50,46% en la generación, un 23,16% en la transmisión y un 25,23% para nosotros, los consumidores finales. ¡Imagínate!, el sector productivo ya anda patinando con el tipo de cambio, los aranceles, las cargas sociales… y encima esto. Sergio Capón, presidente de la CICR, soltó que “el precio de la energía es un factor crítico”, y créeme, nadie puede negar eso.

Y parece que hay cosas raras en la jugada. La CICR ha metido lupa y dice que el ICE quiere contratar 91 nuevos empleados entre generación y distribución – ¡casi tres mil millones de colones! – y además, están hinchando los gastos operativos, administrativos, comerciales... todo. Como si estuvieran comprando chunches con nuestro dinero. Uno se pregunta, ¿de verdad necesitamos tanto personal para mantener las luces encendidas?

Pero lo más cargoso es el tema de la depreciación de los activos. Según los números del ICE, podrían estar cobrando hasta cinco veces el valor original de las cosas que ya tienen. ¡Esto ya lo habían señalado el año pasado! Y la Aresep todavía no da una respuesta clara. Totalmente inexplicable, eh. Se supone que la Aresep debería estar cuidando que no nos estén tomando el pelo, pero a veces dan la impresión de estar durmiendo la siesta.

Con los cálculos de la CICR, si aplicaran esos ingresos generados por la depreciación únicamente a pagar la deuda del ICE, ¡podrían liquidarla en poco más de cinco años! Pero oye, ¿para qué hacer las cosas fáciles si podemos seguir sacándole feria a la gente? Parece que algunos prefieren complicarse la vida, aunque eso signifique poner en riesgo la economía del país. Ya estamos viendo cómo se nos complica la existencia cada día con la inflación y demás.

La CICR, que no se queda callada, le pide a la Aresep que apriete los tornillos, que revise bien todo el papeleo y que no deje pasar aumentos que no tengan sentido técnico. Que protejan al consumidor, que eviten sorpresas desagradables. Porque al final del día, somos nosotros los que pagamos la factura, literalmente. Y ya tenemos bastante con el calor, el tráfico y los problemas políticos...

Ahora, no quiero sonar aguafiestas, pero esto me recuerda a cuando intentaron meter la “ruta del arroz”. Al final, el precio del arroz subió, así que uno pierde la fe. Espero que la Aresep tenga más cintura que los burócratas que anduvieron manejando esa vaina. Necesitamos soluciones reales, no más rodeos ni excusas baratas. Además, ¿quién se acuerda de aquel estudio que decían iba a hacer para optimizar la red eléctrica? Nada, silencio sepulcral. Una lástima.

Entonces, mi pana, dime tú: ¿crees que la Aresep realmente va a hacer caso a la CICR y frenar estos aumentos tarifarios o nos espera otro golpe en la cartera? ¿Qué medidas deberían tomar para asegurar precios justos y sostenibles de la electricidad en Costa Rica? ¡Déjame tu opinión en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba